La Estructura Demográfica de la Población Española

LA ESTRUCTURA Demográfica DE LA Población ESPAÑOLA

En el movimiento natural de la población  española se distinguen 3 etapas o regímenes demográficos a lo largo de los cuales la natalidad, la mortalidad y el crecimiento natural presentan rasgos homogéneos. El paso de unas etapas a otras ha sido mas tardío que en otros países europeos. Las etapas de la evolución española son:

A. Régimen demográfico antiguo


Hasta principio del Siglo XX. En este régimen la natalidad es muy alta debido a los factores como el predominio de una economía y sociedad rurales, y que no había sistemas eficaces del control de la natalidad. La mortalidad era alta debido a :el bajo nivel de vida de la población y a las precarias condiciones medicas y sanitarias (enfermedades infecciosas). También había momentos de mortalidad catastrófica (guerras epidemias) y la natalidad infantil también era alta. El crecimiento natural era bajo y presentaba una serie de oscilaciones.

B. Transición demográfica ( 1900- 1975)


Es el paso del régimen antiguo al actual. Se inicio mas tarde en España que en Europa. Esta etapa esta caracterizada por: Años 20: natalidad alta gracias al auge económico. Años 30-50: natalidad baja y descenso de la población (crisis económica de 1929, Inestabilidad de la Segunda República, Guerra Civil, y situación de posguerra). Años 60-70 disminución del tamaño de la familia, debido a la consolidaccion de la vida industrial y urbana (fin del proceso rural). La mortalidad descendió notablemente, excepto en dos momentos, la Gripe de 1918 y la Guerra Civil española. Las causas fueron el aumento del nivel de vida, avances médicos y sanitarios, y la disminución de la mortalidad infantil. El crecimiento natural fue alto, especialmente entre los años 20-70. Desde los 70, el crecimiento se recorto al estabilizarse la mortalidad.

C. Régimen demográfico actual ( a partir de 1975 )


Bajas tasas de natalidad debido a: crisis económicas de 1975 precarización del trabajo, alto precio de la vivienda, retraso de la edad de matrimonio y de la maternidad (30-34) métodos anticonceptivos, incorporación de la mujer al mundo laboral. Desde 1995, la natalidad ha aumentado ligeramente debido a la inmigración. Bajas tasas de mortalidad debido a: disminución de enfermedades infecciosas, avances médicos, mayor esperanza de vida de las mujeres. Desde 1981, se produce un ligero ascenso debido al envejecimiento de la población.
Crecimiento natural actual muy pequeño.

EL FUTURO DE LA Población ESPAÑOLA


España esta esperimentando profundas transformaciones demográficas desde 1975. Estos cambios inciden en otros de orden económico, social o cultural. Las previsiones establecidas son las siguientes: En cuanto a la natalidad se ha producido un repunte desde 1998 (aumento de la fecundidad por la población inmigrante y aumento de la procreación de las generaciones del Baby Boom). También se ha producido un descenso de la nupcialidad y las recientes medidas de apoyo a la familia no son suficientes para producir su incremento. Respecto a la mortalidad, actualmente baja, se prevee un incremento por el creciente envejecmiento de la población. La esperanza de vida seguirá aumentando, hasta estabilizarse en 2030. El crecimiento natural se volverá negativo en 2020. Desde el punto de vista de los movimientos migratorios. Las migraciones de la población española, mantendrán el predominio de los migraciones interurbanas y una escasa emigración al exterior. La inmigración extranjera aumentara, sobre todo población del continente africano y de jubilados europeos hacia áreas turísticas. En relación al crecimiento y la estructura de la población, el crecimiento seguirá aumentando hasta el 2050 por efectos de la inmigración, desde entonces descenderá. En la estructura por sexo, seguirá predominando los varones entre los jóvenes y las mujeres entre los ancianos. Aunque en los próximos años se reducirá la diferencia. En la estructura por edad, España será uno de los países mas envejecidos del mundo, con un escaso porcentaje de jóvenes, y un elevado número de ancianos. En la estructura económica, la tasa de actividad crecerá hasta 2020, y desde entonces disminuirá, al incorporarse menos activos al mercado laboral. Predominara el sector terciario, sobre los demás.

DESEQUILIBRIOS TERRITORIALES  ( FACTORES QUE HAN INCIDIDO )


Las causas actuales de la diferente estructura por edades en España, son los nuevos factores de desarrollo económico a partir de la crisis y de la inmigración extranjera.
· Las comunidades autónomas con mayor dinamismo demográfico cuentan con las tasas de natalidad más elevadas, tasas de mortalidad más bajas y crecimiento natural más alto. Presentan una estructura demográfica mas joven causado por un comportamiento tradicional mas natalista (Andalucía, Murcia, Ceuta y Melilla) Por haber sido foco de inmigración interna en épocas pasadas (Madrid, Cataluña, Valencia, Baleares) o por recibir una fuerte inmigración extranjera desde 1990 (todos). Las excepciones son Canarias y Navarra donde favorece o desfavorece la estructura por edades en la natalidad.
·Las comunidades autónomas en declive demográfico tienen tasas de natalidad más bajas, tasas de mortalidad más altas y crecimiento natural más bajo. Presentan una estructura demográfica fuertemente envejecida, causada por una intensa emigración en épocas pasadas (Galicia y comunidades del interior) por la prolongada incidencia de la crisis industrial de 1975 (regiones de la cornisa cantábrica) y por contar con menos inmigración extranjera.

CONSECUENCIAS  SOCIOECONOMICAS


La población activa se distribuye en 3 sectores económicos. La evolución de estos sectores en España ha pasado por  varias etapas:
·Sector Primario incluye las actividades dedicadas a la obtención de mat. Primas. (Agricultura, Ganadería, Expo forestal, pesca y minería). A principio del Siglo XX ocupaba a la de la población debido a que la economía y la sociedad eran agrarias. Desde entonces se ha reducido, salvo en momentos concretos, hasta alcanzar cifras muy bajas.
·Sector Secundario incluye las actividades destinadas a la transformación de las mar. Primas (industria y construcción). A principios del Siglo XX ocupaba un escaso porcentaje de la población debido al insuficiente desarrollo industrial. Desde entonces, ha tenido un crecimiento muy variable hasta situarse en cifras similares a la de otros países de Europa.
·Sector Terciario incluye las actividades que proporcionan servicios (transporte, comercio, turismo, sanidad, educación o finanzas). A principios del Siglo XX ocupaba también a un escaso porcentaje de la población, debido al bajo nivel de vida. Desde entonces ha creado salvo durante la Guerra Civil, hasta ocupar en la actualidad a la mayoría de la población.


EL MOV. DE LA Población ESPAÑOLA

El movimiento natural o vegetativo es la diferencia entre la natalidad y la mortalidad relacionado con el movimiento de la población. Las etapas de la evolución de la población española son:(en la otra hoja)

LA FECUNDIDAD EN ESPAÑA

Para asegurar el reemplazo generacional y que la población no decrezca, es necesario que cada mujer tenga 2.1 hijos. En los años 70, todas las Comunidades Autónomas y el país tenían asegurado el reemplazo generacional, en 2005 ninguna de ellas alcanzaba la cifra. Uno de los aspectos que ha influido, ha sido el retraso del momento en el que las mujeres tienen su primer hijo. En los 70 la media estaba por debajo DE LOS 25 AÑOS. En 2008 la Edad Media es de casi 31 años. Uno de los aspectos más novedosos de la natalidad española es que uno de cada cinco ha nacido de madre extranjera.

La mayor parte de estas madres proceden de países americanos, seguidos de África y Europa. Muchos de estos emigrantes tienen pautas distintas de comportamiento, pues mantienen ante la natalidad española sus culturas de origen.

ETAPAS DE LA Evolución DE LA MORTALIDAD

Se utiliza el término efecto ^ yo, yo^ para explicar la evolución de la mortalidad en nuestro país: Las tasas de mortalidad han caído en España, desde la segunda mitad del XIX. Esta caída se explica por las mejoras alimentarias, sanitarias e higiénicas. Aunque el sistema sanitario ha continuado un proceso de mejora, se ha producido una brecha, provocada por el envejecimiento de la población. En la actualidad las causas más frecuentes de muerte en España son las causadas por la morbilidad, cardiovasculares y el cáncer.


EL SISTEMA URBANO EN ESPAÑA

El sistema urbano español está organizado jerárquicamente de tal manera que cada una de las ciudades cumple unas funciones y establece determinadas relaciones con el resto de las urbes del sistema.

FUNCIONES URBANAS

Las funciones urbanas son las actividades socioeconómicas desempeñadas  por las ciudades hacia el exterior, no las encaminadas al servicio interno de la ciudad, según se función principal, las ciudades pueden ser primarias, secundarias o terciarias, aunque las grandes ciudades desempeñan varias funciones a la vez.

     ·Las ciudades primarias especializadas en actividades del sector primario. Se encuentran en las agro ciudades  andaluzas, manchegas, murcianas y levantinas, y las ciudades mineras, en Asturias.

     ·Las ciudades secundarias, en unos casos especializados en industria como el País Vasco, Cataluña y Asturias. En otros casos están especializadas en la construcción, como Barcelona y Málaga, ciudades de gran dinamismo económico.

     ·Las ciudades terciarias, especializadas en los servicios, que son hoy las actividades que mejor definen el rango y la influencia de una ciudad. Estos servicios pueden ser diversos.

EL Área DE INFLUENCIA URBANA

Las funciones desempeñadas hacia el exterior convierten a las ciudades en lugares centrales, que abastecen de bienes y servicios a un área más o menos extensa, denominada área de influencia. Esta será mayor cuanto más diversas y especializadas sean las funciones urbanas: nacional, regional, subregional, comarcal o local. El alcance del área de influencia urbana no es permanente, si no que puede cambiar en función de los cambios económicos y de los medios de transporte y comunicación existentes.

LA Jerarquía URBANA ESPAÑOLA

El tamaño demográfico, las funciones y la extensión del área de influencia dan lugar a una organización jerárquica de las ciudades españolas. Se pueden distinguir las siguientes categorías:

a) Metrópolis. Son áreas metropolitanas que se encuentran en la cima de la jerarquía del sistema urbano. Su población supera los 200000 habitantes: desempeñan funciones más diversificadas y especializadas; y tienen un área extensa de influencia.

          . Las metrópolis nacionales son las grandes áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona. Su población supera los 300000. Cuentan con las funciones con las funciones más diversificadas; servicios especializados, oficinas nacionales y multinacionales e industrias de alta tecnología. Su área de influencia es nacional y mantienen relaciones con otras metrópolis internacionales.

          . Las metrópolis regionales son las áreas metropolitanas medias de Valencia, Sevilla, Bilbao, Málaga, y Zaragoza. Su población se encuentra entre 1,5 y 500000. Cuentan con funciones diversificadas y servicios especializados. Su área de influencia es regional, y mantienen relaciones con las metrópolis nacionales.

          . Las metrópolis subregionales son áreas metropolitanas pequeñas como Valladolid o Pamplona. Tienen una población entre 500000 y 200000. Cuentan también con funciones diversificadas y servicios especializados, pero de influencia regional.

b) Ciudades medias. La mayoría son capitales de provincias no incluidas antes. Su población está entre los 250000 y los 50000. Sus funciones se centran en servicios comerciales, administrativos y sociales de ámbito provincial.

c) Ciudades pequeñas o villas. Tienen una población entre 50000 y 10000, como Astorga. Sus funciones son escasas aunque pueden contar con algunos equipamientos de cierta especialización (educación, secundaria,). Su área de influencia es comarcal.


LA Energía EN ESPAÑA

FUENTES DE ENERGÍA

Por energía entendemos todo aquello que es capaz de producir un trabajo o de originar movimiento. Por lo tanto, una fuente de energía es aquel recurso natural que puede generar una fuerza aprovechable por el ser humano. Por su forma de utilización, la energía  se clasifica en primaria y secundaria. La energía primaria es aquella procedente del medio natural que no puede ser aprovechada directamente y que exige un proceso de transformación. Las energías secundarias son ya las formas de energía útil, transformadas por el ser humano.  En España hay un gran déficit y dependencia energética. La principal fuente de energía es el petróleo de la que dependemos en un 50% seguido del carbón y de la energía nuclear. La producción energética se lleva a cabo a partir de la energía nuclear y del carbón. La historia de las fuentes de energía ha evolucionado, desde la última mitad del s. XIX con un elevado consumo de madera, a la mitad del s. XX, con carbón y petróleo. Por su abundancia, disponibilidad y capacidad de explotación, diferenciamos entre energía renovables y no renovables.

Energías RENOVABLES Y NO RENOVABLES

Las energías no renovables son aquellas cuyo proceso de formación dura millones de años y por lo tanto, pueden agotarse en un plazo breve. Se incluyen en este grupo (carbón, petróleo, gas natural y uranio).

·Carbón: El carbón es una roca estratificada combustible de color negro que se forma por la descomposición de restos vegetales a lo largo de millones de años. El carbón ha evolucionado, se destina principalmente para el uso de electricidad en las centrales térmicas tradicionales para generar calor. La explotación del carbón es dificultosa. Algunos yacimientos están agotados o son de baja calidad. Con la entrada de la UE se liberalizaron los precios del carbón, pero la producción ha ido descendiendo porque se han reducido las ayudas. El principal inconveniente del carbón es que es un elemento muy contaminante, con alto contenido en azufre.

·Petróleo: El petróleo es un aceite mineral que se forma por la descomposición de organismos marinos vegetales y animales a lo largo de millones de años. A partir de 1960 se convierte en la fuente principal de energía. La producción del petróleo es escasa, se localiza en la costa mediterránea y no permite el abastecimiento. Lo que supone una dependencia externa y un gasto considerable. Sus aplicaciones son numerosas, se usa sobre todo para el transporte y la industria.

·GAS NATURAL: El gas natural es una mezcla de hidrocarburo gaseoso en la que predomina el metano. Se encuentra en yacimientos asociados al petróleo. Sus ventajas son que tiene un alto poder calorífico, bajo precio y es menos contaminante que el petróleo. Es una energía de consumo reciente. La producción se localiza en el País Vasco pero es insuficiente para el autoabastecimiento por lo que tenemos dependencia externa (Argelia). Sus aplicaciones son para  uso industrial, transformación en electricidad y uso domestico.

·Energía NUCLEAR: Se obtiene por la fusión, separación de átomos pesados de uranio. La energía nuclear es reciente en España. Su expansión se paralizo debido a la moratoria nuclear y por la oposición de la opinión publica. La producción de uranio se obtiene de yacimientos nacionales. Su aplicación fundamental es producir electricidad. Los principales problemas son los riesgos, y el almacenamiento de un número creciente de residuos radiactivos.

Las energías renovables son aquellas que tienen un ciclo de regeneración continuado y son inagotables. Se las denomina también limpias, puesto que no contaminan, y alternativas. España es una potencia mundial de energías renovables.

·Energía Hidráulica: se obtiene a partir de una fuente de energía renovable: el agua embalsada en presas o lagos, que se hace saltar y mueve turbinas que transforman la energía mecánica en energía eléctrica.

La producción se localiza por el norte peninsular. Su aplicación fundamental es la producción de electricidad. Ofrece la ventaja de ser limpia y renovable pero presenta problemas como los conflictos con el riego agrario o el consumo domestico. También existen mini centrales hidráulicas.

Energía Eólica: Utiliza la fuerza del viento para transformarla en energía mecánica y esta a su vez en energía eléctrica. Es la energía que ostenta el liderazgo en las energías.

Energía BIOMASA: Se obtiene de residuos biológicos agrícolas,ganaderos y forestales. El gas que se obtiene se denomina biogás. De la biomasa podemos obtener biocombustibles.

Energía SOLAR: Utiliza el calor y la luz del sol. Su aplicación termoeléctrica calienta fluidos como el agua y su aplicación fotovoltaica produce electricidad.

DEPENDENCIA Y Política Energética

España sufre una grave dependencia energética, ya que debe importar el 78% de la energía que necesita. Actualmente la energía consumida procede fundamentalmente del petróleo, seguido del carbón y el gas natural. Las previsiones del futuro dicen que la demanda de petróleo continuara creciendo, por el incremento de automóviles. Su importación, es uno de los principales gastos del estado, además afecta negativamente a la industria y a la economía, la constante variación de precios. En España solo se produce el 0,5% del gas natural que consumimos por lo que el 95% es importado desde Argelia y Libia por una red de gaseoductos. La energía nuclear es limpia y barata, pero tiene riesgos altísimos. Ha sido la única alternativa válida al petróleo por la abundancia de minerales radiactivos en cualquier lugar. Las energías limpias, renovables, a pesar del desarrollo tecnológico, cubren todavía una parte mínima de la demanda. España es la 2ª productora de Europa de energía eólica tras Alemania. La política Energética se inicio  con retraso respecto a Europa. El consumo energético en España se hizo a partir de los años 60 y se utilizo como fuente de energía principal por su bajo coste, hasta la crisis del petróleo (1975- 85). Los sucesivos PEN (Planes energéticos nacionales) han intentado reducir la dependencia del petróleo. Inicialmente se desarrollo la energía nuclear hasta 1984 que se formo una moratoria en su contra y se desarrollo el carbón y el gas natural. En 1986 se puso en marcha el PER (Plan de energías renovables). Con la entrada de España en la UE, la política energética española sigue las directrices marcadas por ella: – Garantizar el abastecimiento – Incentivar el ahorro energético y el uso de energías renovables – Desarrollar el mercado interior de energía, permitiendo la libre circulación entre los miembros europeos para abaratar costes. – Fomentar el desarrollo de tecnologías para evitar el deterioro medio ambiental, limitando la emisión de gases.


LA INDUSTRIA EN ESPAÑA

El despegue de la industria española se inicio en el Siglo XIX, pero su consolidación no se produjo hasta mediados del Siglo XX. En este largo proceso se pueden diferenciar varias etapas.

ETAPAS DE LA Industrialización


. Orígenes de la revolución industrial  (1855- 1900):

El proceso industrializador se inicio en España  con retraso respecto  a otros países de Europa. Esta tardanza se debíó, a la escasez de recursos energéticos, humanos, y tecnológicos, además de una inestabilidad sociopolítica. Hasta el último cuarto del Siglo XIX la producción industrial española no experimento un crecimiento continuo. La expansión de la siderurgia y la industria textil se produjo en torno a unos focos concretos: Andalucía, País Vasco y Cataluña. Localizaciones condicionadas por las mat. Primas y la proximidad a los principales puertos. Madrid se convirtió en un importante núcleo industrial especializado en bienes de consumo. En el resto del país la industria no fue tan importante ni tan desarrollado. En el proceso industrializador tuvo un papel relevante el ferrocarril, que favorecíó la constitución de un mercado nacional. El estado también influyo en el desarrollo de la industria, al imponer medidas proteccionistas para favorecer la producción nacional. Se crearon grandes monopolios (Altos Hornos).


.Un crecimiento industrial discontinuo (1900-1959):

En el primer tercio del Siglo XX, el proceso industrializador fue irregular, alternando crisis y etapas de prosperidad. Durante este periodo se produjeron importantes cambios en la industria. – Desde el punto de vista sectorial, se dio un proceso de diversificación. Además de la siderurgia, y la textil se desarrollaron otras industrias (metalúrgica, cementera, química) la minería del carbón se desarrollo enormemente,  debido al encarecimiento de la hulla extranjera.  – Desde la perspectiva territorial , se consolidaron diferencias entre el litoral y el interior, salvo Madrid, Cataluña ocupaba la primicia de la industria del textil, seguida de Asturias y País Vasco. Además la industria se establecíó en zonas urbanas y próximas a las estaciones de ferrocarril o puertos. La Guerra Civil supuso un giro radical en la política.
Industria española. Una de las medidas más importantes es la creación del INE.


·De la expansión a la crisis ( 1959-1975):

A lo largo de este periodo España pasó de ser un país agrario a tener una industria desarrollada. -Desde el punto de vista sectorial, el desarrollo industrial alcanzó los índices de crecimiento más altos del Siglo XX. Se basó en ramas que necesitaban mucha mano de obra y energía, y que generalmente, se orientaban a la exportación. -Desde el punto de vista espacial, aumentaron los desequilibrios territoriales debido a dos factores: el incremento del grado de concentración de los focos catalán, vasco y madrileño, que dio lugar a la formación de áreas metropolitanas congestionadas; la aceleración del ritmo de urbanización y un enorme éxodo rural, debido al trasvase de gente del campo a la ciudad. En esta época fue importante el papel del capital exterior introducido en España por multinacionales de EEUU


·De la crisis a la reconversión industrial (1975-1985):

La crisis de mediados de los 70, junto a la tendencia expansiva de los servicios originó la pérdida de importancia del sector industrial en la economía española. Por otra parte, la crisis también contribuyó a modificar profundamente la estructura de la industria. Tuvo lugar un retroceso de los subsectores de producción tradicionales: industrias básicas y algunas manufactureras( textil); mientras que otras como la alimentaria, la del automóvil y la química aumentaron su importancia. A principios de los 80, se inició un proceso de reconversión industrial que afectó a los subsectores industriales más tradicionales. La política de reconversión fue acompañada por otra reindustrialización. Se establecieron determinadas figuras legales, la más importante las Zonas de Urgente Reindustrialización(ZUR) que surgieron con un objetivo de promover las inversiones para reactivar el tejido industrial y general más puestos de trabajo en las áreas más afectadas por las pérdidas de empleo.

PRINCIPALES TIPOS DE INDUSTRIA Y SU LOCALIZACIÓN

En función de los productos que fabrican, hay que distinguir entre la industria pesada y la industria ligera. Desde un punto  de vista tecnológico, se diferencian las industrias tradicionales y las de alta tecnología.

·INDUSTRIAS PESADAS: Las industrias pesadas se encargan de convertir las materias primas en bruto en otros productos de mayor valor. Para llevar a cabo esta transformación necesitan grandes cantidades de materias primas y energía, y exigen enormes  y complejas instalaciones industriales. Se localiza cerca de los centros de extracción de las mat. Primas que transforman. Pero también pueden estar junto a las terminales de los puertos donde llegan la mercancía desde sus lugares de origen. Las industrias pesadas pueden ser: -industrias básicas: realizan una primera transformación de las materias primas en productos semielaborados, que luego servirán para que otras industrias puedan hacer sus manufacturas. Las principales son: La siderúrgica, que convierte el hierro en acero; la metalúrgica, que transforma los minerales metálicos en metales; la química de base y la petroquímica, y la cementera. -industrias de bienes de equipo: Transforman los productos semielaborados de las industrias básicas en útiles para otras industrias. Destacan las mecánicas y las de construcción.

·INDUSTRIAS LIGERAS Las industrias ligeras son las que proporcionan bienes de consumo directo. Pueden partir de la transformación de materias primas directas o de productos que ya están semielaborados por las industrias de base. Suelen consumir menor cantidad de materias primas y de energía que las industrias pesadas. Se localizan cerca de los centros de consumo para tener un acceso fácil a los mercados de venta. Los más importantes son: la industria del automóvil, la industria química de gran consumo, la industria textil, la industria electrónica y la industria alimentaria.

·INDUSTRIAS DESDE UN PUNTO DE VISTA Tecnológico Las industrias de alta tecnología son industrias muy recientes, como las informáticas, las de telecomunicaciones, y las biotecnológicas. Muestran un gran crecimiento y productividad, y se localizan generalmente en los países más desarrollados. Las industrias tradicionales tienen menor nivel tecnológico. Algunos de sus sectores están sufriendo procesos de reconversión en los países desarrollados.

PROCESO DE Reconversión Y ÁREAS EMERGENTES

·PROCESO DE RECONVERSIÓN: Su objetivo era actuar en un breve periodo de tiempo sobre los sectores industriales en crisis, realizando los ajustes necesarios para lograr su viabilidad y competitividad. Las actuaciones consistieron en ajustar la oferta productiva a la demanda. Se llevaron a cabo cierres de empresas, regulaciones de plantilla mediante despidos y procesos de modernización tecnológica. Los sectores seleccionados para la reconversión fueron los sectores maduros. Los resultados fueron una fuerte reducción del empleo y una concentración de las actuaciones en las grandes empresas

·ÁREAS EMERGENTES: Pueden distinguirse varios tipos: -Coronas metropolitanas: en la periferia urbana, son receptoras de industrias. En unos casos se trata de difusión o relocalización de industrias tradicionales, con localización en polígonos industriales. En otros casos, las coronas atraen a empresas innovadoras que se instalan en los parques tecnológicos. -Las franjas periurbanas, son zonas de transición entre la ciudad y el mundo rural. Son industrias pequeñas, que se dedican a la madera, muebles, metalúrgica. Suelen instalarse en polígonos de naves adosadas. -Los ejes de desarrollo industrial, se localizan a lo largo de las principales vías de comunicación. A nivel nacional, los ejes principales son los del Valle del Ebro y del Mediterráneo. A nivel regional y comarcal se han desarrollado algunos ejes como la red entorno a Madrid. -Las áreas rurales bien comunicadas también han recibido implantaciones industriales. Industrias pequeñas, mediante pequeños talleres o empresarios autóctonos


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *