3. La estructura industrial 1855-1975La dependencia externa era triple:
tecnológica, ante la falta de tecnología propia;
financiera, ante la insuficiente inversión nacional, y energética, ante la incapacidad del carbón y de los hidrocarburos nacionales de abastecer a la industria. Por tanto, hubo que importar maquinaria, capitales y energía.
4. La localización industrial 1855-1975 En esta época los factores que podían atraer a las industrias eran:
La proximidad a las materias primas y fuentes de energía La disposición de mano de obra abundante y barata o cualificada La cercanía al mercado La presencia de buenas comunicaciones Capital o capacidad par atraerlo Existencia de industrias complementarias.
Vocabulario
Economías de escala
Grandes series de producción a bajo precio
5. Las áreas industriales 1855-1975
Las regiones de la franja cantábrica (País Vasco, Cantabria y Asturias) se especializan en la industria básica (siderometalúrgica). En el País Vasco se había formado una clase empresarial industrial que exportaba mineral de hierro a Inglaterra. Los beneficios hicieron posible el desarrollo de la industria siderúrgica que se localizó en la ría del Nervión, cerca de Bilbao. La siderurgia dio origen a una importante industria mecánica.
Regiones mediterráneas (Cataluña-Valencia) se especializa en la industria ligera. El caso catalán era el resultado de la existencia de una clase burguesa empresarial, que había acumulado capital gracias al comercio, a la agricultura y a las manufacturas. Esta burguésía, invirtió su capital en la producción de hilados y tejidos de lana y algodón, para abastecer al mercado español.
Madrid
Industria muy diversificada.
En el resto del territorio español, industrialización escasa.
6. La política industrial 1855-1975
Política proteccionista libraba a la industria de la competencia externa imponiendo aranceles o limitando las importaciones.
El estado intervino creando empresas públicas en sectores estratégicos: energía, siderurgia, construcción naval…
Objetivos
Impulsar la industria y corregir su desigual reparto;
Para ello se crearon los Planes de Desarrollo.
6.1. La promoción y la descongestión industrial
La promoción industrial se llevó a cabo mediante los polos de promoción y desarrollo
Los polos de desarrollo industrial se ubicaron en ciudades que ya contaban con cierta base industrial (A Coruña, Vigo. Sevilla, Valladolid, Zaragoza, Granada, Córdoba, Oviedo, Logroño y Villagarcía de Arosa),
Los polos de promoción, seleccionaban ciudades en áreas más deprimidas, para promover en ellas una concentración industrial para el desarrollo del entorno. Esto exigía mayores inversiones (Burgos y Huelva).
Recibieron incentivos
Resultados mediocres: el efecto dinamizador sobre el entorno fue escaso
La descongestión de la industria de las ciudades se promovíó trasladando éstas a polígonos de descongestión industrial
LA CRISIS Y LA RESTRUCTURACIÓN INDUSTRIAL
1. La crisis industrial
1.1. Las causas de la crisis
A) Externas:
El encarecimiento de la energía, debido a la gran subida del precio del petróleo en 1973, se incrementaron los costes de producción.
La tercera Revolución Industrial generó innovaciones tecnológicas (microelectrónica, informática y telecomunicaciones), nuevos sectores industriales (robótica, aeronáÚtica, nuevos materiales) y nuevos sistemas de producción (descentralizada y flexible) que dejaron anticuado al sistema industrial anterior.
La competencia de los NPI (Nuevos países industriales: Corea del sur, Taiwán, Singapur, Hong Kong), conocidos como < economías=»» emergentes=»»>>, que se han especializado en industrias tradicionales (naval, textil, confección, calzado), y en sectores de montaje. En todo esto son muy competitivos por el bajo coste de la mano de obra, provocando una crisis en los países industrializados, cuyos precios no puedan competir con los de aquellos.
B) Internas:
Especialización en sectores maduros (que fueron los más afectados por la crisis) Insuficiente modernización tecnológica Elevada dependencia externa, energética, tecnológica y financiera.
Consecuencias de la crisis:
Cerraron muchas empresas, la producción descendíó y aumentó el paro.
2. La reestructuración industrial
Para atajar la crisis hubo que reconvertir y reindustrializar
2.1. La reconversión industrial
Reconversión es adaptación de un sistema productivo (que se ha quedado obsoleto debido a un cambio en el ciclo tecnológico), a las nuevas exigencias del mercado.
Reconvertir es modernizar o transformar una empresa, con el fin de adaptarla a la demanda del mercado, a la mejora de su rendimiento. Ajustar la oferta a la demanda.
Hubo cierres de empresas con demanda insuficiente, reducción de la producción, regulación de plantillas que eran excesivas.
Se reconvirtieron los sectores menos productivos: siderometalúrgico, naval, electrodomésticos de línea blanca, equipo eléctrico, textil y calzado, por la fuerte competencia de los NPI.
2.2. La reindustrialización
El objetivo de la reindustrialización era recomponer el tejido industrial de las zonas más afectadas por la reconversión, creando en ellas industrias con futuro, que generaran empleo y absorbieran a los parados procedentes de la reconversión. Con este fin, de evitar su declive económico se crearon las ZUR, Zonas de Urgente Industrialización en Ferrol-Vigo, Asturias, ría del Nervión, Barcelona, Madrid y bahía de Cádiz.
Las empresas que se instalaron recibieron incentivos fiscales, financieros y subvenciones a fondo perdido
Las ayudas beneficiaron a las grandes empresas: Madrid y Barcelona se llevaron la mayoría de los proyectos, el empleo y las inversiones.
LA INDUSTRIA ESPAÑOLA EN LA ACTUALIDAD
1. La recuperación de la industria 1985-2007
A partir de 1985, la industria española comienza su recuperación. Influyeron la incorporación española a la Comunidad Europea en 1986 y la adopción de los cambios de la tercera Revolución Industrial.
La incorporación a la Comunidad Europea
Supuso:
Supresión de los monopolios. Ventajas: aumento del mercado para los productos españoles, desaparición de los aranceles comerciales, mayor accesibilidad a las innovaciones y entrada de capital extranjero.
1.2. Los cambios de la tercera Revolución Industrial
Se basa en la innovación y consiste en aplicar los avances de la revolución científica y tecnológica. La revolución científica aporta conocimientos; y la tecnología su protagonista va a ser la microelectrónica (fabricación de microprocesadores o chips).
1.2.1 Los cambios en la producción industrial
La revolución tecnológica impulsa sectores de “alta tecnología”. Los más destacados son la telemática (informática y telecomunicaciones), automatización (robótica), los instrumentos de precisión, los nuevos materiales (polímeros), modernos medios de transporte (aerospacial, ferrocarriles de alta velocidad), el láser y las energías renovables.
1.2.2. Los cambios en la estructura industrial
a)
Cambios en el sistema de producción
Las nuevas tecnologías favorecen la descentralización y la flexibilización de la producción
La descentralización consiste en dividir el proceso de producción en fases y localizar cada una de ellas en establecimientos separados, ubicados en el lugar más favorable. Se puede realizar constituyendo empresas multiplanta que dividen su actividad en tareas especializadas llevadas a cabo en establecimientos separados. También subcontratando tareas a otras empresas.
b)
Cambios en el tamaño de las empresas:
los cambios en el sistema de producción favorecen la proliferación de pymes .
C)Cambios en el empleo industrial:
Aumenta la cualificación
Se reduce el empleo en las tareas simples y repetitivas, que son ejecutadas cada vez más por máquinas. En cambio, aumenta el empleo en los servicios a la producción, realizados por trabajadores cualificados.
El mercado laboral se desregulariza:
Se reduce el número de trabajadoresdel mercado regulado mediante negociación colectiva; y aumenta el de trabajadores sin regulación y creciente precariedad, (contratación temporal, autoempleo, trabajo a domicilio, a destajo).
Los cambios en la localización industrial
Las nuevas tecnologías permiten la difusión o deslocalización de las empresas que buscan reducir costes a los lugares que ofrecen mayores ventajas; al tiempo que estimulan la concentración de las industrias de alta tecnología, oficinas y servicios a la producción.
2. La producción industrial. Sectores industriales
2.1. Los sectores industriales maduros
Metalurgia básica y de transformación metálica
Siderurgia integral
Obtiene acero a partir del mineral de hiero en el alto horno; sólo se mantiene en Asturias. La no integral obtiene acero a partir de la chatarra en horno eléctrico y se localiza en empresas de menor tamaño del País Vasco, Cantabria, Navarra y Cataluña.
Transformados metálicos
Se concentra en Barcelona, el País Vasco y Madrid.
B) Electrodomésticos de línea blanca Se localizan en Navarra, Aragón, Cantabria y País Vasco
C) Construcción naval, en Galicia, Cantabria, país Vasco y Andalucía
d) Textil y confección se centra en Cataluña y la Comunidad Valenciana. La rama de fibras químicas, tiene un fuerte componente tecnológico, y se concentra en grandes empresas y de capital extranjero.
2.2. Los sectores industriales dinámicos
Llamada así porque tiene una elevada actividad y una notable capacidad de innovación. En este sector es muy importante la presencia de capital extranjero. Destaca el del automóvil, el químico y el agroalimentario.
a)
El del automóvil
Las plantas industriales pertenecen a empresas multinacionales y la producción se exporta, siendo España el tercer país exportador de Europa. Fábricas principales: las de Palencia, Valencia, Valladolid, Zaragoza y Madrid.
B)El sector químicoFuerte presencia extranjera-
Petroquímica o química básica
Refinerías en Puertollano, Cartagena, Algeciras, Huelva, Santa Cruz de Tenerife.
Química de transformación:
fábricas de colorantes, pinturas, barnices, perfumes, material fotográfico, fertilizantes, productos farmacéuticos y papel. Se localizan en el País Vasco, el litoral catalán y Madrid.
C)AgroalimentarioGran peso las multinacionales. En Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana
2.3. Los sectores industriales punta o de alta tecnología
Los sectores más destacados son material eléctrico y electrónico, ordenadores, instrumentos ópticos y de precisión, etc.
En España, estos sectores se han implantado con retraso y tienen menor desarrollo que en otros países europeosSe desarrolló en España a partir de su incorporación a la UE. El sector tiene una fuerte dependencia exterior en cuanto a investigación y tecnología.
Localización
En parques tecnológicos o científicos, (polígono industrial en un medio agradable en el que se concentran empresas que trabajan en tecnología avanzada), que se caracterizan por:_Se ubican en el entorno de las ciudades. Buena accesibilidad (comunicación con la ciudad próxima, con el aeropuerto y con las redes informáticas). Baja densidad edificatoria. En ellos suele haber incubadoras de empresas, que son edificios destinados a alojar a nuevas empresas innovadoras durante sus primeros años de desarrollo, mientras se decide si son o no viables. El tiempo de permanencia en la incubadora es limitado, pues, una vez consolidadas, se deben trasladar o otros emplazamientos o cerrar si se demuestra que no son viables.
_El objetivo de los parques es que actúen como locomotoras para la atracción de empresas y la difusión de innovaciones.
_El resultado ha sido la concentración de la mayoría de los parques en el entorno de las grandes ciudades, y en los ejes industriales más dinámicos: Madrid, Cataluña, País Vasco, Valencia y Andalucía.
3. La estructura actual de la industria
A) La dimensión media de las empresas y de las industrias es reducida
La mayoría son pequeñas o medianas.
Sus productos son más caros y menos competitivos.
B)
La investigación y la innovación son insuficientes
La inversión en I+D (Investigación y Desarrollo, I+D, es un índice que mide la investigación y desarrollo en relación con el producto interior bruto), es menor. Muy concentrada en Madrid y en Cataluña.
C) La creación de tecnología es insuficiente y dependiente
España crea poca tecnología, debido a la insuficiente inversión en investigación y a la escasa integración entre la universidad y las empresas. Hay que recurrir a la compra de patentes (dinero que se paga al titular de una patente por utilizar su invento).
4. La localización industrial
4.1. Los factores actuales de la localización
Mantienen su relevancia la disponibilidad de buenos sistemas de transporte y comunicación y la mano de obra
El acceso a la innovación y a la información es hoy esencial para la competitividad. La presencia de mano de obra muy cualificada, existencia de centros de investigación, infraestructuras telemáticas.
El territorio también adquiere peso cuando proporciona recursos transformables, una mano de obra numerosa o cualificada.
5. Las áreas industriales actuales
Existen desigualdades en la distribución espacial de la industria, que son a su vez fuente de otros desequilibrios territoriales: en el reparto de la población; en la riqueza; en las infraestructuras; equipamientos y servicios; y en el peso político, que ha afectado negativamente a las regiones menos industrializadas.
En España, hay áreas industriales desarrolladas, en expansión, en declive, y áreas de industrialización inducida y escasa.
5.1. Desarrolladas
Son los espacios industriales de las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona
Han tenido una revitalización industrial, debido a la implantación de los sectores de alta tecnología y de las sedes sociales de las grandes empresas nacionales y multinacionales.
5.2. En expansión
Son zonas que están recibiendo industria, debido a la difusión desde áreas centrales, o al desarrollo endógeno. Se localizan a lo largo de las principales vías de comunicación.
Los ejes principales son los del valle del Ebro (País Vasco-Gerona) y del mediterráneo (Gerona-Cartagena)
5.3. En declive
Localizadas en la cornisa cantábrica y en el Ferrol, bahía de Cádiz, Puertollano y Ponferrada
Causas
Su especialización en sectores maduros.
No obstante, algunas zonas han protagonizado ejemplos de revitalización industrial, como el País Vasco
5.4. Inducida y escasa
Son zonas que poseen grandes industrias aisladas o pequeñas industrias tradicionales dispersas
Las inducidas son el resultado de planes de promoción de industria en la década de los 60, pero que han sido incapaces de difundir la industria hacia áreas próximas, por lo que generaron desequilibrios territoriales. Se encuentran en Aragón, Castilla y león y Andalucía.
. Es el caso de Zaragoza en Aragón, de Valladolid y Burgos en Castilla y León, y del triángulo Sevilla-Cádiz-Huelva en Andalucía.
Escasa en Castilla-La Mancha, Extremadura, Baleares y Canarias.
En Castilla-La Mancha, comienza a desarrollarse un eje gracias a la difusión de la industria madrileña.
6. La política industrial actual
La disminución de la intervención del estado en la industria se manifestó en la desaparición del INI en 1995. Entonces, las empresas estatales se agruparon en la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales). Las más rentables han sido privatizadas.
La Uníón Europea interviene en la política industrial señalando los objetivos a conseguir: la mejora de la competitividad y la sostenibilidad. Para alcanzarlos es imprescindible avanzar en investigación y tecnología, elevando la inversión en I+D al 3% del PIB.
Las comunidades autónomas participan coordinando su política con la del Estado.
Los objetivos de la política industrial española son aumentar la competitividad actuando sobre la innovación; lograr un reparto más equilibrado en el territorio.
6.1 La política estructural
El objetivo es solucionar los problemas de competitividad y escasa internacionalización de las empresas, derivadas de su insuficiente tamaño, inversión investigadora y capacidad tecnológica. Las medidas:
Impulsar la internacionalización empresarial con medidas como la promoción exterior de los productos españoles, la mejora de la imagen de calidad de España y la implantación de empresas españolas en el extranjero.
6.2 La política territorial
El objetivo de la política territorial es corregir los desequilibrios espaciales en el reparto de la industria. Las medidas para conseguirlo son la promoción industrial y el fomento del desarrollo endógeno.
6.2.1.La política de promoción industrial incluida en la ley de incentivos regionales ofrece compensaciones a quien invierta en las zonas más desfavorecidas del país.
6.2 2. La política de desarrollo endógeno
Se basa en impulsar las potencialidades de cada territorio, recurriendo a los recursos naturales y humanos propios de una zona determinada. Abundan las PYME y suelen estar apoyadas por las administraciones locales y regionales.
6.3 La política medioambiental de la industria
Objetivo:
solucionar los problemas causados por la industria al medio ambiente.
a)
El uso abusivo de los recursos naturales conduce a su sobreexplotación y su agotamiento. Frente a este problema se fomenta el desarrollo sostenible, es decir, un uso racional de los recursos.
b)
Algunas industrias contaminan el medio debido a la generación de gases, residuos y ruidos. Sus principales efectos son la contaminación atmosférica (lluvia ácida, efecto invernadero, contaminación acústica) y la contaminación de las aguas y el suelo.
Hay que reciclar, y limitar las emisiones de todo lo que contamine
Se han emprendido operaciones de rehabilitación de zonas industriales abandonadas u obsoletas, con el fin de implantar nuevas empresas industriales u otros usos, como oficinas o viviendas. Esto ha pasado en las rías de Bilbao y Avilés.