Glosario de Términos Clave en Turismo, Geografía Urbana y Gestión del Territorio

Glosario de Términos Clave en Turismo y Geografía Urbana

Turismo

  • Infraestructura turística: Conjunto de medios, servicios e instalaciones básicas dedicadas al desarrollo de la actividad turística.
  • Oferta turística: Conjunto de bienes y servicios que están disponibles en el mercado para ser usados por los turistas y que suponen un atractivo para los mismos.
  • Turoperador: Empresa mayorista intermediaria entre la agencia de viajes y el establecimiento turístico y los medios de transporte, que confecciona paquetes turísticos que oferta a la agencia y que después esta vende al turista.
  • Turismo rural: Tipo de turismo relacionado con estancias en áreas deprimidas y despobladas, que oferta alojamiento en instalaciones antiguas reformadas y adaptadas.
  • Turismo cultural: Tipo de turismo que se apoya en centros urbanos con un patrimonio histórico-artístico contrastado.
  • Turismo de masas: Concepto que hace referencia a la actividad caracterizada por la gran cantidad de población que se desplaza especialmente a zonas de sol y playa y que se relaciona con el concepto de vacaciones pagadas.

Geografía Urbana

  • Sistema de ciudades: Disposición de las ciudades sobre el territorio y las relaciones que estas mantienen entre sí y con su entorno a través de diversos flujos.
  • Red urbana: Conjunto jerarquizado de ciudades que integran un territorio.
  • Funciones urbanas: Rango distintivo de una ciudad en cuanto a su principal actividad económica, medida en función de su población activa y el área de influencia que abarque en la red urbana.
  • Jerarquía urbana: Clasificación de las ciudades según su orden de importancia en la red urbana, teniendo en cuenta aspectos tales como el número de población, las funciones que desarrollan o la extensión de su área de influencia.
  • Conurbación: Área urbanizada continua formada por el crecimiento simultáneo de varias ciudades de categoría parecida. Los distintos centros mantienen su autonomía administrativa.
  • Megalópolis: Área urbanizada de carácter suprarregional que se extiende a lo largo de cientos de kilómetros formando una franja continua de territorio urbano con millones de habitantes y un uso intensivo del suelo.
  • Área metropolitana: Amplia región urbana por la que extiende su influencia directa la metrópoli, y está formada por esta y una serie de núcleos urbanos satélites que dependen económicamente de la ciudad central.
  • Morfología urbana: Parte de la geografía urbana que estudia la forma de la ciudad a partir de una serie de elementos.
  • Emplazamiento urbano: Marco topográfico donde se asienta una ciudad: una llanura, una colina, una ensenada…
  • Plano urbano: Representación gráfica a gran escala de las superficies construidas y libres de una ciudad.
  • Plano desordenado o irregular: Plano urbano cuyo trazado es espontáneo y no está preconcebido, teniendo las calles y manzanas diferentes formas y tamaño.
  • Plano ortogonal o en damero: Plano urbano en el que las calles son rectilíneas y se cortan perpendicularmente en ángulo recto, resultado de una planificación.
  • Plano radioconcéntrico: Plano urbano formado por calles radiales que parten del centro de la ciudad (una plaza o edificio principal) que cortan perpendicularmente a otras dispuestas en círculos concéntricos.
  • Rehabilitación urbana: Actuación urbanística que consiste en la adecuación o arreglo de determinados edificios (incluso sólo la fachada) prevaleciendo la idea de conservación y mantenimiento sobre la de derribo.
  • Renovación urbana: Actuación urbana que consiste en destruir la trama urbana antigua y la construcción en su lugar de edificaciones de nueva planta o habilitar espacios nuevos como plazas, calles, paseos….
  • Centro urbano: Sector de la ciudad formado por el casco histórico y el ensanche tradicional. Concentra la mayor parte del empleo terciario, es la zona de la ciudad a la que se accede con más facilidad desde cualquier punto de la misma, su población residencial es muy reducida y el valor del suelo es muy alto.
  • Casco histórico o centro histórico: Zona más antigua de la ciudad que suele destacar por su patrimonio cultural. En las ciudades europeas se suele corresponder con un plano irregular.
  • Ensanche: Espacio urbano adosado a los centros históricos de las ciudades europeas que se caracteriza morfológicamente por su plano preconcebido en damero, con manzanas regulares y sus edificios modernistas que albergaban a la clase burguesa emergente.
  • Barrio: Sección de la ciudad más o menos definida, que presenta algunas características distinción sobre las demás.
  • Área periurbana: Espacio que bordea los límites urbanos de una ciudad, correspondiéndose, entre otras zonas, con los polígonos industriales, las áreas residenciales tipo urbanización y las áreas de equipamientos y servicios.
  • Residencia secundaria: Segunda vivienda que posee una familia o una persona individual, destinada, en general, a actividades de ocio y tiempo libre.
  • Ciudad dormitorio: Antiguos núcleos rurales, absorbidos por el crecimiento del núcleo urbano principal convirtiéndose en zonas de residencia por lo barato del suelo en relación a la gran ciudad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *