Impacto Ambiental: Contaminación, Deforestación y Gestión del Agua en España

Contaminación Atmosférica

Causas de la Contaminación Atmosférica

La contaminación atmosférica se origina por la emisión de diversas sustancias a la atmósfera. Estas sustancias se clasifican en:

  • Contaminantes primarios: Vertidos directamente a la atmósfera.
  • Contaminantes secundarios: Generados por reacciones químicas en la atmósfera.

Entre los contaminantes más destacados se encuentra el CO (monóxido de carbono), procedente de:

  • Combustión de fuel y carbón en centrales térmicas.
  • Emisiones de gases de automóviles.

Consecuencias de la Contaminación Atmosférica

La contaminación atmosférica tiene graves consecuencias, entre las que destacan:

  • Lluvia ácida: Causada por las emisiones de plomo y nitrógeno, que al mezclarse con el vapor de agua se transforman en ácido sulfúrico y ácido nítrico. Provoca alteraciones en la vegetación, el agua, los suelos e incluso en edificios.

  • Destrucción de la capa de ozono: Provocada principalmente por el cloro presente en los CFC (clorofluorocarburos) utilizados en aerosoles y refrigerantes. Sus consecuencias incluyen un aumento del cáncer de piel y problemas oculares y respiratorios. El Protocolo de Montreal (1987) ha intentado mitigar este problema.

  • Efecto invernadero: Causado por las emisiones de gases como el metano y el dióxido de carbono. Estos gases permiten el paso de la radiación solar, pero impiden que el calor escape al espacio exterior, actuando como el cristal de un invernadero. Las consecuencias son un aumento global de la temperatura y cambios climáticos significativos. Por ejemplo, la zona mediterránea experimentaría un aumento de la sequía y una subida del nivel del mar, mientras que otras zonas sufrirían un incremento de lluvias torrenciales. España se enfrenta al reto de reducir significativamente sus emisiones de gases de efecto invernadero.

  • Contaminación urbana: Provocada por partículas de polvo y humo en suspensión, especialmente en invierno y con tiempo anticiclónico. Se concentra en las zonas centrales de las ciudades, donde se produce el fenómeno de «isla de calor» (temperaturas más elevadas). Afecta a plantas, edificios y causa problemas pulmonares.

  • Ruido: Contaminación típica de países desarrollados, causada por el aumento del tráfico y las actividades industriales. Afecta a la salud física y psíquica. Las soluciones para el ruido del tráfico rodado incluyen:

Deforestación

Causas de la Deforestación

La deforestación es causada por diversos factores:

  • Actividades agrícolas y ganaderas: Principalmente, la expansión de tierras de cultivo (roturación de bosques).
  • Desarrollo urbano e industrial: Construcción de urbanizaciones, especialmente de segunda residencia, e instalaciones industriales.
  • Incendios forestales: Provocados por la sequía y, en ocasiones, por intereses especulativos.

Contaminación, Erosión y Desertificación del Suelo

  • Contaminación: Causada por vertidos industriales y urbanos, así como por el uso de fertilizantes químicos y plaguicidas.

  • Erosión: Fenómeno natural que en España se ve agravado por las pendientes pronunciadas y las precipitaciones torrenciales. La deforestación y las prácticas agrícolas y ganaderas inadecuadas pueden intensificar la erosión. Este problema es particularmente grave en las regiones semiáridas y podría agravarse con el cambio climático.

  • Desertificación: Pérdida de la capa fértil del suelo debido a una erosión extrema. En España, cerca de un millón de hectáreas se consideran desérticas.

Sobreexplotación y Contaminación de las Aguas

  • Sobreexplotación: Causada por el incremento del consumo de agua para usos agrarios, urbanos e industriales. Esto ha llevado a un aumento en la construcción de infraestructuras hidráulicas, como pozos y canales.

  • Contaminación de las aguas: Producida por la descarga de desechos de origen humano.

    • Contaminación rural: Principalmente por el uso de fertilizantes.
    • Contaminación industrial: Vertidos a ríos y mares, incluyendo la proliferación de algas tóxicas y metales pesados (mercurio, cadmio) que pueden incorporarse a la cadena trófica.
    • Contaminación urbana: Vertido de aguas fecales y basuras en vertederos ilegales.

Zonas más afectadas en España:

  • Sur de Huelva.
  • Ría del Nervión.
  • Zonas de Galicia afectadas por mareas negras.

Residuos Sólidos Urbanos (R.S.U.)

El aumento en la producción de R.S.U. ha provocado la proliferación de vertederos incontrolados en las afueras de muchas ciudades y pueblos, contaminando el agua y el suelo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *