La Industria Española: Evolución, Localización y Estructura

Localización de la industria Española

La industria española se localiza, preferentemente, en la península y en Madrid.

Localización de la industria a lo largo de la Historia

La industria española en el siglo XIX se localiza en Cataluña, sobre todo la textil, y en el País Vasco, la siderurgia. Hay un intento fallido de crear una siderurgia en Andalucía. La industria catalana se sitúa, sobre todo, en torno a Barcelona (porque tiene puerto). Alrededor de esta ciudad se concentran una serie de focos industriales en torno a dos ejes: a) interior – Sabadell, Tarrasa y Manresa, b) Costero – Mataró, Llobregat, c) Los enclaves más recientes: Castilla-La Mancha, los archipiélagos, la desembocadura del Guadalquivir.

Modelo territorial-industrial en los años del desarrollo

Este periodo se caracteriza por la concentración de industria en ciertos lugares. En 1960, en las provincias (Madrid, Barcelona, Bizkaia, Guipúzcoa y Valencia) se encontraban el 52% del empleo y riqueza industrial. La creación de polos industriales no rompió la tendencia a crear empresas en la periferia y se encontraban en los ejes centro-periferia.

Modificación del proceso de polarización, los nuevos ejes

En los años 80 del siglo XX hay una desaceleración en las áreas dominantes. Una serie de circunstancias hacen que se desarrollen nuevos ejes (Levante, Galicia y Ebro). En el caso de Madrid, su industria se va a ir extendiendo por los ejes radiales. En otros ejes secundarios. De todos modos, la creación de capital sigue estando en Bilbao, Barcelona y Madrid.

La evolución:

  • Los ejes tradicionales se hacen más complejos donde hay grandes aglomeraciones metropolitanas.
  • Los ejes surgidos en los años 70 se aprovechan de las autopistas no radiales, agrupan ciudades tradicionales con nuevas y se aprovechan de las políticas de promoción.
  • Los enclaves industriales más recientes: Castilla-La Mancha, los archipiélagos, la desembocadura del Guadalquivir.

Tipos de industria y distribución geográfica actual

a) Industria pesada

Se caracteriza por el alto volumen de capital, personal, materias primas, producción. Su producto no llega directamente al consumidor.

Subdivisiones:

a.1) Básicas

Dedicadas a la extracción de minerales y fuentes de energía. La siderurgia (Bizkaia, Asturias, Guipúzcoa) que cada vez es más dependiente del exterior. Metalúrgico, Maquinaria eléctrica, Química pesada.

a.2) De equipo

Construcción naval, Industria automovilística.

b) Industria ligera

Requiere menor inversión, menor cantidad de materias primas y menos mano de obra. Se encarga de producir lo que llega al consumidor. Química ligera (Comunidad Valenciana, Cataluña, Levante), Textil (Cataluña y Levante), Cuero (Cataluña y Levante), Alimentación (Levante y La Rioja), Muebles (Levante y Comunidad Valenciana).

El sistema productivo en la CAV

Industrialización hasta 1914

El origen está en la explotación del hierro en Bizkaia y la instalación de hornos en la margen del Nervión. Esta industria se sustenta en la cercanía de las minas de hierro y la importación de carbón inglés. Por ello se van a fundar grandes mineras (Aznar, Vascongados) y Astilleros (Euskalduna, Nervión). Desde Bilbao, este proceso se extendió a otras comarcas, sobre todo de Guipúzcoa, con empresas de transporte metálico. También comienza en esta época la fabricación de papel (Tolosa y Mondragón) y textil (Bergara). De estos últimos sectores surgió una industria química que se centraba en el valle del Nervión. Álava queda fuera de este proceso…

Consolidación Industrial (1914-1936)

En este periodo, y gracias a la 2ª Guerra Mundial, la industria vasca se consolida, aunque tras el final de la guerra entrará en crisis. La dictadura de Primo de Rivera, y su promoción de obras públicas, va a hacer que se desarrollen cementeras, acero y transporte. La industria va a seguir concentrándose en el bajo Ibaizabal, pero aparecen nuevos centros industriales (Durango, Marquina, Gernika y Zornotza). La industria de Guipúzcoa sufre una profunda crisis con el final de la guerra y se ve obligada a reconvertirse. Se crean numerosas empresas. Va a desarrollarse también el sector alimentario, madera y mueble. A partir de 1925 se instalan empresas neumáticas: Michelin (Lasarte) y Firestone (Basauri).

Periodos de autarquía y proteccionismo (1939-1959)

Tras la Guerra Civil comienza un periodo de cierre comercial en España. La ausencia de importaciones y la necesidad de reconstrucción nacional favorece a la industria española. El gobierno central va a favorecer la entrada en economía de nuevas empresas (fuera del País Vasco) que hagan competencia a las nuestras. El proteccionismo sí favoreció a la máquina-herramienta (puntera en España). Otros sectores que se vieron favorecidos son: transportes metálicos, construcción naval, fundición y laminación, accesorios del transporte, material de oficina, máquinas de coser, electrodomésticos, menaje del hogar.

Desarrollo (1960-1975)

Periodo marcado por los planes de desarrollo. Este periodo se caracteriza por el fuerte desarrollo industrial de Bizkaia y Guipúzcoa y el comienzo de la industrialización de Álava. Otra característica es la fuerte inmigración procedente de otras regiones. Otras características son: a) apertura a nuevos mercados, b) iniciativa empresarial, c) incorporación de capital extranjero, d) aumento de la producción, e) industrialización en Álava, f) aumento de la producción naval, g) aumento de la industria auxiliar del automóvil, h) desarrollo del sector petroquímico, i) aumento demográfico, j) desarrollo del cooperativismo.

Crisis y reconstrucción

Al cambio de modelo económico se le unen una serie de circunstancias externas: a) Cambio político (1975, muere Franco), b) Descentralización económica, c) Las crisis económicas, d) Pérdida de competitividad.

Factores que han propiciado o agravado la situación son: a) Excesiva dependencia del sector secundario. A esto hay que unir la dependencia energética. b) Desde el plano político, Madrid favorecerá la marcha de los centros de decisión de las empresas vascas. El gobierno retrasará también las infraestructuras necesarias. c) Desaparece la figura del empresario tradicional a la vez que aumenta la conflictividad social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *