Glosario de Términos Geográficos
Clima
Tiempo atmosférico: Estado de la atmósfera sobre un lugar en un momento determinado. Como resultado de la circulación atmosférica se suceden situaciones atmosféricas que constituyen los tipos de tiempo.
Clima: Conjunto de tipos de tiempo atmosférico que se dan en un territorio determinado y que se repiten de manera cíclica.
Masas de aire: Porciones de aire caracterizadas por unas condiciones específicas de temperatura, humedad y estabilidad derivadas de su lugar de origen, que pueden modificarse con el traslado que hayan hecho por tierra o mar.
Frente polar: Superficie que separa masas de aire de características distintas, de modo que a ambos lados de él se produce un brusco cambio de las propiedades del aire.
Isobaras: Líneas imaginarias que unen los puntos de la superficie terrestre que registran una misma presión atmosférica.
Depresión o borrasca: Centro de baja presión inferior a 1013mb. En una depresión o borrasca, la presión más baja está en el centro, rodeada de áreas de presión más alta. El viento gira al contrario de las agujas del reloj.
Continentalidad: Uno de los factores que influyen en el clima. En climatología es un clima con fuertes amplitudes térmicas.
Sotavento: Ladera de un relieve montañoso expuesta al flujo descendente del viento. Al descender el aire, se recalienta y reseca, de modo que no produce precipitaciones.
Insolación: Es el total de radiación solar que recibe un territorio en un año. La insolación depende de la latitud, que determina la perpendicularidad con la que se reciben los rayos solares y de la estación del año.
Solana: Ladera de la montaña que por su orientación recibe más horas de sol por lo que sus temperaturas suelen ser algo más elevadas que las de la umbría.
Umbría: Zona que, por su orientación, está siempre en sombra. En las montañas es la vertiente del valle expuesta a la sombra y opuesta a la solana. Sus temperaturas más bajas diferencias de vegetación, siendo los bosques más amplios.
Corriente en chorro o Jet-Stream: Fuerte corriente de viento, de estructura tubular, circula en dirección oeste-este entre los nueve y los once km de altitud, en la diferencia de altura existente entre la tropopausa polar y la tropical.
Precipitación: Cantidad de agua que cae en forma de lluvia líquida o de nieve. Elevadas en la mitad occidental de la Península; más abundantes en el norte que en el sur.
Isoyeta: Línea imaginaria que une los puntos de la superficie terrestre que registran la misma cantidad de precipitaciones, expresa en mm.
Evaporación: Pérdida de agua por efecto del calor.
Evapotranspiración: Indica la pérdida de agua que no sólo sufren los suelos de los continentes, sino que también es producto de la transpiración de los seres vivos.
Hidrografía
Cuenca hidrográfica: Territorio cuyas aguas de escorrentía vierten a un río principal y sus afluentes.
Endorréico: Zonas deprimidas cuyas aguas no desembocan en el mar, quedando sin salida y formando humedales, lagunas o zonas pantanosas.
Exorreico: Territorio en el que las aguas que discurren se estructuran en una red organizada que tiende a alcanzar el mar.
Régimen fluvial: Cantidad de agua que lleva el río a lo largo del año. Esta variación depende de las condiciones climáticas.
Estiaje: Fenómeno que consiste en la disminución de los caudales de los cursos fluviales durante las épocas secas debido a la escasez de precipitaciones.
Afluente: Curso de agua que no alcanza el mar, sino que se une a otro curso de agua más importante en confluencia.
Aluvión/Aluvial: Depósito dejado por las corrientes de agua. El río los deposita cuando no tiene fuerza suficiente para transportarlos.
Meandro: Curvas en el cauce de un río. Generalmente aparecen en sus tramos medio y bajo.
Rambla: Cauce que está seco gran parte del año, incluso varios años, pero que ante una precipitación copiosa puede llevar un elevado caudal de agua.
Delta: Forma de desembocar un río cuando lo hace hacia un mar pequeño de escaso oleaje.
Marismas: Lugares costeros inundados por las aguas del mar.
Albufera: Lago salado separado del mar por un cordón litoral arenoso, contacto temporal o permanente con el mar y acaba convirtiéndose en marisma.
Delta fluvial: Formación geográfica de la desembocadura de algunos ríos,(acumulación de sedimentos en el lugar donde son depositados en el río).
Cauce: Espacio por el que circula un río, suele tener tres tramos: el alto, donde nace, casi siempre montañoso, con pequeño caudal y fuerte acción erosiva; el tramo medio, donde el río debe salvar ciertos desniveles, con mayor caudal y donde transporta los materiales; el tramo bajo o desembocadura, sin apenas pendiente, donde el río sedimenta sus aluviones.
Caudal/Caudal absoluto: Se mide en metros cúbicos por dicho río en un periodo de tiempo, un segundo. Es directamente proporcional a la extensión de la cuenca y a las precipitaciones y aumenta a lo largo de su recorrido por los aportes que va recibiendo.
Caudal relativo: Es la cantidad de agua que un río puede llevar en relación a su cuenca de alimentación. Se expresa en litros por segundo y kM de cuenca.
Avenida e inundación/Crecida: Es el rápido aumento del nivel de agua que desciende por un curso fluvial. Este fenómeno, aparece unido al régimen de precipitaciones del clima mediterráneo.
Trasvase fluvial: Conducción de aguas de un río a otro dentro de una misma cuenca, en la misma vertiente o entre vertientes diferentes para aprovisionar de agua de regadío, industrial o potable al río receptor.
Relieve
Globalización: Proceso de integración creciente a nivel mundial de los mercados, de los sistemas productivos, tecnológicos, comerciales, financieros y también, en parte, de los modos de vida, de las culturas, de las ideologías.
Humedad atmosférica: Cantidad de vapor de agua que presenta la atmósfera procedente de la evaporación en un lugar e instante determinados.
Isotermas: Líneas que unen aquellos puntos que tienen la misma temperatura en los mapas.
Lago glaciar: Lago de origen exógeno que se forma a partir del circo excavado por el glaciar o el valle glaciar, desagüe quedó obturado por las morrenas.
Latitud geográfica: Distancia angular existente entre un punto cualquiera de la superficie terrestre y el ecuador.
Litoral: Franja de la costa comprendida entre la línea de máximo alcance de la marea y la de mínimo.
Longitud geográfica: Distancia angular expresada en grados, minutos y segundos entre cualquier punto de la superficie de la tierra y el meridiano 0º o de Greenwich.
Meridiano: Líneas imaginarias alrededor de la tierra y que unen los polos. Sirven de referencia para determinar la longitud.
Meseta: Llanura elevada sobre el nivel del mar. Unidad fundamental del relieve peninsular.
Oriental: Todo lo referente al este geográfico.
Penillanura: Superficie aplanada, formada por erosión, que ha desgastado las formas del relieve preexistentes.
Península: Tierra cercada de agua que sólo por una parte, relativamente estrecha (Istmo), está unida y tiene comunicación con otra tierra de extensión mayor.
Plataforma continental: Superficie del fondo submarino cercano a la costa, comprendido entre el litoral y las profundidades.
Presión atmosférica: Peso del aire sobre una unidad de superficie. Se mide en milibares (mb) con el barómetro y se representa en los mapas mediante isobaras o líneas.
Régimen pluviométrico: Ritmo u oscilación cíclica de las precipitaciones.
Régimen térmico: Ritmo de variación de la temperatura a lo largo de un período de tiempo.
Relieve alpino: Surgidas en el Terciario a consecuencia de la orogenia alpina, derivadas de un manto de corrimiento, klippes, ventanas tectónicas.
Relieve kárstico: Conjunto de formas topográficas características de las zonas calizas debidas a la disolución de la roca por la acción del agua.
Relieve herciniano: Formado a partir de la orogénesis herciniana. El plegamiento se produjo a finales del Paleozoico, y se plegaron los materiales depositados en los profundos mares.
Ría: Antiguo curso inferior de un río, cuyo valle fluvial ha sido ocupado por las aguas marinas.
Septentrional: Todo lo referente al norte geográfico.
Solsticios: Dos momentos del año en que se produce el máximo alejamiento del ecuador con relación al plano de la elíptica.
Valle glaciar: Depresión alargada en forma de U, situada entre montes, formada por el curso de un glaciar.
Zócalo: Plataforma constituida por rocas cristalinas, que forma la base del relieve.
Las unidades morfoestructurales: Son las formas (morfos) y la disposición interna (estructura) que adopta el relieve. La forma del relieve se debe a la posterior actuación de los agentes del modelado o fuerzas externas (agua, hielo, viento, seres vivos) que erosionan el relieve y transportan y sedimentan materiales.
La erosión: Es el desgaste del relieve por parte de determinados agentes erosivos que pueden ser climáticos o atmosféricos y biológicos. Las formas derivadas de la actividad de los agentes erosivos constituyen el modelado.
La orogénesis: Es el proceso de formación de montañas, las dos orogénesis más destacadas de la historia geológica de la Tierra han sido la orogénesis herciniana en la era primaria y la orogénesis alpina en la era terciaria.
La sedimentación: Es el depósito sobre la corteza terrestre de materiales procedentes de la disgregación de las rocas o de sustancias en disolución.
Marga: Roca sedimentaria compuesta principalmente de caliza y arcilla con predominio en general de la caliza lo que le confiere un color blanquecino.
Transgresiones marinas: Avances del mar sobre un territorio no ocupado por él hasta el momento que se producen por hundimientos de la costa o por elevación del nivel de las aguas.
Altitud: Distancia vertical desde un punto a la superficie del nivel de referencia que constituye el origen de las altitudes en los mapas topográficos de un país.
Amplitud térmica: Diferencia en grados centígrados entre el mes más cálido y el mes más frío.
Anticiclón: Área de alta presión con respecto a las que le rodean, el tiempo es estable, seco, caliente y soleado en verano y frío y despejado en invierno.
Archipiélago: Grupo o conjunto de islas más o menos individualizado que se hallan cercanas y diseminadas en un mar u océano.
Aridez: Insuficiencia de agua en el suelo y en la atmósfera. Se produce cuando la precipitación es inferior a la evaporación.
Bahía: Entrante costero formado por efecto de la erosión del mar. Son algo más grandes que las calas y las ensenadas y más pequeñas que los golfos.
Barlovento: Ladera de un relieve montañoso expuesta al flujo ascendente del viento. Al elevarse el aire, se enfría, se condensa el vapor de agua que contiene y produce precipitaciones.
Brisas litorales: Viento de dirección alternante. Las brisas marinas se deben a las diferencias de presión entre las tierras costeras y el mar.
Cordillera: Gran elevación montañosa surgida en la orogénesis alpina de la era terciaria por el plegamiento de materiales sedimentarios depositados por el mar en los rebordes de los zócalos.
Cuenca sedimentaria o depresión: Terreno situado a nivel inferior al de la superficie marina limitado por montañas. Es una zona deprimida formada en la Era Terciaria por el hundimiento de un bloque de un zócalo como consecuencia de las presiones orogénicas alpinas.
Equinoccio: Punto del recorrido que la tierra efectúa en su movimiento de traslación en el que deja de acercarse al Sol a causa de lo elíptico de su órbita y empieza a alejarse de él.
Estuario: Desembocadura de un río caracterizada por una amplia abertura que resulta afectada por las corrientes de la marea.
Falla geológica: Rotura de la corteza terrestre con desplazamiento de los bloques fracturados, debida a la acción de las fuerzas tectónicas sobre un roquedo rígido.
Vegetación
Bosque caducifolio: Vegetación arbórea que pierde su hoja en otoño. Es característico del paisaje oceánico, con especies reunidas formando grandes masas, como el roble y el haya.
Bosque perennifolio: Vegetación arbórea que mantiene la hoja todo el año. Es característico del paisaje mediterráneo, con especies como la encina o el alcornoque.
Cliserie: Gráfico que representa el escalonamiento de la vegetación en función de la altura y la orientación (solana y umbría) en una montaña.
Dehesa: Paisaje humanizado, constituido por una vegetación dispersa de encinas o alcornoques.
Endemismo: Formación vegetal propia y exclusiva de un determinada región, como el pino canario en las Islas Canarias, o el Abies pinsapo en la Sierra de las Nieves.
Estepa: Formación vegetal semiárida compuesta por arbustos espinosos y hierbas bajas (palmito, tomillo), sobre suelos pobres.
Garriga: Formación arbustiva propia del paisaje vegetal mediterráneo, compuesta de matorrales bajos (tomillo, espliego) sobre terreno calizo.
Maquia: Formación arbustiva densa e impenetrable compuesta por matorrales esclerófilos como la jara, el brezo o el lentisco.
Piso de vegetación: Cada una de las áreas con vegetación diferenciada que pueden establecerse en un relieve montañoso en función de la altura, ya que a medida que ésta se incrementa, disminuyen las temperaturas y aumentan las precipitaciones, dando lugar a la existencia de diferentes formaciones vegetales.
Plantas xerófilas: Conjunto de formaciones vegetales que viven en medios secos. Desarrollan diversas adaptaciones a la sequía como raíces muy extendidas o profundas; tallos carnosos; hojas con escasos poros.
Reliquia: Vegetación que ha ocupado grandes extensiones de terreno en otras épocas geológicas de clima distinto, y que actualmente se han refugiado en enclaves muy reducidos.
Vegetación esclerófila: Árboles típicos del clima mediterráneo, que se caracterizan por tener hojas duras y coriáceas.
Agricultura
Agricultura de regadío: Consiste en el suministro de importantes cantidades de agua a los cultivos a través de diversos métodos artificiales de riego, grandes inversiones económicas y una cuidada infraestructura hídrica: canales, acequias que exige, a su vez, un desarrollo técnico avanzado. Entre los cultivos típicamente de regadío destacan los frutales, el arroz, el algodón, las hortalizas y la remolacha.
Agricultura de secano: Tipo de cultivo en el que el suministro de agua lo proporcionan las precipitaciones, ya sea en forma de nieve o de lluvia, destacan las legumbres, el girasol, la soja, el cacahuete, los cereales, la trilogía mediterránea, que es vid, olivo y trigo.
Agricultura extensiva: Cultivo de la tierra basado en grandes superficies y con bajos rendimientos. Se localiza sobre grandes terrenos en regiones con baja densidad de población, requiere mucha mano de obra, no utiliza prácticamente la tecnología ni la genética para mejorar sus productos. Los rendimientos por hectárea suelen ser poco elevados, pero en conjunto resultan aceptables.
Agricultura intensiva: Aquella que consiste en sacar la mayor cantidad de productos por unidad de superficie. Incluso cosechas diferentes de cada explotación agrícola. Utiliza poca extensión de tierra, mucha mano de obra y obtiene amplios rendimientos. Dentro de esta podemos encontrar los regadíos tradicionales y los modernos.
Aguas jurisdiccionales: Aparecido en la Convención del Mar de 1982, por la que se estableció que hasta las 200 millas desde la costa de un país, las aguas y su explotación económica pertenecían a él, provocó graves consecuencias para el sector pesquero español.
Aparcería: Tipo de régimen de tenencia de la tierra, de explotación indirecta. Es una sociedad a la que el dueño aporta la tierra y el aparcero, el trabajo; los gastos se satisfacen a medias y los beneficios o productos de la cosecha se reparten en la proporción establecida.
Cultivos industriales: Son aquellos que se pueden utilizar como materias primas industriales. Es el caso del girasol, el algodón, el tabaco.
Desamortización: Conjunto de leyes que, en el siglo XIX español, suprimieron la amortización o prohibición de venta de determinadas propiedades de la iglesia, la corona, la nobleza y los ayuntamientos.
Explotación: Aprovechamiento, de una serie de recursos, con el fin de obtener un beneficio. Ésta puede ser agrícola, minera, ganadera.
Ganadería extensiva: Tipo de ganadería en la que se utiliza una gran cantidad de terreno, poca mano de obra y se obtienen pocos rendimientos (la ganadería ovina).
Hábitat concentrado: Tipo de hábitat caracterizado por núcleos de población cuyas casas están unidas unas a otras.
Hábitat disperso: Tipo de hábitat caracterizado por la lejanía que presentan unas viviendas con respecto a otras, permaneciendo éstas aisladas sobre el territorio y no llegando a formar un núcleo compacto.
Latifundio: Explotación de gran extensión, no existe un acuerdo unánime a la hora de fijar el umbral de tamaño, se suelen considerar latifundios aquellas explotaciones agrarias que sobrepasan las 250 hectáreas.
Minifundio: Finca rústica de reducida dimensión, minifundios las explotaciones agrarias que tienen entre 0 y 5 hectáreas.
Monocultivo: Se puede referir a uno de los tres sectores económicos, se da cuando la explotación se especializa en un producto. Es propio de una economía capitalista y moderna, basada en el comercio y la interdependencia económica.
PAC (Política Agraria Común): Es la política común más importante y uno de los elementos esenciales del sistema institucional de la Unión Europea (UE).
Parcela de cultivo: División mínima de la superficie agraria. Los censos agrarios la definen como una extensión de tierra que está bajo una linde rodeada de terrenos, edificios o agua que no pertenecen a la misma explotación.
Pesca de altura: Aquella que se realiza lejos de la línea de la costa y utilizando técnicas modernas de pesca.
Pesca de bajura: Aquella que realiza cerca de la línea de costa y utilizando técnicas de pesca sencillas.
Plataforma continental: Es la superficie de un fondo submarino próximo a la costa y situado entre esta y profundidades inferiores a 200 metros. En ella abunda la vida animal y vegetal por lo que es de gran importancia económica.
Regadío: Terreno dedicado a cultivos que en el que las plantas reciben cantidades suplementarias de agua a parte de la que cae naturalmente con la lluvia. Las técnicas de riego más utilizadas son el riego por goteo, el riego por aspersión y el riego por inundación.
Rotación de cultivos: Consiste en una alternancia de cultivos diferentes en una misma parcela, seleccionados de tal forma que su acción bioquímica en el suelo sea complementaria. En los campos cerealísticos se emplean, en general, dos tipos de rotación: el bienal, que consiste en la intercalación del barbecho entre dos años de cosecha; y el trienal, que consiste en sembrar trigo el primer año, otro cereal o leguminosa el segundo año y dejar la tierra en barbecho el tercer año.
Trashumancia: Práctica ganadera consistente en el desplazamiento de los pastores con sus rebaños de una región a otra, en función de las estaciones. El desplazamiento se realizaba a través de vías pecuarias establecidas, llamadas cañadas, veredas y cordeles.
Población
Censo: Documento impreso que recoge los datos estadísticos de las personas que se encuentran en un territorio en un momento determinado. Son una fuente demográfica destacada para conocer la realidad socioeconómica de un país y pueden tener diferente naturaleza: censo de población, censo agrario, censo de viviendas, censo industrial.
Crecimiento cero: Es consecuencia de la equiparación entre la tasa de natalidad y mortalidad en una región. Revela la estabilidad demográfica, el estancamiento de la población de un país (no crece en número) o incluso la disminución de sus efectivos por el envejecimiento de la sociedad y la escasez de jóvenes.
Demografía: Es la ciencia que estudia la evolución, la distribución y la dinámica (movimientos naturales y migratorios) de una población.
Densidad de población: Es la relación que existe entre el número de habitantes y la superficie de un territorio. Con esta variable calculamos el grado habitantes por kilómetro cuadrado (hab/Km2).
Emigración: Salida de población de un territorio por razones económicas, sociales, políticas, bélicas, laborales o religiosas con el objetivo de mejorar su calidad de vida.
Esperanza de vida: Número medio de años que se estima que puede vivir una persona en el momento de su nacimiento. Difiere según el sexo (mayor en mujeres) y el grado de desarrollo de un país (mayor en países desarrollados).
Éxodo rural: Es un proceso demográfico, económico y social donde un gran número de habitantes del campo, dedicados tradicionalmente a actividades económicas del sector primario, emigran a la ciudad para trabajar en los sectores secundario o terciario. Este fenómeno tuvo lugar en España en los años 60.
Inmigración: Llegada de población a un territorio por razones económicas, sociales, políticas, bélicas, laborales o religiosas con el objetivo de mejorar su calidad de vida.
Nacidos vivos: Los nacidos vivos son los que superan las 24 primeras horas de vida.
Padrón: Fuente demográfica que consiste en la relación de habitantes de un término municipal con los siguientes datos: nombre, apellidos, domicilio, sexo, fecha, lugar de nacimiento, nacionalidad, estado civil, nivel de estudios, profesión… Se hace cada año.
Pirámide de población: Gráfico de doble entrada con la estructura por sexo y edad de la población de un territorio. Permite analizar la historia demográfica de dicho territorio.
Población activa: Grupo de población de más de 16 años que trabaja o está en disposición de trabajar. Se excluyen los estudiantes, amas de casa y otros colectivos con trabajo no remunerado.
Población inactiva: Grupo de población que no está en disposición de trabajar (estudiantes y jubilados) o cuyo trabajo no es remunerado (amas de casa y voluntarios).
Población de derecho: Personas que tienen fijada su residencia habitual en un lugar determinado, donde están empadronados y censados, por lo que tienen derecho a votar en dicha localidad.
Población de hecho: Personas que se encuentran en un lugar en un momento determinado, teniendo o no vivienda. No tienen derecho a voto en dicha circunscripción territorial.
Población rural: Habitantes cuyos núcleos de poblamiento suman un número inferior a 2000 o bien se dedican mayoritariamente a actividades económicas que pertenecen al sector primario.
Población urbana: Es la población que reside en ciudades, núcleos urbanos con más de 10.000 habitantes.
Poblamiento: Forma de ocupación de un territorio por parte de la población residente.
Relevo generacional: Es el reemplazo de una población que se asegura a partir de los 2,1 hijos por mujer en edad fértil. Indica si una población se reemplaza a sí misma de forma efectiva o no.
Saldo migratorio: Es la diferencia entre el número de inmigrantes y el número de emigrantes en un país en un año. El signo del balance será positivo siempre que exista mayor inmigración que emigración, ya que se presupone que recibir inmigrantes es un indicador del nivel económico alcanzado por un país. Sus beneficios: rejuvenecimiento de la población, mayor capacidad de crecimiento demográfico, mano de obra. Inconvenientes: problemas de racismo e integración social, incremento del presupuesto público para atender a dicha población (sanidad, educación…).
Inconvenientes: el país pierde buena parte de su capacidad de crecimiento demográfico, pierde jóvenes, pierde mano de obra… Ventajas: en casos de crisis económica se logra bonanza económica para muchas familias mediante los envíos de dinero desde el país de destino del emigrante, si emigran familias enteras el Estado puede ahorrarse el coste educativo y sanitario de parte de la población.
Sectores de actividad (primario, secundario y terciario): Es la estructura básica de organización para las diferentes actividades económicas y de producción que se llevan a cabo en cualquier región. Se clasifican en 3 sectores económicos: primario (para las actividades que obtienen recursos de la naturaleza), secundario (para actividades transformadoras) y terciario (servicios a la sociedad).
Sex ratio: Es la relación entre el número de mujeres y hombres de un espacio determinado para un período concreto.
Crecimiento natural: Es la diferencia que hay entre el número de fallecidos y nacidos en un año en una población determinada. La Tasa de crecimiento natural o crecimiento vegetativo se expresa en %. Si la población crece es positivo, si decrece el resultado es negativo.
Crecimiento real: Es consecuencia del crecimiento natural de la población y los movimientos migratorios que se produzcan en una región determinada. Para calcularlo sumamos la natalidad y la inmigración y restamos la mortalidad y la emigración.
Tasa de mortalidad: Número de fallecimientos entre la población producidos en un año y un territorio determinados. Para obtener la tasa correspondiente el resultado hay que multiplicarlo por 1.000 ya que se expresa en tantos por mil.
Tasa de mortalidad infantil: Número de fallecimientos entre los menores de un año de edad en relación a los nacidos para un período de tiempo de un año y un territorio determinado.
Tasa de natalidad: Es el indicador más utilizado para estudiar la natalidad. Es la relación entre el número de nacidos vivos cada 1000 habitantes en un año. La modernización de la sociedad española ha provocado un descenso en la TN desde 1970 por lo que no se asegura el reemplazo generacional de 2,1 hijos por mujer.
Tasa de paro: Porcentaje de población desempleada sobre el total de población activa (15% en hombre y 28% en mujeres en 1998).