La Industria en España: Situación Actual y Perspectivas de Futuro

Polos Industriales y su Área de Influencia

  • Madrid: Concentra la industria ligera y parte de la química. Su influencia se extiende por la Comunidad de Madrid y ambas Castillas.
  • Barcelona: Destaca por la industria textil y la agroalimentaria. Su área de influencia comprende Cataluña y el Valle del Ebro.
  • Valencia: También destaca por la industria textil y la agroalimentaria. Su influencia abarca la Comunidad Valenciana y Murcia.
  • Bilbao: Se caracteriza por la industria pesada y de bienes de equipo. Su área de influencia se extiende por toda la Cornisa Cantábrica.

Ejes de Expansión Industrial

Los ejes de expansión industrial se localizan en las coronas metropolitanas y a lo largo de las principales vías de comunicación.

  • A nivel nacional: Valle del Ebro y Mediterráneo.
  • A nivel regional: Red en torno a Madrid, ramificaciones por Castilla-La Mancha y Castilla y León.

Su desarrollo está condicionado por el relieve, la población, la inversión y las conexiones con el resto del territorio.

Área de Declive Industrial

Las provincias afectadas por el declive industrial son: Asturias, Cantabria, Vizcaya, Guipúzcoa, Álava (eje Cantábrico). Su declive se debe a la crisis de los sectores tradicionales (minería, metalurgia, petroquímica, naval) y la falta de recursos sustitutivos.

Sectores Industriales

a. Sectores Tradicionales

  • Siderurgia: En País Vasco, Cantabria, Navarra, Cataluña y Asturias.
  • Construcción naval: En las costas cantábrica, gallega, suratlántica, sur mediterránea y Las Palmas de Gran Canaria.
  • Industria textil y de la confección: En Cataluña, Comunidad Valenciana y Galicia.
  • Otros: Calzado, mueble, juguete, papel.

b. Sectores Dinámicos

  • Automoción: En Palencia, Valencia, Valladolid y Zaragoza.
  • Química: Petroquímica en Puertollano, Cartagena, Algeciras, Huelva, Santa Cruz de Tenerife; química de transformación en Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana y País Vasco.
  • Alimentos, bebidas y tabaco: En Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía.
  • Otros: Material y equipo eléctrico, maquinaria y equipo mecánico, materiales de construcción.

c. Sectores de Vanguardia

  • Productos farmacéuticos: En Cataluña y Madrid.
  • Construcción aeronáutica y aeroespacial: En Madrid, Andalucía (Sevilla) y País Vasco.
  • Electrónica y TIC: En Barcelona, Guipúzcoa, La Coruña, Madrid, Navarra, Málaga, Valencia y Zaragoza.
  • Biotecnología: En Madrid, Cataluña, Andalucía, Valencia y País Vasco.

Materias Primas y Fuentes de Energía

  • Materias primas: España depende de importaciones de minerales metálicos, pero destaca en minerales no metálicos y rocas.
  • Fuentes de energía: España es deficitaria en recursos no renovables (carbón, petróleo, gas natural). Las energías renovables están ganando importancia, especialmente la eólica.

Factores de Localización Industrial

  • Factores tradicionales: Mano de obra, infraestructura, capital, política industrial.
  • Factores emergentes: Tecnología, innovación, ventajas del territorio.

La globalización ha alterado las tendencias de localización, creando una situación compleja con concentración en centros industriales y difusión hacia las periferias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *