Glosario de Términos Hidrológicos y Vegetales

Acuíferos: son embalsamientos de agua subterránea. Se forman cuando las aguas de precipitación se infiltran, encuentran un estrato impermeable y se acumulan sobre él.

Aforo: cantidad de agua que puede albergar un río.

Arreica: es una cuenca hidrográfica cuyas aguas no desembocan ni en lagos ni en mares, pues se evaporan o se infiltran al suelo, desapareciendo del paisaje.

Albufera: extensión de agua salada separada del mar por un cordón arenoso.

Aguas freáticas: agua existente en el subsuelo, procedente del agua superficial infiltrada que, además, alimenta a pozos y manantiales. También agua del subsuelo.

Avenida: la crecida o avenida es un proceso natural de incremento importante y repentino de caudal en un sistema fluvial. La corriente de agua puede desbordar el cauce menor para ocupar el llano de inundación.

Cañón: valle fluvial estrecho y encajado, con paredes verticales.

Cauce: terreno por el que discurre las aguas de un río o de un arroyo.

Caudal: cantidad de agua que transporta el río en un punto y un momento concretos de su recorrido.

Confederación Hidrográfica: organismo que se encarga de la administración del agua en cada una de las grandes cuencas hidrográficas intercomunitarias.

Cuenca fluvial: superficie de terreno cuyas aguas afluyen a un mismo río. Sus límites son las divisorias de aguas que son las líneas que limitan las aguas que van a un río, de las del adyacente.

Cabecera de un río: lugar donde se origina un río, que suele coincidir con el sector más elevado de su cuenca.

Delta: acumulación triangular entre los brazos de la desembocadura de un río.

Divisoria de aguas: línea que señala el perímetro de una cuenca fluvial. Está delimitada por las principales cordilleras.


Exorreico: terreno que tiene aguas superficiales que llegan hasta el mar.

Embalse: depósito artificial en el que se almacenan las aguas de un río o de un arroyo, generalmente mediante una presa o un dique que cierra la boca de un valle.

Endorreico: carácter de las regiones en las que los cursos de agua no llegan al mar y se pierden en las depresiones interiores.

Estiaje: nivel más bajo o caudal mínimo de un río u otra corriente en épocas de sequía.

Estuario: desembocadura de un río, generalmente en forma de embudo, por donde el mar penetra tierra adentro.

Nivel freático: superficie de la zona del subsuelo en la que todos los huecos de la roca están llenos de agua.

Rambla: cauce de aguas intermitentes que solo lleva agua cuando llueve y que en gran parte del año se encuentra seco. Característicos de la zona mediterránea.

Red hidrográfica: conjunto formado por un río, sus afluentes y los cursos de agua tributarios de estos últimos. Está condicionada por el relieve y el clima.

Régimen fluvial: fluctuación estacional del volumen de agua transportado por un río. Puede hablarse de régimen nival, pluvial o mixto.

Ría: valle fluvial encajado, invadido por el mar e influido por la penetración de las mareas. En ellas se mezcla el agua dulce con la salada.

Torrente: curso de agua corto y que circula por cauce fijo, de acusada pendiente, de forma episódica.

Vertiente: conjunto de cuencas cuyas aguas vierten en el mismo mar. Las españolas son la atlántica, la cantábrica y la mediterránea.

Biodiversidad: conjunto de seres vivos interdependientes que conviven en un ecosistema.

Climácica: formación vegetal que ha alcanzado el estado idóneo de adaptación a su medio ambiente.


Clímax: etapa culminante en el desarrollo de una formación vegetal, que presenta la estructura más compleja y mejor adaptada a las condiciones ambientales de un territorio.

Cliserie: es la representación gráfica del escalonamiento de las comunidades vegetales de acuerdo con la altura, configurando sucesivos pisos de vegetación.

Dehesa: forma de explotación del bosque mediterráneo, compatibilizando su destino a pastos con la explotación de la leña de los árboles, recolección de trucos y aprovechamiento del corcho en el caso del alcornoque.

Endemismo: especie vegetal que pervive de forma exclusiva en un territorio determinado.

Estepa: formación vegetal característica de zonas más áridas, donde solo crecen especies esclerófilas, agrupadas en cojines dispersos unos de otros y con algunos arbustos entremezclados.

Garriga: matorral arbustivo por degeneración de la maquia. Formación abierta donde sobrevive la coscoja como especie dominante junto a retamas, tomillos y romeros.

ICONA: el Instituto de Conservación de la Naturaleza es el organismo estatal que, entre 1971 y 1995, estuvo encargado de la política forestal española y de la conservación del patrimonio ecológico.

Landa: formación vegetal, de matorral características de la región eurosiberiana, formada principalmente por brezos, tojos y leguminosas.

La cuenca hidrográfica: es el territorio cuyas aguas vierten a un río principal y a sus afluentes.

Lagos: son masas de agua dulce acumuladas en zonas deprimidas que alcanzan cierta profundidad.

Laurisilva: bosque de tipo subtropical, relicto, pluriespecífico y siempre verde con morfología semejante de especies lauráceas, con un sotobosque pobre con predominio de helechos.

Marcescente: formación vegetal de especies de hoja caducifolia, pero que al secarse persisten en la planta sin caer hasta que brotan las nuevas.

Maquia: forma vegetal densa de matorral característica de regiones mediterráneas, que se desarrolla en áreas degradadas por la presión humana sobre el bosque o en zonas semiáridas.

Pradera natural: vegetación herbácea que crece de forma espontánea donde la altitud impide el desarrollo de especies arbustivas o arbóreas. Son las praderías de montaña o alpina.

Prado: formación vegetal herbácea de las zonas templadas y húmedas del clima oceánico creada por el hombre para que paste el ganado, tras proceder a la roturación del bosque, abonado y sembrado. Se siegan para almacenar la hierba.

Relicta: especie vegetal testimonio único de alguna especie que pobló el territorio en el pasado, bien por su microclima, que favorece su permanencia o bien como muestra de la vegetación antes de la deforestación.

Sotobosque: vegetación que se desarrolla bajo el dosel de las copas de los árboles.

Suelo: conjunto de niveles, resultado de la transformación de las rocas bajo la influencia del clima y la vegetación. Objeto de estudio de la edafología.

Paisajes del clima atlántico:

Distinguimos el bosque caducifolio, las landas y los prados.

-Bosque caducifolio:

  • Es un bosque donde predominan árboles altos con hojas grandes y caducas.
  • Los árboles característicos son los robles y el haya.
  • En el sotobosque surge el matorral denominado landas donde destacan helechos y musgos.
  • Otros árboles característicos son el castaño, el fresno, el olmo y el tilo.
  • En la zona de clima oceánico de transición destacan otras especies arbóreas como el rebollo y el quejigo.
  • Actualmente se ha ido reduciendo la extensión del bosque caducifolio relacionado con la pérdida de usos tradicionales de la madera, las nuevas fuentes de energía que han surgido, los incendios forestales y los intereses especulativos.
  • En zonas donde se localiza el bosque caducifolio se han llevado a cabo repoblaciones con árboles de crecimiento rápido como el pino o el eucalipto.

-La landa y los prados:

  • Landa: densa vegetación de matorral. Sus especies son el brezo, el tojo y la retama. Aparece como degradación del bosque caducifolio entre los 1600 y 2000 m.
  • Prados: grandes extensiones de terreno de los paisajes oceánicos.

Paisajes del clima mediterráneo:

Distinguimos el bosque perennifolio y el matorral (maquia, garriga y estepa). Son formaciones vegetales que se han adaptado a la sequía estival.

Bosque perennifolio:

  • Es un bosque con árboles de mediana altura con troncos de corteza gruesa y rugosa. Sus ramas crean copas que proyectan sombra al suelo.
  • Los árboles característicos son la encina y el alcornoque.
  • Tiene un rico sotobosque formado por piorno y retama.
  • Otro árbol característico es el pino, que se ha extendido por varias zonas debido a la acción humana.
  • Actualmente se ha ido reduciendo la extensión del bosque perennifolio relacionado con la pérdida de usos tradicionales de la madera, el obstáculo que suponen los árboles para la mecanización agraria y el regadío móvil, los incendios forestales y los intereses especulativos.
  • Trata de conservarse mediante dehesas. Se basan en el aprovechamiento de tres fuentes principales de producción primaria, completamente acopladas entre sí: monte, labor y pasto.

El matorral:

  • Maquia: formación arbustiva densa e impenetrable. Son la jara, el brezo, el lentisco y la retama.
  • Garriga: arbustos y matorrales de poca altura. Son el tomillo, el romero y el espliego.
  • Estepa: se encuentra en la zona semiárida del sureste peninsular. Está formada por hierbas bajas, entremezcladas con arbustos espinosos. Destacan el palmito, el tomillo, el espartal y el espárrago.

Paisaje vegetal de ribera:

  • Se distinguen bosques formados por especies como el aliso, el sauce, el chopo y el álamo que se desarrollan en las riberas de los ríos donde se acumula más humedad.
  • Los matorrales más abundantes son el cornejo, el aligustre y la madreselva.
  • La vegetación de ribera se ha visto reducida por la acción del hombre.


Paisaje vegetal de la montaña:

  • Existen formaciones vegetales distintas en función de la altura. Se distingue entre montaña alpina y resto de montañas peninsulares.

-La montaña alpina o pirenaica:

  • Piso subalpino (1200-2400 m.):
    • Bosques formados por abetos, pino negro, pino silvestre, abeto y haya.
    • El sotobosque tiene arbustos como el rododendro y el arándano.
  • Piso alpino (2400-3000 m.):
    • Domina el prado, que queda siete u ocho meses cubierto por la nieve.
    • Abunda la roca y los canchales donde crecen pequeñas plantas rupícolas. (En las rocas).
  • Piso nival (por encima de los 3000 m):
    • En espacios topográficos planos y de poca pendiente la nieve se mantiene todo el año y no existe vegetación.
    • En espacios de fuerte inclinación donde la nieve desaparece cierto tiempo se encuentran pequeñas plantas rupícolas sobre las rocas o en las grietas y fisuras.
  • -Resto de las montañas peninsulares:
    • Carece de piso subalpino y pasa directamente al bosque caducifolio en la zona atlántica y al bosque perennifolio en la zona mediterránea al piso supraforestal.
    • El piso supraforestal está formado por pequeños arbustos que varían según el clima:
      • Zona atlántica: brezos
      • Zona mediterránea: arbustos y matorrales espinosos.
    • Por encima del piso supraforestal están los prados, que en la zona mediterránea se encuentran en el fondo de los valles y otras zonas húmedas.

Paisaje vegetal de Canarias:

Se caracteriza por los endemismos, formaciones propias y exclusivas; y por las reliquias, vegetación de otras épocas geológicas y de clima distinto.

Su diversidad vegetal se da en la siguiente sucesión de pisos:

  • -Piso basal (desde el nivel del mar hasta 300-500 m.): Aridez. Se dan matorrales como el cardón y la tabaiba.
  • -Piso intermedio (200-800 m.): Descenso térmico y aumento de la humedad. Se dan especies como la palmera, el drago y la sabina.
  • -Piso termocanario (800-1200 m.): Nieblas causadas por el alisio, mayor refrescamiento y menor insolación. Se constituye por dos formaciones boscosas: el bosque de laurisilva y el fayal-brezal, que es la degradación de la laurisilva.
  • -Piso canario (1200-2200 m.): Aridez y frío. Se dan bosque de coníferas con el pino canario como especie principal. En las zonas más altas se da también el cedro canario.
  • -Piso supracanario (por encima de los 2200 m.): Solo en Tenerife y en La Palma. Acusada desnudez, mantillas dispersas y una gran riqueza florística (violetas del Teide).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *