Glosario de Términos Geográficos
A continuación, se presenta un glosario con definiciones de términos geográficos clave:
Conceptos Fundamentales
- Censo de Población: Recuento individualizado de la población de un país en un momento determinado. Recoge datos demográficos, económicos y sociales de una población. Es un documento estadístico y en España se realiza cada 10 años.
- Área Periurbana: Zona en los límites exteriores de la ciudad, de delimitación imprecisa, en la que se mezclan usos del suelo y formas de vida propias del campo y la ciudad.
- Paisaje Natural: Espacio natural de gran extensión poco transformado por el hombre.
- Cerro Testigo: Colina aislada de cima horizontal. Se trata de un relieve residual esculpido por la erosión diferencial en superficies donde hay capas de rocas duras y blandas dispuestas en estratos horizontales.
- Industria Pesada: Una de las divisiones de la industria por sectores que comprende la industria metalúrgica, la petrolera, la química y la extractiva. Es la dedicada a la extracción y transformación de las materias primas.
- Plano Ortogonal: Disposición del espacio urbano en calles que se cortan perpendicularmente entre sí. Las manzanas son cuadradas o rectangulares, por lo que los edificios tienen una disposición muy ordenada.
- Aridez: Escasez de humedad, excesiva sequedad. Término que alude a una zona sin precipitaciones suficientes para mantener una densa vegetación o que superen los 250 mm.
- Landa: Formación arbustiva leñosa y densa, suele aparecer en zonas de suelos pobres; sustituye al bosque caducifolio al degradarse por sobreexplotación.
- Albufera: Laguna de aguas someras y salobres, formada por una barra arenosa en una costa baja.
- Falla: Grieta de origen tectónico que afecta a una extensión amplia de terreno y que se acompaña de un desplazamiento de los bloques rocosos fracturados.
- Agricultura Ecológica: Orgánica o biológica, es aquella que aprovecha de forma racional y equilibrada los recursos naturales para producir con el fin de conservar la fertilidad de la tierra y respetar el medioambiente.
- Polígono Industrial: Espacio urbanizado en las periferias urbanas con la finalidad de instalar industrias que lleguen de otras regiones o que se trasladan desde el casco de una ciudad.
- Páramo: Superficie estructural amplia, plana y elevada formada sobre un estrato duro horizontal.
- Sotobosque: Vegetación formada por matas y arbustos que crece bajo los árboles de un bosque o monte.
- Duna: Colina de arena modelada por el viento en playas y desiertos.
- Ciudad-Jardín: Asentamiento urbano planificado para resaltar la calidad ambiental y la espaciosidad.
- Golfo: Gran extensión del mar que se adentra en la tierra entre dos cabos.
- Tasa Bruta de Mortalidad: Indicador del número de fallecimientos en un año y en un territorio, en relación con la población total.
- Tercerización: Proceso por el que, en la economía de un país, el sector servicios ha ganado peso respecto a los demás sectores, aportando más de la mitad del PIB.
- Cultivo Bajo Plástico: Técnica de producción agrícola que consiste en el uso de unas estructuras fijas cubiertas bajo plástico, que crean un microclima para mantener constante la temperatura.
- Índice de Desarrollo Humano (IDH): Indicador sintético de los logros medios obtenidos en las dimensiones fundamentales del desarrollo humano.
- Agricultura de Mercado: Aquella producción que se orienta a la venta de pocos productos muy cotizados.
- Arrabales: Barrios periféricos de cualquier núcleo urbano.
- Centro Urbano: Uno de los sectores en los que se divide el área metropolitana.
- Altitud: Distancia vertical a un origen determinado, considerado como nivel cero.
- Conífera: Aquellos árboles o vegetales que crecen con la forma de cono y que mantienen esa forma a lo largo de su existencia.
- Campiña: Terreno amplio con tierras que se destinan a la labranza.
- Franquicia: Concesión de derechos de explotación de un producto, actividad, servicio o nombre comercial, otorgada por una empresa (franquiciadora) a otra (concesionaria), a cambio de una cantidad determinada.
- Hinterland: Zona de influencia económica de un puerto o un aeropuerto.
- Viento de Levante: Es el nombre con el que se suele designar al viento procedente del este en el litoral mediterráneo de España y, en general, en todo el mediterráneo occidental.
- Contaminación Acústica: Emisión de ruido de forma molesta para las personas o medio ambiente. Se causa por el tráfico, obras, actividades industriales y establecimientos urbanos.
- Cárcava: Socavones producidos en rocas y suelos de lugares con pendiente a causa del agua de las lluvias.
- Ecuador: Línea imaginaria, equidistante de los dos polos geográficos y perpendicular al eje de la tierra. Divide al planeta en hemisferio norte y sur. Es paralelo de latitud 0º, perpendicular también al meridiano de Greenwich.
- Anticiclón de las Azores: Anticiclón dinámico situado en el centro del Atlántico Norte, a la altura de las islas portuguesas Azores.
- Parque Nacional: Área protegida para conservar la riqueza de su flora y fauna.