Isostasia, Deriva Continental y Tectónica de Placas: Movimientos de la Tierra

Isostasia: El Equilibrio de la Corteza Terrestre

La isostasia es el mecanismo de ajuste que explica los movimientos verticales de la corteza terrestre. La corteza, menos densa que el manto, flota sobre este. La porción sumergida es proporcional a la emergida.

Cuando el volumen de la parte emergida varía, se produce un levantamiento o hundimiento de la parte sumergida. El equilibrio isostático puede romperse por la acumulación de materiales en zonas bajas o la erosión de zonas altas, provocando movimientos de reajuste. Estos ajustes isostáticos son muy lentos.

Teoría de la Deriva Continental de Wegener

En 1912, Alfred Wegener propuso la teoría de la deriva continental, sugiriendo que los continentes estuvieron unidos en un supercontinente llamado Pangea. Los continentes actuales son el resultado del desplazamiento de los fragmentos de Pangea.

Pruebas de la Deriva Continental

  • Argumentos geográficos: Las formas de los continentes encajan como un rompecabezas.
  • Argumentos geológicos: Continuidad de cordilleras y formaciones geológicas a ambos lados del Atlántico.
  • Argumentos paleontológicos: Restos fósiles idénticos en continentes muy alejados.
  • Argumentos paleoclimáticos: Depósitos glaciares de la misma antigüedad en lugares distantes.

Wegener propuso que los continentes se desplazaban sobre los fondos oceánicos, impulsados por dos fuerzas:

  • Fuga polar: La rotación terrestre desplazó los continentes hacia el ecuador.
  • Frenado mareal: La atracción del Sol y la Luna desplazó los continentes hacia el oeste.

Tectónica de Placas: La Teoría Unificadora

La teoría de la tectónica de placas, completada en 1968, integra ideas previas y nuevos descubrimientos:

  • Holmes: Propuso que el manto se mueve por corrientes de convección.
  • Avances tecnológicos: Permitieron estudiar los fondos oceánicos.
  • Bullard: Comprobó que los continentes encajan casi perfectamente al incluir la plataforma continental.
  • Wilson: Introdujo el término «placa» para referirse a fragmentos de litosfera en movimiento.

El Estudio de los Fondos Oceánicos

El estudio de los fondos oceánicos reveló:

  • La existencia de dorsales oceánicas.
  • La ausencia de sedimentos en las dorsales y su escasez en otros fondos.
  • La juventud de la corteza oceánica.

Paleomagnetismo y Expansión del Fondo Oceánico

El paleomagnetismo, el estudio del magnetismo en las rocas, indica que el campo magnético terrestre se ha invertido muchas veces. La teoría de la expansión del fondo oceánico explica que las dorsales son zonas de creación de nueva litosfera oceánica. La litosfera recién creada se aleja de la dorsal, registrando la orientación del campo magnético terrestre como una «grabadora».

Esta teoría explica la actividad volcánica y sísmica, el bandeado magnético, la distribución de sedimentos y la edad de las rocas.

Subsidencia Térmica y Zonas de Subducción

La subsidencia térmica es el hundimiento del fondo oceánico. En la dorsal, la litosfera es delgada y caliente. Al alejarse, se enfría, se hace más densa y gruesa, y eventualmente se hunde.

Las zonas de subducción se encuentran en los límites convergentes de placas, donde se destruye litosfera oceánica. Existen tres tipos:

  • Continental-oceánica: La litosfera oceánica, más delgada, se introduce bajo la continental.
  • Oceánica-oceánica: La litosfera oceánica más antigua y densa subduce.
  • Continental-continental: Tras la subducción oceánica, los continentes colisionan, formando cordilleras como el Himalaya y los Alpes.

Fallas Transformantes

Las fallas transformantes son bordes conservativos donde las placas se desplazan lateralmente, sin crear ni destruir litosfera.

El Motor de las Placas Tectónicas

El movimiento de las placas litosféricas se debe a:

  • Energía térmica: Las corrientes de convección en el manto, generadas por el calor interno de la Tierra, impulsan las placas. Las columnas ascendentes de material caliente (plumas mantélicas) pueden originarse en la capa D».
  • Energía gravitatoria: La mayor altura de la dorsal facilita el deslizamiento del fondo oceánico. La litosfera subducida, densa y fría, tira de la placa.

Fundamentos de la Teoría de la Tectónica de Placas

  • La litosfera está dividida en placas.
  • Los límites de las placas son dorsales, zonas de subducción o fallas transformantes.
  • Las placas se desplazan sobre el manto sublitosférico.
  • Los deslizamientos son causados por la energía térmica y gravitatoria.
  • La litosfera oceánica se renueva constantemente; la continental es más permanente.
  • La Tierra ha cambiado la posición, forma, tamaño y número de placas a lo largo del tiempo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *