Los Espacios Industriales
1.- Factores de Localización Industrial
La industria se sitúa en el lugar más ventajoso para alcanzar el máximo beneficio. Estos factores varían para cada sector industrial. Entre 1855 y 1875, los factores que más influyeron en la localización industrial (Factores Clásicos) son:
- Cercanía a las materias primas y fuentes de energía.
- Amplitud del mercado de consumo.
- Mano de obra barata y abundante.
- Sistema de transporte eficaz.
- Capital alto y capacidad de gestionarlo.
- Sectores de apoyo: (servicios, equipamiento).
- Planes de desarrollo industrial, etc.
Todo esto genera en estos años una concentración de industria en ciudades, como Madrid, Barcelona o Bilbao. Desde la década de 1980 se observan cambios en la localización, pero se mantienen las grandes concentraciones industriales. Ahora, pierde importancia la cercanía a los recursos naturales debido al abaratamiento del transporte. Al igual que la importancia de la proximidad al mercado de consumo. Siguen siendo importantes los transportes y la mano de obra. Actualmente los principales factores de localización son el acceso a la innovación y a la información, y las ventajas competitivas proporcionadas por el territorio. La primera se refiere al acceso a la alta tecnología. El territorio tiene gran importancia si proporciona ventajas competitivas como la existencia de recursos transformables, una mano de obra cualificada, un entorno innovador y el apoyo de los agentes sociales a las empresas. Este cambio de factores da lugar a dos tendencias:
- La difusión de parte de la industria hacia espacios periféricos debido a los problemas que presentan las grandes concentraciones industriales, como son: la saturación, así como el encarecimiento del suelo.
- El mantenimiento de concentraciones industriales en los espacios centrales, dado su fuerte atractivo. En ellos se instalan los sectores de nueva tecnología, que exigen servicios e infraestructuras avanzadas. También buscan emplazamientos centrales las sedes sociales y de gestión de empresas. Estas concentraciones están situadas en los países más avanzados, regiones más dinámicas.
2.- La Industria Española 1855-1975
2.1. El Inicio de la Industrialización (1850-1900)
Al principio, el despegue industrial se vio entorpecido por:
- La escasez de recursos humanos, naturales y tecnológicos.
- La poca capacidad de demanda de la población.
- Los conflictos políticos y militares.
- La existencia de la jerarquía social, con la riqueza asociada a la tierra.
Consecuencia de ello fue el atraso y la escasez de iniciativas empresariales, sino también que España se fue consolidando como país periférico respecto a los centros dominantes, con los que establecía un comercio desigual basado en la importancia de capitales, recursos tecnológicos, manufacturas, y en la exportación. Se dio una entrada masiva de capital extranjero para la construcción del ferrocarril y la explotación minera. Así, se forjan las características de la actividad industrial y de su localización:
- La industria española se orienta hacia la sustitución de importaciones, con fuerte predominio de industrias ligeras.
- Existe predominio de la pequeña empresa, muchas veces de tipo familiar.
- Las mayores empresas están en las regiones litorales Cataluña (textil) y el País Vasco (siderometalúrgica).
2.2. Fase de Lento Crecimiento Industrial y de Proteccionismo Arancelario (1900-1936)
La primera mitad del siglo XX estuvo marcada por una serie de acontecimientos históricos que afectaron de forma desigual a la industria española. Con el proteccionismo, se evitó la competencia exterior, pero también los avances tecnológicos. La pérdida de las últimas colonias incrementó las inversiones nacionales para repatriar el capital colonial. La Primera Guerra Mundial supuso la reordenación del comercio entre España y el resto de Europa. El impulso de las obras públicas durante la dictadura de Primo de Rivera potenció el desarrollo de la siderurgia y atrajo capital inversor extranjero. Debido a la Guerra Civil la recuperación económica, ya fue imposible.
2.3. Estancamiento Durante la Autarquía (1939-1959)
Los gastos que suponían la postguerra y la política autárquica no propició la necesaria modernización de la estructura económica española. Se trata de una etapa de repliegue económico basado en los principios de la autarquía más estricta. Durante estos años, la política económica franquista se convierte en un símbolo del poder económico del régimen. La medida más importante fue la creación del Instituto Nacional de Industria (INI) en 1941, con el objetivo de el crecimiento de los sectores necesarios para mantener el desarrollo autárquico: siderurgia, construcción naval, hidrocarburos e industria del automóvil. El INI hará posible la construcción de un complejo entramado empresarial en el que cabe destacar las empresas ENDESA y ENASA. En los años cincuenta se generan los primeros tímidos movimientos en el rígido sistema autárquico, a partir de los apoyos financieros aportados por Estados Unidos y algunos países europeos.
2.4. Crecimiento Industrial (1959-1975)
Los principales factores que motivaron el rápido y escasamente articulado desarrollo industrial a partir de 1959 fueron:
- El Plan de Estabilización (1959).
- El Decreto-Ley de Nueva Ordenación Económica. Pretendía conseguir un fuerte ritmo de crecimiento industrial y la inserción de la economía española en la internacional mediante la supresión de trabas burocráticas, la reducción de los salarios y del dinero en circulación, el recorte del gasto público y la apertura de la economía española a las inversiones y al comercio internacional.
- La llegada de capital exterior por tres vías: las monedas de los inmigrantes, el turismo, y la inversión extranjera.
- España mano de obra barata.
Consecuencia inmediata fue la entrada masiva de capitales de las multinacionales en sectores clave. Las principales consecuencias y transformaciones derivadas del proceso industrializador fueron:
- La sustitución de la agricultura por la industria.
- La consolidación de España como país semiperiférico y dependiente de las economías centrales.
- La progresiva sustitución de la producción de bienes de consumo.
- El aumento de los desequilibrios territoriales.
En 1964 el Estado pretendió fomentar el crecimiento industrial con planes que generaron la creación de los polos de promoción de Zaragoza, Huelva, Valladolid, Sevilla, La Coruña y Córdoba porque se estimuló la inversión mediante incentivos financieros y fiscales. Como conclusión, el desarrollo industrial de los años sesenta está en la raíz de la crisis de los años ochenta.
3.- Crisis y Reconversión Industrial (1975-1985)
Causas Externas de la Crisis de la Industria Española:
- La fuerte subida de los precios del crudo y de las materias primas en 1973 y 1979.
- El desvío de las inversiones hacia el Tercer Mundo.
- La progresiva incorporación de la innovación tecnológica.
Causas Internas de la Crisis de la Industria Española:
- La elevación de los costes salariales.
- Las deficiencias estructurales del sistema productivo.
- La inestabilidad.
Consecuencias y Dimensión de la Crisis Industrial
El dato más significativo es el del dramático aumento del paro. El sector secundario fue el más castigado por el desempleo: se perdieron 780.000 puestos de trabajo. Sus efectos inmediatos fueron una caída del consumo interior, la generación de graves problemas sociales y, sobre todo, una degradación de las condiciones del mercado laboral. Los sectores más afectados y con mayores problemas de recuperación fueron aquellos que ocupaban más mano de obra. Por el contrario, la alimentación, la industria química o la robótica sufrieron en menor cuantía los efectos de la crisis. Las zonas más duramente castigadas por el proceso de desindustrialización fueron la cornisa cantábrica, Cataluña y el sur de Madrid, Asturias, Cantabria, el País Vasco y El Ferrol.
Proceso de Reconversión Industrial
El proceso de reconversión industrial englobó un conjunto de medidas políticas y económicas encaminadas a realizar un ajuste, modelización y mejora del sistema industrial. Se pusieron en marcha medidas de apoyo. La política de reconversión industrial estuvo acompañada de una necesaria reindustrialización.
Política de Reindustrialización
Pretende recomponer la industria afectada por la reconversión. Las dos estrategias complementarias que se siguen son:
- La inversión en la renovación tecnológica.
- La creación en 1983 de las Zonas de Urgente Reindustrialización.
Las medidas de apoyo a la industria se han orientado hacia la concesión de ayudas financieras y fiscales, para la instalación o ampliación de las empresas. Indudablemente, las ZUR han dinamizado la inversión en los sectores de alta tecnología, en núcleos caracterizados tradicionalmente por su especialización industrial. Por el contrario, no han sido satisfactorios los resultados alcanzados ni en materia de empleo ni en las condiciones exigidas para la aprobación de los proyectos, porque han favorecido a las empresas medianas o grandes, en ocasiones multinacionales. Por último, a finales de los años noventa se ha experimentado una recuperación de la actividad industrial española, de la mano del crecimiento de la demanda y de la mayor competitividad de nuestros productos en Europa.
5.- La Política Industrial Actual
La política industrial actual se caracteriza por la disminución de la influencia estatal y adopta diversas medidas para tratar de solucionar los problemas de la industria. La reducción de Ia intervención del Estado en la actividad industrial tiene como consecuencia Ia creciente apertura exterior y la privatización de empresas públicas.La apertura exterior se debe a nuestra integración en la UE, lo que supuso el fin del proteccionismo, aumentado Ia competencia externa. Al mismo tiempo nos hemos integrado en el contexto mundial lo que se refleja en una mayor exploración e importación de productos Al mismo tiempo alguno de nuestras empresas más rentables han sido privatizadas Io que ha permitido reducir el endeudamiento estatal. A partir de 1995, desapareció el lni y se creó la SEPI (Sociedad Estatal de Anticipación Estatal), que agrupa a las empresas industriales y de servicios con participación estatal. Dentro de Ia nueva política se intenta corregir los problemas estructuras de Ia industria, todo dentro de la política de la Unión Europea y con el fin claro de superar la escasa competitividad de Ia industria espabila.Para ello se ha intentado: La aceleración de Ia reconversión desde 1991, impuesta por la UE, incrementar Ia competitividad de las empresas, apoyando a las Pymes, asesorándolas, dándoles ayudas financieras… Se llevan a cabo programas para incrementar la automatización, promover las tecnologíasavanzadas y fomentar la formación tecnológica de la mano de obra. Políticas de promoción industrial, destinada a todas las ramas industriales, Política de industrialización endógena, basada en desarrollar las potencialidades y ventajas de cada ámbito.Políticas ambientales la sensibilización de la opinión pública ante los problemas medioambientales