LAS ESTRUCTURAS DEMOGRÁFICAS ESPAÑOLAS. La estructura hace referencia a la composición de la población. 1. ESTRUCTURA BIOLÓGICA. 1.1 LA INTENSA TRANSFORMACIÓN DE LA ESTRUCTURA POR SEXO Y EDAD. La estructura biológica de la población española se caracteriza por dos fenómenos: feminización y envejecimiento. A) SEXO: MAYOR PRESENCIA FEMENINA EN LA ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA ESPAÑOLA. En España, el sex ratio es de 98 varones por cada 100 mujeres. Esto se debe a la mayor esperanza de vida de las mujeres. Nacen más niños que niñas pero debido a la sobremortalidad masculina, con la edad se alcanza el equilibrio en torno a los 50. A partir de ahí, la mujer llega incluso a doblar la proporción. En la última década ha crecido la población masculina debido a los aportes de la inmigración. La excepción se da en zonas rurales, donde existe mayor tasa de masculinidad porque la mujer soltera emigra a la ciudad. También existen diferencias notables entre comunidades autónomas. B) EDAD: PROGRESIVO ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN. España presenta una estructura por edades envejecida, con una tasa de envejecimiento cercana al 17% y un índice de envejecimiento por encima del 1.15. Hasta finales del siglo XIX, la estructura demográfica era joven. Hasta los 70, se produjo un proceso de envejecimiento progresivo (salvo en los 60 por el baby boom). A partir de 1980 España posee una estructura demográfica envejecida. El índice de envejecimiento es superior a 1. Las causas demográficas de este envejecimiento radican en el bajo índice de fecundidad y en el aumento de la esperanza de vida. 1.2 PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN. > Demográficas: La potencialidad de fertilidad irá disminuyendo al incorporarse a la edad de procrear generaciones cada vez menos numerosas. Esto ocasionará un crecimiento vegetativo negativo. > Económicas: La estructura demográfica actual supondrá un incremento de la tasa de dependencia. Cada año llegará a la edad de trabajar menos personas de las que se jubilan, crecerá el gasto de las pensiones, del sistema sanitario y de los servicios sociales. > Sociales: Como la soledad y el aislamiento de los ancianos. 1.3 DIFERENCIAS ESPACIALES EN CUANTO A LAS ESTRUCTURAS BIOLÓGICAS. La población anciana es mayor en las zonas rurales. Los municipios de más de 100.000 habitantes presentan una tasa de envejecimiento inferior al 15%. En los de menos de 500 habitantes sobrepasa el 20%. Se observan diferencias a escala regional. El envejecimiento más acusado en las zonas del interior de la mitad norte corresponde a zonas donde los índices de fecundidad son bajos y existe emigración de jóvenes hacia áreas industriales y retorno como jubilados de antiguos emigrantes. Las zonas con una estructura de población más joven son las comunidades con mayores niveles de fecundidad o receptoras de inmigrantes. CYL. Se puede considerar como una de las más envejecidas demográficamente. Presenta una elevada tasa de masculinidad durante la edad fértil. El resultado es un crecimiento vegetativo negativo. La consecuencia son las tasas de población activa más reducidas de España y que sea una de las regiones con mayor tasa de dependencia. 2. STRUCTURA SOCIOECONÓMICA. 2.1 POBLACIÓN ACTIVA, EMPLEO Y PARO. Dos rasgos significativos: el crecimiento de la población activa desde los años 70 y el acelerado incremento del paro. A) CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN ACTIVA, SOBRE TODO FEMENINA. La población activa es aquella que está en edad y disposición de trabajar. Se subdivide en ocupada y parada. La población inactiva es la que no tiene ni busca trabajo. La actividad de una población se mide mediante la tasa de actividad. Esta se sitúa en el 60%. Existe un predominio de la tasa de actividad masculina. La tasa de actividad femenina ha ido aumentando por numerosos factores. Las tasas de actividad presentan diferencias regionales. Es más elevada en zonas industriales. B) ACUSADO INCREMENTO DEL SALDO DE PARO ACTUALMENTE. La tasa de paro relaciona la población en paro y la población activa. Hasta 1975 era muy baja por la emigración. Desde la segunda mitad de los 70 alcanzó el 20% por la disminución de los puestos de trabajo durante la crisis económica y el aumento del número de activos por el baby boom. La fase de recuperación económica posterior hizo disminuir el paro pero no de forma sustancial. El paro volvió a repuntar con la recesión económica en 1991. A partir de 1995 el desarrollo económico y el descenso de la población lleva la tasa del paro a mínimos. Desde 2007 se produce un deterioro del mercado laboral por la crisis económica. La tasa de temporalidad se sitúa en torno al 30%. El paro experimenta variaciones en aspectos como la edad, sexo, nivel de instrucción o época del año. Su distribución espacial es bastante desigual. 2.2 DISTRIBUCIÓN SECTORIAL DE LA POBLACIÓN ACTIVA.La composición de la población activa española por sectores económicos presenta características similares a países europeos. Sector primario: ínfima población activa. Sector secundario: mitad del terciario. Sector terciario: dos tercios de población. Esto es debido a la evolución de la actividad económica.