Glosario de términos de Geografía Industrial y Turística de España

Central termoeléctrica:


Instalación industrial que produce electricidad mediante la quema de combustibles fósiles

Desarrollo sostenible:


Desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones.

Deslocalización


Proceso por el cual las empresas industriales trasladan todo o parte de su producción y de sus servicios a otros países menos desarrollados para obtener mayores beneficios

Energía hidroeléctrica


Tipo de energía que se genera al transformar las fuerzas del agua en energía eléctrica 

Energías renovables


Aquellas cuyas fuentes se pueden reemplazar o reponer por medio de procesos naturales, por lo que no se agotan y son indefinidas.

Fuentes de energía:


Recursos que permiten obtener energía o fuerza para obtener un trabajo.

Industria de base:


conjunto de instalaciones dedicadas a la transformación de materias primas en otros productos semielaborados que son empleados a su vez por otras industrias.

Industria de bienes de equipo:


son las que utilizan materias primas procedentes de la industria básica para la fabricación de maquinaria y herramientas de equipamiento industrial

Industria metalúrgica:


es aquella donde se realizan diversas actividades relacionadas con la transformación y tratamiento de los metales.

Industria petroquímica:


industria dedicada a la fabricación de productos químicos a partir del petróleo.

Industria siderúrgica:


Tipo de industria que transforma el hierro en acero

INI


Instituto Nacional de Industria,se encarga de promover la industria en España.

Materias primas:


recursos naturales a partir de los cuales obtenemos los materiales que empleamos en la actividad técnica.

Parque tecnológico


Espacio industrial en el que se concentran industrias de alta tecnología dotadas de buena calidad ambiental y buena accesibilidad.

Polígono industrial


área planificada destinada básicamente a la localización de actividades secundarias y terciarias .Se ubica en la periferia urbana.

Polo de desarrollo:


selección de ciertas ciudades en las regiones atrasadas para promover en ellas un proceso de concentración industrial que actúe como motor para el desarrollo del entorno

Reconversión industrial:


plan que actúa en un breve periodo de tiempo sobre los sectores industriales en crisis para lograr su viabilidad y competitividad.


Balanza de pagos:


Registro de las transacciones económicas  de un país, regíón o conjunto de países. 

Comercio exterior:


Es la compra o venta de bienes y servicios que se realiza fuera de las fronteras geográficas de un país

Importaciones:


Intercambio de bienes o servicios a un país extranjero hacia un país para su utilización en territorio nacional

Infraestructura turística:


Son las instalaciones físicas y servicios necesarios para apoyar y promover el turismo en una regíón o destino, como hoteles, aeropuertos, carreteras, atracciones turísticas, etc.

Red de transporte:


conjunto de infraestructuras necesarias para el transporte de personas y mercancías de un lugar a otro.

Sector terciario:


sector económico que incluye todas aquellas actividades que no producen industria, sino que prestan servicios al ciudadano

Touroperadores:


Son empresas especializadas en la planificación, organización y venta de paquetes turísticos que incluyen transporte, alojamiento, actividades y otros servicios para los viajeros

Turismo cultural:


tipo de turismo dedicado a los aspectos culturales que ofrece un determinado destino turístico

Turismo de masas:


tipo de turismo que atrae a un gran número de vacacionistas a destinos de sol y playa

Turismo rural:


tipo de turismo que se realiza en un ámbito rural


A) Localice en el mapa las ciudades señaladas con los números 1,2,3,4 y5

1-Bilbao2-Zaragoza3-Toledo4-Cáceres5-Marbellab) Señale..

Observando en el mapa la comunidad autónoma andaluza, se refleja que las áreas de alta densidad corresponden al litoral malagueño, es decir la Costa del Sol.
Y las densidades medias, corresponden al litoral granadino la costa de la Luz es decir Huelva y Cádiz, algunas áreas cercanas a estas del litoral y algunos puntos turísticos.

La Costa del Sol corresponde a un modelo turístico masivo, es decir de bode de agua, concretamente sol y playa. El clima de esta área favorece la llegada de turistas prácticamente estival. 

Las densidades medias se explican por la difusión de las áreas de alta densidad y los puntos turísticos del interior corresponden a núcleos urbanos donde se visita su patrimonio artístico y cultural (turismo cultural) y también áreas como Sierra Nevada

C) Existen contrastes entre las áreas turísticas atlánticas y mediterráneas en cuanto a densidad turística

El área mediterránea está en todo el eje mediterranepo ( Madrid y archipiélago).Excepto Madrid el tipo de turismo que predomina es sol y playa (masivo). El dominio climático predominante es el Mediterráneo donde las precipitaciones son escasas e irregulares y con elevadas temperaturas especialmente en verano.En cuanto al relieve,predominantemente existen playas extensas y arenosas.

Sin embargo, en el área climática atlántica, además de sol, y playa se ofertan otros tipos de turismo: cultural,rural y ecoturismo.En cuanto al relieve costero,predominantemente las playas son más escasas,y estas son calas recortadas y acantiladas.En el área septentrional su dominio climático es oceánico o atlántico con precipitaciones abundantes y regulares además de las temperaturas más suaves. A excepción de Cádiz y Huelva (costa de la Luz).

Por último ,otra diferencia a destacar, es que el área mediterránea tiene en torno al 85 % de la oferta e infraestructura turística en España,por tanto esta tiene capacidad de acoger a un mayor número de turistas.



A) Correlacione los números del 1 al 8.

1- Santander.Turismo:cultural 2- León.Turismo cultural ( La Catedral gótica de León)

3

Salamanca.Turismo:cultural (casco histórico de la Ciudad))

4- Zaragoza.Turismo cultural (Basílica del Pilar) 5- Toledo.Turismo  cultural (Catedral Gótica de Toledo)

6

Córdoba.Turismo cultural (Mezquita de Córdoba)

7

Granada.Turismo cultural (Alhambra de Granada)/Turismo de montaña ( Sierra Nevada)

8

Cáceres.Turismo cultural. (Casco Histórico)


b) Turismo masivo (sol y playa ): Gerona, Barcelona, Tarragona, Alicante, Murcia, Málaga,Baleares, Santa Cruz de Tenerife y las Palmas.

Turismo cultural: Madrid.

C) Existen contrastes entre las áreas turísticas atlánticas y mediterráneas en cuanto a densidad turística

El área mediterránea está en todo el eje mediterranepo ( Madrid y archipiélago).Excepto Madrid el tipo de turismo que predomina es sol y playa (masivo). El dominio climático predominante es el Mediterráneo donde las precipitaciones son escasas e irregulares y con elevadas temperaturas especialmente en verano.En cuanto al relieve,predominantemente existen playas extensas y arenosas.

Sin embargo, en el área climática atlántica, además de sol, y playa se ofertan otros tipos de turismo: cultural,rural y ecoturismo.En cuanto al relieve costero,predominantemente las playas son más escasas,y estas son calas recortadas y acantiladas.En el área septentrional su dominio climático es oceánico o atlántico con precipitaciones abundantes y regulares además de las temperaturas más suaves. A excepción de Cádiz y Huelva (costa de la Luz).

Por último ,otra diferencia a destacar, es que el área mediterránea tiene en torno al 85 % de la oferta e infraestructura turística en España,por tanto esta tiene capacidad de acoger a un mayor número de turistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *