Tema 9 – El espacio urbano
El concepto de ciudad.
- Criterios cuantitativos o estadísticos se basan en cifras. El INE considera en España municipios urbanos a los municipios con mas de 10.000 habitantes. Aunque este criterio es incompleto.
- Los criterios cualitativos definen a la ciudad basándose en sus carácterísticas.
– Criterio morfológico considera el aspecto formal de la cuidad. Este viene dado por un poblamiento concentrado con alta densidad de edificación y de población.
-El criterio funcional se basa en las actividades económicas urbanas que son significativamente distintas de las agrarias, la industria y los servicios.
-El criterio sociológico define a la ciudad en función de sus rasgos específicos como una mayor diversidad social y unas relaciones mas impersonales y anónimas entre los individuos frente a la mayor homogeneidad y control social existente en el ámbito rural.
-El criterio espacial se basa en la capacidad de la ciudad de organizar el espacio.
El proceso de urbanización
- La urbanización preindustrial
Comprende desde el origen de las ciudades hasta el inicio de la industrialización en el sXIX . Rasgos:
- La tasa de urbanización fue no superior al 10% y se manténía estable, al ser paralelos el crecimiento de las poblaciones urbana y rural. El tamaño medio de la ciudades rondaba los 5000-1000 hab.
- Los factores que favorecían la urbanización eran estratégico-militares, político-administrativos, económicos, religiosos y culturales.
- Las etapas del proceso de urbanización preindustrial se desarrollaron en las edades antigua, media y moderna.
-En la antigüedad aparecieron las primeras ciudades españolas ligadas a la colonización fenicia y griega de los s IX y VII a.C. Donde establecieron factorías comerciales en las costas mediterránea y subatlantica, Cádiz y Ampurias.
-La romanización sIII a.C. Conllevo a la fundación de muchas ciudades como Barcelona Tarragona, Sevilla, Valencia o Zaragoza. Con funciones político militares, administrativas y económicas.
-La decadencia del poder romano y las invasiones germánicas condujeron a una fase de desurbanización a partir del sIII. Muchas ciudades desaparecieron y otras se convirtieron en sedes religiosas (rurarles)
En la Edad Media se produjo una nueva fase urbanizadora.
-El espacio musulmán tras la invasión del año 711 se extendía desde el sur hasta las montañas del norte peninsular, donde fundaron ciudades como Madrid, Murcia o Almería. Pero la mayoría de las veces utilizaban asentamientos anteriores.
-El espacio cristiano, con el avance cristiano las ciudades musulmanas pasaron a dominio cristiano y sus habitantes fueron expulsados o segregados a barrios aparte. Al principio los cristianos estaban limitados a la montaña, hasta que en el sX se expandíó con la reconquista y repobló todo el territorio.
En los siglos XII y XIII la urbanización alcanzo un mayor auge gracias a la reactivación del comercio que favorecíó a las ciudades situadas cerca de las rutas comerciales, los grandes puertos y el camino de Santiago.
En la Edad Moderna:
-En el Siglo XVI hubo un crecimiento continuado motivado por el aumento de la población, la expansión económica basada en el comercio con América. Las zonas mas urbanizadas eran Andalucía, Castilla, Sevilla y Madrid
-En el Siglo XVII la urbanización se estancó, las ciudades castellanas mas afectadas por esta situación perdieron importancia en relación con las de la periferia pensinsular.
-En el Siglo XVIII el proceso de urbanización se reanimó. Las ciudades que mas crecieron fueron Madrid y las localidades cantábricas y mediterráneas.
- La urbanización industrial
Desde el Siglo XIX hasta la crisis económica del 75. Sus rasgos más carácterísticos son los siguientes:
a) La tasa de urbanización experimento un gran crecimiento el incremento de la población urbana supero al de la población rural.
b)Los factores que favorecieron a este crecimiento fueron administrativos y económico-sociales
c) Las etapas de la urbanización son cuatro:
-hasta mediadosdel Siglo XIX la concentración demográfica en las ciudades fue pequeña, los principales factores de urbanización fueron la capitalidad provincial y el comercio marítimo.
-Desde mediados del Siglo XIX a la Guerra Civil, el factor principal del crecimiento urbano era ya la industria, que atraía población del campo a las ciudades industrializadas
-La Guerra Civil y la posguerra ralentizaron el crecimiento urbano. Las ciudades sufrieron problemas de deterioro y abastecimiento y pero con el régimen franquista y su política autárquica fomento la industria básica, que permitíó el crecimiento de las ciudades donde se instalo, así comenzó a formarse el triangulo de desarrollo urbano industrial Madrid, Barcelona y Bilbao.
-La etapa del desarrollo 60-75 fue la de mayor crecimiento económico y urbano del siglo. Factores:
*La industria atrajo mano de obra del campo a las grandes ciudades industrializadas. Este hecho unido al elevado crecimiento natural incremento la población urbana un 30%. La industria y la urbanización se difundieron por los ejes cantábrico, Mediterráneo y del ebro, por Madrid y ejes periféricos como el eje litoral atlántico gallego el triangulo andaluz Sevilla,Cádiz,Huelva y el aarco castellano.
*Las actividades terciarias fueron responsables del crecimiento de grandes áreas metropolitanas Madrid, Sevilla, Barcelona y Valencia. Centros turísticos del Mediterráneo y de las islas baleares y Canarias.
- La urbanización postindustrial
La crisis del 75 introdujo cambios que afectaron a España a partir de 1980 y han sido los siguientes:
a) la tasa de urbanización ha desacelerado su crecimiento, causas la reducción del crecimiento natural y la paralización del éxodo rural a raíz de la crisis industrial.
b) Los factores de urbanización cambian:
-La industria pierde peso como factor de urbanización, por la crisis del 75 que provoco la desindustrialización y el declive de las ciudades industriales afectadas, aun así, sigue conservando su preeminencia en ciertas zonas como la área castellano manchega al sur de Madrid o el arco castellano.
-Las actividades terciarias ganan importancia como factor de urbanización, especialmente en las metrópolis donde se localizan los servicios mas avanzados y los centros de decisión y gestión de empresas (Madrid y Barcelona) y en las regiones turísticas (baleares y Canarias).
c) Se frena la concentración del crecimiento demográfico en las grandes ciudades, aunque estas siguen extendiendo su área urbanizada.
-En los 80’ las grandes ciudades frenaron su crecimiento absoluto e incluso decrecieron en ciertos casos debido a la reducción de la natalidad y de la inmigración motivada por la crisis económica, Gracias al incremento de la inmigración extranjera unido a el leve alza de la natalidad se vio una recuperación en 1990. Sin embargo el porcentaje de población en ciudades sigue decreciendo debido a la difusión de parte de la poblac, y de actividades económicas hacia las ciudades medias y pequeñas incluso hacia núcleos rurales próximos.
La ciudad preindustrial
El casco antiguo
El casco antiguo es la parte de laciudad urbanizada desde su origen hasta el inicio de la industrialización a mediados del Siglo XIX. Ocupa una pequeña parte pero tiene un gran valor por el legado cultural que contiene. Por eso muchos de ellos han sido nombrados patrimonio cultural de la unesco.
1.1 La herencia de la época preindustrial.
Suele presentar carácterísticas comunes:
-Casi todas las ciudades estaban rodeadas de murallas.
-El plano solía ser irregular con calles estrechas y toruosas como se observa en algunas ciudades medievales, antiguas o musulmanas. Existen planos radiocentricos, lineales y en cuadrícula.
-La trama urbana era cerrada, aunque muchas viviendas tenían patios. La edificación predominante era de vivienda unifamiliar de baja altura, además había edificios destacados que varían según superiodo histórico, iglesias, mezquitas, palacios…
-Los usos del suelo eran diversos, con viviendas que se mezclaban con talleres, comercios almacenes y edificios públicos.
-Socialmente en la ciudad coexistían diversos grupos, el centro era el lugar mas destacado donde se localizaban los princip edificios públicos y vivía la elite de la ciudad que concentraba poder politco y religioso. Aunque estas carácterísticas varían según las aportaciones de las diferentes sociedades preindustriales a lo largo de la historia.
a) la ciudad romana suele presentar plano regular, derivado del campamento militar. (Zaragoza león merida Barcelona Valencia y Tarragona)
b) En la Edad Media se configuraron los cascos antiguos de la mayoría de las ciudades españolas, culturas musulmana y cristiana realizaron aportaciones a la morfología urbana.
-la ciudad musulmana tenia un núcleo principal amurallado, la medina donde se situaban los edificios principales, fuera de ella estaban los arrabales o barrios de trabajadores, que con el paso del tiempo se amurallaron. Plano irregular con calles estrechas y tortuosas, frecuentemente sin salida, casas sin fachadas suntuosas y con pocos vanos, Córdoba Sevilla Toledo y almeria.
-La ciudad cristiana también estaba amurallada, su centro solía ser un castillo o iglesia y se abrían plazas para la celebración de mercados, planos variados, irregulares, radiocentricos, lineales o en damero, edificios mas destacados las iglesias o palacios nobiliarios, las casas tenían el taller o comercio en la planta baja y la vivienda en las plantas superiores.
c) en el Renacimiento se crearon nuevos barrios de plano regular, mas allá de las antiguas puertas, plazas mayores y se rodearon edificios con fachadas uniformes.
d) Barroco e ilustración. La ciudad se embellecíó. Creación de calles amplias y rectas trazadas en perspectiva. Se levantaron edificios monumentales, religiosos y civiles, hospitales edifc adminsistrativos… se mejoraron las infraestructuras de abastecimiento e higiene.
1.2 Las transformaciones de la época industrial.
Tuvo lugar entre mediados del XIX hasta 1960.
a) el plano experimento reformas interiores y políticas de renovación que afectaron a los sectores mas valorados, en el resto se inicio un proceso de deterioro social y morfológico que aun se mantiene.
-Las reformas interiores del XIX y del primer tercio XX, consistieron en la rectificación y alineamiento de calles y en la apertura de nuevas calles y plazas. Primer tercio del XX se abrieron nuevas plazas y grandes vías. Inspiradas en parís. Construcción de edificios majestuosos en los que se instalaron funciones terciarias que las convirtieron en la calle principal de la ciudad. Construcción de ensanches.
-Políticas de renovación de la década de los 60, parte del plano del casco antiguo se destruyo para dar mayor rentabilidad al suelo con apertura de nuevas calles o modificación de su trazado.
b) la trama se densificó para aprovechar el espacio. Algunos edificios eclesiásticos se reutilizaron para otras funciones que exigían ubicaciones en el centro urbano. Las viviendas unifamiliares fueron sustituidas por viviendas colectivas y en altura. Se impuso una política conservacionista en los cascos antiguos para que los edificios modernos no desentonasen con los ya existentes, que impidió reformas y provoco su deterioro y abandono de sus antiguos residentes.
c) los usos del suelo del casco antiguo experimentaron una progresiva terciarizacion. Donde en el 60 se consolido el casco antiguo como centro comercial y de negocios de la ciudad. El resultado fue el desplazamiento de los usos residenciales.
d) Socialmente estas reformas acrecentaron la segregación social en el casco antiguo. Los grupos populares debajos ingresos se quedaron en los barrios degradados mientras que en los barrios renovados se instalaron gente de mayor renta.
1.3 Los problemas y transformaciones de la época postindustrial
a) El trazado de las calles resulta inapropiado para el trafico moderno de personas y autos. Provocando saturación y desaparición de las plazas y espacios públicos, frente a este problema se han peatonalizado calles y se han ensanchado y ajardinado plazas.
b) La edificación, sufre el deterioro de algunos edificios históricos y el contraste entre barrios. Barrios pobres donde no se reúnen condiciones para la vida moderna otros tienen viviendas nuevas y rehabilitadas ocupadas por gente de alto poder adquisitivo. Por esto se rehabilitan los edificios históricos y habilitan las viviendas particulares.
c) los usos del suelo han sustituido la típica multifuncionalidad por una progresiva reducción. Comercios de artículos cotidianos se sustituyen por otros relacionados con ocio degradado o actividades implantadas por los inmigrantes. Frente a este problema se promueve el uso del comercio tradicional y el uso cultural y artístico.
2. La ciudad industrial, ensanches y barrios.
La mayoría de las ciudades que rebasaron el casco antiguo derribaron las antiguas murallas. Su lugar fue ocupado por paseos de ronda o bulevares. Que diferencian al casco antiguo de la nueva ciudad. En ella se crearon ensanches para los burgueses, barrios industriales y obreros y barrios ajardinados.
2.1 El ensanche burgués.
Es un espacio nuevo que responde a los deseos de crecimiento urbano de la burguésía. Carácterísticas: plano regular, servicios de pavimentación alcantarillado, abastecimiento de agua y zonas verdes, construcción de viviendas comercios y transportes.
a) Plano regular en cuadricula con calles rectilíneas y mas anchas que en casco antiguo. Trama de baja densidad, manzanas abiertas por uno o dos lados. Edificación incluía palacetes burgueses y villas ajardinadas, inmuebles de mediana altura estilo historicista. Uso residencial. Barcelona y Madrid. B) con el paso del tiempo llegaron las modificaciones del ensanche: La trama se densifico al edificarse manzanas por cuatro lados, La edificación se verticalizó al levantarse áticos sobreáticos y sustituirse las villas burguesas por edificios mas modestos. El ensanche comenzó a recibir funciones terciarias que venían del casco histórico.
c) en la actualidad algunas zonas envejecidas de buena accesibilidad han sido objeto de obras de modernización de inmuebles.
2.2. Los barrios obreros e industriales del extrarradio.
Las instalaciones industriales se establecieron en la periferia urbana, junto a las principales vías de acceso a la ciudad o junto a los puertos y estaciones ferroviarias. Estas atrajeron también servicios ligados al ferrocarril que contribuyeron a la escasa valoración del suelo. Los trabajadores que emigraron a las ciudades industriales tuvieron que instalarse o en ciudadelas de los barrios burgueses o en los barrios marginales surgidos alrededor del ensanche porque no podían permitirse vivir en el casco antiguo.
a) en el momento de su creación adoptaron un plano desorganizado , la trama se hizo cerrada y densa y en la edificación predominada la vivienda de escasa dimensión y calidad unifamiliares o pisos. Los usos del suelo se mezclaron, almacenes residencias obreras industrias… Las infraestructuras de servicios transportes y equipamientos fueron escasas por lo que se convirtieron en focos de enfermedades y descontento social.
b) En la actualidad con el crecimiento urbano las antiguas zonas industriales quedaron en una posición mas céntrica lo que los ha revalorizado y han surgido estos cambios:
-Ocupación por usos terciarios, universidades, centros comerciales… en zonas industriales cerradas,
-En los antiguos barrios obreros Los sectores mas apreciados se han remodelado y revalorizado. Los menos accesibles se mantienen como espacios marginales cuyo deterioro se acentúa.
2.3Los barrios jardín, se crearon a finales del XIX como resultado de la difusión en España de ideas naturalistas. Como resultado surgieron propuestas para acercar el campo a la ciudad que se concentraron en los barrios jardín y proyectos como Ciudad Lineal.
-Ciudad jardín dieron lugar a los barrios jardín de vivienda unifamiliar. Se proyectaron inicialmente para el proletariado. Con la ley de las casas baratas se pretendía eliminar las viviendas insalubres del extrarradio permitiendo a los municipios expropiar el suelo y crear barrios obreros de viviendas subvencionadas baratas.
-La ciudad lineal de Arturo soria, concebida como gran calle bordeada de manzanas formadas por casas unifamiliares con huerto y jardín por la que discurrían los servicios básicos y el transporte. El proyecto pretendía rodear la periferia madrileña aunque solo se realizo en lazona nordeste. En la actualidad esta completamente modificado por la revalorización del suelo.
3. La periferia y las recientes transformaciones urbanas.
Debido al enorme crecimiento de las ciudades en los años 60, las ciudades ampliaron el área edificada y crearon extensas periferias a lo largo de los principales ejes de transporte. En la actualidad el crecimiento de las ciudades es menor pero continua extendíéndose. Lo que conlleva a la formación de áreas rururbanas de limites imprecisos en las que se mezclan los usos del suelo y las formas de vida del campo y ciudad.
3.1 Los barrios residenciales de la periferia. Hay diferentes tipos:
a) los barrios marginales de infravivienda o chabolas, surgen en suelo ilegal, rustico o verde y sin organización urbanística, las viviendas son autoconstruidas con materiales de desecho y carecen de servicios elementales como luz o saneamiento. Llego a su máximo apogeo en los años 50 con el éxodo rural al venir personas con escasos recursos. Este problema se intento solucionar con el realojo a viviendas sociales. Este problema esta volviendo a surgir debido a la inmigración o a grupos sociales marginados.
b)Barrios de viviendas de promoción oficial. Tuvieron su mayor desarrollo entre 40-60 donde se crearon 400.000 viviendas construidas con ayuda estatal y con limitaciones en el precio de venta. Formaron barrios de trama abierta con viviendas unifamiliares o bloques.
c) Los polígonos de vivienda de promoción privada, surgieron a partir del 60. Adoptaron trama abierta en bloques o torres con amplios espacios entre las viviendas para jardines o aparcamientos. Edificación de estilo internacional que da a los barrios la imagen de colmena. Uso de estos polígonos residencial.
d) barrios de manzana cerrada. Resurgieron en 80 y 90’ Estas manzanas tienen menor densidad que las tradicionales y dan un uso colectivo al patio, privado o público.
e) Áreas de vivienda unifamiliar, proliferan en la periferia a partir de 80. Presentaban trama abierta, edificación individual, viviendas exentas o adosadas y uso de suelo residencial.
3.2 Áreas industriales y de equipamiento de la periferia. Localizadas junto a las principales vías de acceso a la ciudad, buscando la proximidad urbana y suelo abundante a precio asequible.
a)áreas industriales, incluyen polígonos industriales de las décadas 50-60’ o planificados o desorganizados que se han rehabilitado para acoger a nuevas empresas. También hay parques empresariales y tecnológicos en áreas de gran calidad ambiental o polígonos de naves adosadas.
b)Áreas de equipamiento, son fruto de laactual descentralización de las actividades económicas. Grandes superficies comerciales, centros escolares, sanitarios y administrativos y otros servicios.