El Proceso de Industrialización
El Ciclo Demográfico Moderno: Fases
Factor trabajo en la industrialización: la tendencia general es el paso del campo a la ciudad y del sector primario a los sectores secundario y terciario. El crecimiento de la población urbana y del empleo en la industria y servicios implica una intensificación del factor trabajo. La industrialización es un proceso intensivo en capital y en tecnología en el que la producción de bienes requiere cada vez menos trabajo.
Las Transformaciones en la Agricultura
La diferencia entre la agricultura tradicional y la moderna es la suspensión del barbecho.
Mejoras Endógenas y Exógenas
Las mejoras endógenas y exógenas se producen al mismo tiempo. Estas mejoras son gran parte de la difusión de las innovaciones de la revolución agrícola en Gran Bretaña, la cual se denomina *primera revolución agrícola moderna*. No reaccionan con la misma intensidad en todos los países. Más tarde, se difunde en Gran Bretaña una forma de organización agrícola técnicamente más avanzada, conocida como *segunda revolución agrícola*, de una industria extractiva a una industria manufacturera. La tercera fase se desarrolla en gran parte del continente europeo y de la agricultura capitalista extensiva en las zonas templadas de los demás continentes, marcada por la mecanización, con una disminución todavía mayor del trabajo.
La Incidencia de la Revolución Industrial en la Agricultura
La agricultura fue favorecida por la revolución industrial por varias formas: mejoras en los cultivos, rotaciones, abonos, instrumentos, ventajas aportadas por los cambios en el transporte, producción, rendimientos y productividad.
La Financiación de la Organización de la Empresa Industrial
La Bolsa y la Banca
La creación de nuevas empresas y servicios exigía la aportación de capitales en cantidades superiores. Se produjo la creación de bancos centrales. Grandes sociedades bancarias comenzaron a prestar dinero al estado. La bolsa es el mercado donde se compran y se venden títulos de deuda pública y acciones y obligaciones de las empresas. El Estado y las empresas que necesitaban capital acudían a la bolsa, donde encontraban los ahorradores que buscaban una inversión rentable para su dinero.
La Organización Empresarial
La empresa individual, la sociedad colectiva, la sociedad en comandita o las sociedades anónimas. La dimensión creciente de la empresa exige una organización cada vez más compleja, por lo que fue necesario mejorar el control a través de la contabilidad y ramas especializadas.
El Proceso de Industrialización
El Ciclo Demográfico Moderno: Fases
Factor trabajo en la industrialización: la tendencia general es el paso del campo a la ciudad y del sector primario a los sectores secundario y terciario. El crecimiento de la población urbana y del empleo en la industria y servicios implica una intensificación del factor trabajo. La industrialización es un proceso intensivo en capital y en tecnología en el que la producción de bienes requiere cada vez menos trabajo.
Las Transformaciones en la Agricultura
La diferencia entre la agricultura tradicional y la moderna es la suspensión del barbecho.
Mejoras Endógenas y Exógenas
Las mejoras endógenas y exógenas se producen al mismo tiempo. Estas mejoras son gran parte de la difusión de las innovaciones de la revolución agrícola en Gran Bretaña, la cual se denomina *primera revolución agrícola moderna*. No reaccionan con la misma intensidad en todos los países. Más tarde, se difunde en Gran Bretaña una forma de organización agrícola técnicamente más avanzada, conocida como *segunda revolución agrícola*, de una industria extractiva a una industria manufacturera. La tercera fase se desarrolla en gran parte del continente europeo y de la agricultura capitalista extensiva en las zonas templadas de los demás continentes, marcada por la mecanización, con una disminución todavía mayor del trabajo.
La Incidencia de la Revolución Industrial en la Agricultura
La agricultura fue favorecida por la revolución industrial por varias formas: mejoras en los cultivos, rotaciones, abonos, instrumentos, ventajas aportadas por los cambios en el transporte, producción, rendimientos y productividad.
La Financiación de la Organización de la Empresa Industrial
La Bolsa y la Banca
La creación de nuevas empresas y servicios exigía la aportación de capitales en cantidades superiores. Se produjo la creación de bancos centrales. Grandes sociedades bancarias comenzaron a prestar dinero al estado. La bolsa es el mercado donde se compran y se venden títulos de deuda pública y acciones y obligaciones de las empresas. El Estado y las empresas que necesitaban capital acudían a la bolsa, donde encontraban los ahorradores que buscaban una inversión rentable para su dinero.
La Organización Empresarial
La empresa individual, la sociedad colectiva, la sociedad en comandita o las sociedades anónimas. La dimensión creciente de la empresa exige una organización cada vez más compleja, por lo que fue necesario mejorar el control a través de la contabilidad y ramas especializadas.