Glosario Esencial de Términos Económicos, Geográficos e Industriales

Conceptos Agrícolas y de Recursos Naturales

  • Agricultura Comercial: Es aquella que emplea diversas metodologías con el fin de maximizar el rendimiento de la explotación agraria, orientando la producción a la comercialización en mercados nacionales e internacionales.
  • Agricultura de Subsistencia (o Manutención): Modalidad agrícola en la que la producción de la tierra está destinada principalmente al autoconsumo de la familia que la trabaja, generando lo suficiente para su sustento.
  • Recurso Natural: Bien o servicio proporcionado por la naturaleza sin alteración significativa por parte del ser humano. Son valorados por las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y desarrollo.
  • Fertilizante: Sustancia orgánica o inorgánica que contiene nutrientes asimilables por las plantas. Se utiliza para mantener o incrementar la fertilidad del suelo, mejorar la calidad del sustrato nutricional y estimular el crecimiento vegetal.
  • Desalinización: Proceso mediante el cual se elimina la sal y otros minerales del agua de mar o salobre para convertirla en agua dulce apta para el consumo o riego.
  • Veda: Período durante el cual está prohibido por ley cazar o pescar ciertas especies o en determinados lugares, generalmente para proteger su reproducción o recuperación.
  • Silvicultura: Conjunto de técnicas y conocimientos relativos al cultivo, cuidado, mejora y aprovechamiento sostenible de los bosques y montes.
  • Cuenca Hidrográfica: Territorio cuyas aguas superficiales fluyen y drenan a través de un único sistema fluvial hacia un punto común, como un río principal, lago o el mar.

Industria y Sectores Económicos

  • Industria: Actividad económica cuya finalidad es transformar las materias primas en productos elaborados o semielaborados, utilizando una fuente de energía.
  • Industria Metalúrgica: Sector industrial que abarca las actividades relacionadas con el procesamiento de metales para fabricar piezas, máquinas y herramientas necesarias en la propia industria y otros sectores económicos.
  • Sector Primario: Comprende las actividades económicas relacionadas con la extracción y obtención directa de recursos naturales, con poca o ninguna transformación posterior. Incluye agricultura, ganadería, pesca, silvicultura y minería.
  • Sector Secundario: Sector económico que transforma las materias primas (obtenidas por el sector primario) en productos de consumo o bienes de equipo. Incluye la industria y la construcción.
  • Sector Terciario (o de Servicios): Sector económico que engloba las actividades relacionadas con la prestación de servicios, tanto a personas como a empresas. No produce bienes materiales directamente. Incluye comercio, transporte, turismo, sanidad, educación, finanzas, etc.
  • Productos Manufacturados: Bienes que han sido transformados a partir de materias primas mediante procesos industriales, a menudo utilizando maquinaria y producción a escala.

Conceptos Económicos Fundamentales

  • Economía: Ciencia social que estudia cómo las sociedades gestionan sus recursos escasos para producir, distribuir y consumir bienes y servicios, con el fin de satisfacer las necesidades humanas.
  • Oferta y Demanda: Modelo económico fundamental (postulado por la escuela neoclásica y otras afines) que explica la formación de precios de mercado de los bienes y servicios. Se utiliza para analizar diversos fenómenos microeconómicos y macroeconómicos, basándose en la interacción entre la cantidad de un bien que los productores están dispuestos a vender (oferta) y la cantidad que los consumidores desean comprar (demanda).
  • Capital: En economía, se refiere al conjunto de recursos, bienes y valores disponibles para satisfacer una necesidad o llevar a cabo una actividad definida y generar un beneficio económico. Puede incluir dinero, equipos, instalaciones, etc.
  • Trabajo: Conjunto de actividades físicas o intelectuales realizadas por seres humanos con el objetivo de alcanzar una meta, solucionar un problema, o producir bienes y servicios para satisfacer necesidades.
  • Inflación: Aumento generalizado y sostenido del nivel de precios de bienes y servicios en una economía durante un período de tiempo. Provoca la pérdida del poder adquisitivo de la moneda.
  • Inversión: Acto de asignar recursos (generalmente capital o dinero) con la expectativa de obtener un beneficio o rendimiento futuro. Implica postergar el consumo presente para aumentar la riqueza o capacidad productiva futura. Es un concepto clave en finanzas, gestión empresarial y macroeconomía.
  • Recesión Económica: Disminución significativa y generalizada de la actividad económica de un país o región, que se extiende durante varios meses. Técnicamente, suele definirse como dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo del Producto Interno Bruto (PIB) real.
  • Divisa: Moneda utilizada en una región o país ajeno a su lugar de origen. Se refiere a las monedas extranjeras que son objeto de intercambio en el mercado de divisas internacional.
  • Préstamo: Operación financiera en la que una entidad (prestamista) entrega una cantidad de dinero a otra (prestatario), quien se compromete a devolverla en un plazo determinado, junto con los intereses pactados, generalmente mediante pagos periódicos (cuotas).
  • Capitalismo: Sistema económico y social donde los medios de producción son de propiedad privada, el capital es fundamental para generar riqueza, y la asignación de recursos y la determinación de precios se realizan principalmente a través del mercado (oferta y demanda).
  • Autarquía (o Autosuficiencia Económica): Término económico que describe la condición de una entidad (persona, región, nación, etc.) que busca autoabastecerse y minimizar o rechazar las importaciones o la ayuda externa.

Comercio, Empresas e Infraestructura

  • Comercio: Actividad socioeconómica consistente en el intercambio (compra y venta) de bienes y servicios, ya sea dentro de un país (comercio interior) o entre países (comercio exterior).
  • Exportación: Venta de bienes y servicios producidos en un país a compradores de otros países.
  • Aduana: Oficina pública estatal, ubicada en fronteras, puertos o aeropuertos, encargada de registrar las mercancías que se importan o exportan y de cobrar los impuestos (aranceles) correspondientes.
  • Balanza Comercial: Registro de las importaciones y exportaciones de bienes de un país durante un período determinado. Es un componente clave de la balanza de pagos.
  • Empresa Multinacional: Compañía creada y registrada en un país de origen, pero que opera y tiene filiales en múltiples países. Aunque genera empleo localmente, una parte significativa de sus beneficios suele repatriarse al país de origen.
  • Consorcio: Acuerdo o asociación temporal entre dos o más empresas, entidades u organizaciones con intereses comunes, para llevar a cabo un proyecto específico o alcanzar un objetivo conjunto, compartiendo recursos y riesgos.
  • Privatización: Proceso mediante el cual activos, empresas o actividades gestionadas por el sector público son transferidas total o parcialmente al sector privado.
  • Canal de Suez: Vía artificial de navegación ubicada en Egipto que conecta el mar Mediterráneo con el mar Rojo.
  • Canal de Panamá: Vía de navegación interoceánica entre el mar Caribe y el océano Pacífico que atraviesa el istmo de Panamá en su punto más estrecho. Su longitud es de 65 km.
  • Oleoducto: Tubería de gran longitud diseñada específicamente para transportar petróleo crudo o productos derivados a largas distancias, desde los centros de producción hasta las refinerías, terminales de embarque o centros de consumo.

Desarrollo, Sociedad y Geografía

  • Nivel de Vida: Grado de bienestar material y acceso a bienes y servicios que posee una persona, grupo social o la población de un país o región. Se mide a través de indicadores como el ingreso per cápita, acceso a vivienda, salud, educación, etc.
  • Ingreso Per Cápita (o Renta Per Cápita / PIB Per Cápita): Indicador económico que mide la relación entre el Producto Interno Bruto (PIB) de un país y su número total de habitantes. Se calcula dividiendo el PIB entre la población total. Ofrece una medida promedio del ingreso por persona.
  • Países Desarrollados: Naciones que poseen altos niveles de desarrollo económico, industrial, tecnológico y social, reflejados en un elevado ingreso per cápita, infraestructuras avanzadas, economías diversificadas y altos indicadores de desarrollo humano (IDH).
  • Países Subdesarrollados (o en Vías de Desarrollo / Menos Adelantados): Naciones que presentan bajos niveles de desarrollo económico y social en comparación con los países desarrollados. Se caracterizan por bajos ingresos per cápita, alta dependencia del sector primario, infraestructuras deficientes y bajos indicadores de desarrollo humano (IDH).
  • Tercer Mundo: Término histórico (originado durante la Guerra Fría) para referirse al conjunto de países no alineados con el bloque capitalista (Primer Mundo) ni con el bloque comunista (Segundo Mundo). A menudo se asocia, aunque no exclusivamente, con países en vías de desarrollo o subdesarrollados.
  • Globalización: Proceso complejo de creciente interconexión e interdependencia a escala mundial en los ámbitos económico, tecnológico, político, social y cultural. Implica la integración de mercados, sociedades y culturas.
  • Geografía Económica: Rama de la geografía humana que estudia la localización, distribución y organización espacial de las actividades económicas (producción, distribución, consumo) y sus relaciones con el medio físico y social.
  • Ecoturismo: Modalidad de turismo enfocada en viajar a áreas naturales con el fin de aprender sobre la naturaleza, disfrutarla y contribuir a su conservación, minimizando el impacto ambiental y beneficiando a las comunidades locales.

Tecnología y Energía

  • Internet: Red global descentralizada de computadoras interconectadas que utilizan el conjunto de protocolos TCP/IP para comunicarse. Permite el acceso e intercambio de información y una vasta gama de servicios.
  • Computadora (u Ordenador): Máquina electrónica digital programable capaz de recibir, almacenar, procesar datos y devolver resultados, siguiendo instrucciones específicas (programas).
  • Satélite Artificial: Objeto fabricado por el ser humano y puesto en órbita alrededor de un cuerpo celeste (como la Tierra, otros planetas, asteroides). Se utilizan para diversas finalidades como comunicaciones, observación terrestre, navegación, investigación científica, etc.
  • Energía Geotérmica: Fuente de energía renovable obtenida mediante el aprovechamiento del calor interno de la Tierra.
  • Energía Eólica: Energía renovable obtenida a partir de la fuerza del viento. Se aprovecha la energía cinética de las masas de aire, convirtiéndola generalmente en energía eléctrica mediante aerogeneradores.

Conceptos Históricos

  • Revolución Industrial: Proceso de profundas transformaciones económicas, sociales y tecnológicas iniciado en Gran Bretaña en la segunda mitad del siglo XVIII, que se extendió posteriormente a Europa occidental y Norteamérica. Marcó el paso de una economía agraria y artesanal a una industrial y mecanizada.
  • Feudalismo: Sistema político, social y económico predominante en Europa Occidental durante la Edad Media, caracterizado por la descentralización del poder político, una economía basada en la agricultura de señorío y una estructura social jerárquica basada en lazos de vasallaje y servidumbre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *