La Política Agraria en España: Evolución y Repercusiones de la PAC

1.4. La Política Agraria en España

En España, la política agraria experimentó una enorme transformación tras la entrada en la Comunidad Europea en 1986 y la consiguiente adopción de la Política Agraria Comunitaria (PAC).

1.4.1. La Política Agraria desde mediados del siglo XIX hasta la PAC

La política agraria española se centró en el sistema de propiedad de la tierra, en el proteccionismo comercial y en el aumento de los rendimientos.

El Sistema de Propiedad de la Tierra

El sistema de propiedad de la tierra se intentó modificar en varias ocasiones. La desamortización del siglo XIX no alteró la concentración de la propiedad. La reforma agraria de la Segunda República intentó expropiar las grandes fincas y asentar en ellas a pequeños agricultores. Y la política de colonización y extensión del regadío del franquismo se propuso poner en riego extensas áreas privadas a cargo del Estado.

El Inadecuado Tamaño de la Propiedad

El inadecuado tamaño de la propiedad de la tierra se abordó mediante la política de concentración parcelaria y legislación sobre grandes fincas.

La Concentración Parcelaria

La concentración parcelaria, iniciada en 1952, se transfirió a las comunidades autónomas en 1985 y continúa en la actualidad. Se pretende disminuir el minifundio y la dispersión parcelaria, concediendo a cada propietario una sola parcela o unas pocas, equivalentes en clase de tierra y tipos de cultivo a las que tenía antes. Para ello, en cada municipio se fija un tamaño mínimo y no se permite dividir las parcelas resultantes por debajo del tamaño mínimo establecido.

Han surgido parcelas menos numerosas, más grandes y más regulares, ha disminuido el número de lindes y se ha creado una nueva red de caminos.

La Legislación sobre las Grandes Fincas

La legislación sobre las grandes fincas se inició en el franquismo y se modificó en la transición a la democracia. Pretende evitar la existencia de grandes fincas incultas totalmente o en gran parte. Para ello, obligó a sus propietarios a presentar un plan de mejora cuyo incumplimiento puede conllevar el arrendamiento forzoso de la tierra durante doce años.

El Proteccionismo Comercial

El proteccionismo comercial establecía aranceles a los productos agrarios procedentes del exterior para evitar que hicieran la competencia a los nacionales.

El Aumento de los Rendimientos

El aumento de los rendimientos se abordó mediante la introducción de mejoras técnicas y la extensión del regadío.

1.4.2. La Política Agraria Comunitaria (PAC) y sus Repercusiones en España

España se integró en el mercado común europeo participando en su organización interna y externa y en el libre comercio entre sus miembros.

El Mercado Interior

En el mercado interior existen Organizaciones Comunes de Mercado (OCM) para los productos más representativos, que fijan para cada uno de ellos precios máximos o mínimos. Si no se alcanzan los mínimos, la UE realiza intervenciones para evitar la caída de los precios.

El Mercado Exterior

En el mercado exterior, los productos importados de terceros países pagan un arancel, con el fin de dar preferencia a los comunitarios. Las exportaciones de ciertos productos europeos reciben restituciones o ayudas cuando deben venderse en el mercado mundial por debajo de su precio mínimo establecido.

El Libre Comercio Europeo

El libre comercio europeo ha permitido a los productos españoles acceder a un mercado de millones de consumidores con elevado poder adquisitivo. Pero también obliga a incrementar la competitividad, modernización de las explotaciones y aumento de rendimientos y calidad. Para ello, los productos agrarios han recibido cuantiosas ayudas comunitarias. Estas ayudas proceden de fondos específicos: FEOGA y FEAGA.

Repercusiones de la PAC en España

España se ha visto afectada por los problemas de las actividades agrarias comunitarias y por las medidas adoptadas para combatirlos en las sucesivas reformas de la PAC.

  • Los elevados precios de los productos europeos en relación con los del mercado mundial han obligado a reducir los precios mínimos de muchos de ellos para volverlos a vender.
  • La existencia de excedentes agrícolas y ganaderos.
  • Las exigencias de los consumidores sobre seguridad y sanidad en los alimentos, bienestar animal, calidad de los productos y cuidado medioambiental han dado lugar al establecimiento de normas sobre estos temas y a condicionar la ayuda recibida por los productores agrarios a su cumplimiento.
  • El despoblamiento de muchas áreas rurales desfavorecidas conlleva el riesgo de desaparición de paisajes agrarios tradicionales de gran valor cultural y de deterioro medioambiental.

Las Regiones Españolas y la PAC

Las regiones españolas se han visto diversamente afectadas por la PAC. Sus consecuencias han sido problemáticas en las áreas que cuentan con producciones excedentarias y poco competitivas en la UE, como la zona cantábrica, muy dependiente de la ganadería bovina, y las zonas de cereal y viñedo del interior peninsular. Las más beneficiadas han sido el litoral mediterráneo y andaluz, que han encontrado un buen mercado para sus productos hortofrutícolas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *