Localización Industrial Actual: Tendencias, Áreas y Factores

LA Localización INDUSTRIAL ACTUAL.
1.Los factores actuales de localización.

Los cambios de la 3ºRev.Ind. Han hecho que ganen relevancia nuevos factores. Perdé importancia la proximidad a los recuersos naturales ante el abaratamiento del transporte de las materias primas. Tambn decrece la importancia de la proximidad al mercado de consumo, dada la mejora de los transportes y de las comunicaciones y la amplicacion de las áreas de venta en el contexto de la globalización. >Mientras su relevancia la disponibilidad de buenos sistemas de transporte y comunicación y la mano de obra, tanto para las industrias que requieren mucha y poco cualificada, como para las necesitan profesionales cualificados. >Los principales factores actuales de localización son el acceso a la innovación y a la información, y a las ventajas competitivas proporcionadas por el territorio. El acceso a la innovación y a la información es esencial para la competitividad de las industrias actuales. Especialmente las de alta tecnología, tienden a localizarse en elos llamados «medios innovadores», caracterizados por l presencia de mano de obra muy cualificada. El territorio tambn adquiere cada vez mas peso como factor de localización industrial, cuando proporciona ventajas competitivas a las empresas instaladas en él.

Las tendencias actuales: difusión y concentración

Los cambios señalados han modificado las tendencias de localización industriales. A)La difusión de parte de la ind hacia espacios periféricos hasta ahora poco atractivos se debe a los siguiente factores. >Los problemas que presentan las grandes concentraciones industriales: la saturación y consiguiente encarecimiento del suelo, de los equipamientos de las infraestructuras; el aumento de la conflictividad laboral y de la carestía de la mano de obra. >Las mejoras tecnológicas y en el transporte permiten localizar las indutrias en los emplazamientos mas ventajosos. >El desarrollo de la industrialización endógena basada en las ventajas competitivas de cada territorio atrae hacia espacios a las industrias que se benefician de sus ventajas. Los sectores industriales mas afectados por la desconcentración o deslocalización son los sectortes maduros. Estos tienden a desplazarse a los espacios periféricos donde pueden reducir los costes de producción: países subdesarrollados, regiones mas atrasadas. Hay que tener en cuenta, el uso de nuevas tecnologías puede frenar la deslocalización. B)La concentración industrial en los espacios centrales se mantienen tambn, dado su fuerte atractivo. En ellos tienden a instalarse los sectores de nuevas tecnologías, que ecigen servicios e infraestructuras avanzados y un mercado de mayor nivel. Estas actividades suelen concentrarse en los espacios centrales, como los países mas avanzados. Así, la situación actual es de complejidad, pues se da a la vez el fortalecimiento de la capacidad de atracción de los centros industriales y el aumento de las fuerzas difusoras desde estos hacia sus periferias.


LAS ÁREAS IND. ACTUALES.
1.Ár. Industriales desarrolladas.

Son los espacios centrales de las áreas metropolitanas de Mdd y de Bcn. Su evolución reciente ha estado marcada por el hundimiento o reconversión de sectores ind maduros y por una revitalización industrial, debida a la implantación de los sectores de alta tecnología yd e las sedes sociales de las grandes empresas nacionales y multinacionales, atraídas por las ventajas de su centralidad. Tpdp ello ha favorecido una creciente terciarizacion de su industria, manifestada en la aparición de parques industriales y empresariales.

Ár. Y ejes industriales en expansión

Son zonas que están recibiendo implantaciones industriales como resultado de las tendencias difusoras de la industria o del desarrollo de la industrialización endógena. Varios tipos: a)Las coronas metropolitanas, las periferias metropolitanas son receptoras de industrias. >ind tradicionales, deslocalizadas desde las áreas centrales metropolitanas, reducir costes y hacer negocio con la venta del suelo urbano que ocupan. Estas industrias se localizan en polígonos industriales. >Empresas innovadoras, que se instalan en parques tecnológicos. B)las franjas periurbanas, en la zona de trannsicion entre el espacio urbano y el rural, han adquirido gran atractivo para relocalizar industrias de las ciudades próximas o para instals otras nuevas. En general, son industrias pequeñas, poco capitalizadas y necesitadas de trabajo poco cualificado y flexible. Se dedican a producciones tradicionales. Suelen instalarse en polígonos de naves adosadas. C)Los ejes de desarrollo industriales se localizan a lo largo de las principales vías de comunicación. >A nivel nacional, los ejes principales son los del valle del Ebro y del Mediterráneo(Gerona-Cartagena). Cuentan con una red de autopistas que los conecta con los principales centros nacionales y del sur de Europa, por lo que han atraído a industrias nacionales y multinacionales. >A nivel regional y comarcal se han desarrollado algunos ejes, como la red en torno a Mdd, y los jes interiores a lo largo de las principales carreteras. D)Las áreas rurales bien comunicadas tambn han recibido implantaciones industriales. >Son industrias pequeñas, poco capitalizadas y necesitadas de trabajo poco cualificado, barato y flexible. Los casos mas frecuentes son pequeños talleres de producciones tradicionales, empresas urbanas relocalizadas o empresas promovidasd por empresarios autóctonos que aprovechan los recursos del entorno. >Surgen tambn empresas innovadoras, gracias a la cooperación empresarial y al apoyo de la administración local.

Ár. Y jes industriales en declive

Localizadas en la cornisa cantábrica y algunos emplazamientos concretos. Las causas del declive son su especialización en sectores maduros y pymes muy dependientes de estas. Dificultades para la reindustrializacion. Las consecuencias han nsido la desindustrialización, el declive demográfico por emigración y la perdida de competitividad respecto a otras áreas industriales. Algunas zonas han protagonizado ejemplos de revitalización industrial, como el PV, que refleja la diferene incidencia de la crisi y de las medidad adoptadas para afrontarla.

Ár. De indus inducida y escasa

>LAs áreas de industrialización inducida se encuentra en Arag. CastyLe. Y Andal. Aquí se crearon algunos enclaves industriales. Estos concentraron las inversiones, la producción y el empleo, pero lo que generaron desequilibrios territoriales. Estas áreas cuentan tambn con algunas industrias en las capitales provinciales aprovechando el mercado de consumo urbano, y con industrias tradicionales, dispertas y pequeñas que aprovechan los recursos del entorno. >Las áreas de industrialización escasa son Cas-LaManx, Extr, Bale y Canarias, debido a su localización poco competitiva. En ellas, predominan los sectores tradicionales, en empresas medianas y pequeñas. Cast-LaManx comienza a constituirse como una exceocion en este grupo por la difusión de la industria madrileña.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *