Este glosario define términos esenciales relacionados con la biodiversidad, la cartografía, la agricultura y la economía, proporcionando una base sólida para comprender estos campos interconectados.
Biodiversidad y Cartografía
- Biodiversidad: Es la variedad total y riqueza de seres vivos en un lugar determinado del planeta.
- Cartografía: Ciencia que se dedica a la elaboración de los mapas representando un territorio sobre una superficie plana con la ayuda de signos convencionales.
- Curvas de nivel o isohipsas: Son líneas que unen puntos de una misma altura sobre el nivel del mar; representan mapas topográficos.
- Escala: Es la relación que existe entre la distancia medida en el mapa y la distancia medida en el terreno; se expresa mediante una relación numérica.
- Hemisferio: Cada una de las dos mitades de la esfera terrestre. El ecuador divide en el hemisferio norte y sur.
- Longitud: Distancia angular medida en grados, minutos y segundos existentes entre un punto de la superficie de la tierra y el meridiano 0 de Greenwich.
- Meridiano: Línea que une los polos con dirección norte-sur. Los meridianos están numerados de 0 a 180, tanto hacia el este como al oeste.
- Meridional: Zona situada al sur.
- Península: Extensión de tierra rodeada de agua por todas partes, excepto por una zona estrecha que la une a otra tierra de extensión mayor.
- Solsticios: Cada una de las posiciones de la tierra con respecto al sol en las que este, al mediodía, se halla sobre uno de los trópicos. En el hemisferio norte, el solsticio de verano sobre el trópico de Cáncer se alcanza el 21 de junio, y el de invierno sobre Capricornio, el 21 de diciembre.
Agricultura
- Agricultura extensiva: Según el rendimiento del suelo, hablamos de agricultura extensiva cuando tiene un bajo rendimiento porque no es posible o no es necesario aprovechar todas las tierras al disponerse de grandes superficies de terrenos.
- Concentración parcelaria: Conjunto de operaciones tendentes a agrupar las distintas explotaciones de un mismo agricultor, separadas por el término municipal, en una sola y con fácil acceso.
- Cultivo de regadío: Son aquellos que, junto con las precipitaciones, reciben aportes hídricos suplementarios, bien de agua de río, fuentes o pozos.
- Cultivo de secano: Es aquel que se desarrolla solo con el agua de las precipitaciones.
- Desamortización: Proceso de desvinculación y privatización de tierras pertenecientes a la iglesia, la nobleza y los ayuntamientos que en España tuvo lugar a lo largo del Siglo XIX. Las leyes desamortizadoras más famosas fueron las de Mendizábal.
- Explotación Agraria: Unidad técnica de cultivo que agrupa a todas las parcelas explotadas por un mismo agricultor, aunque estén físicamente separadas entre sí e independientes del régimen de tendencia.
- Minifundio: Propiedad de pequeño tamaño (-10ha) que impide la agricultura competitiva, dado que los bajos ingresos que proporcionan no permiten la modernización.
- Rotación de cultivos: Técnica agrícola basada en la alternancia ordenada de distintos cultivos en un mismo campo para obtener un máximo rendimiento de la tierra y evitar el barbecho y agotamientos del suelo.
- Ganadería extensiva: Se basa en la utilización de grandes espacios naturales o de zonas cerealistas con barbechos.
- Cañada: Rutas o caminos por donde tradicionalmente se desplaza el ganado trashumante.
- Acuicultura: Cultivo en el agua del mar, de los ríos o presas de animales o plantas acuáticas.
- Pesca de altura: Es aquella que faena en otros mares u océanos durante meses con barcos congeladores de gran tamaño.
- Plataforma continental: Fondo marino de pendiente relativamente débil comprendida entre el litoral y los 200 m de profundidad. Su extensión varía mucho; en el caso español es estrecha. Se caracteriza porque su escasa profundidad permite la actividad clorofílica de los vegetales (algas y plancton vegetal) y los aportes de los ríos facilitan esta agua, que está cargada de nutrientes.
Economía e Industria
- Autarquía: Situación económica de autosuficiencia y renuncia al intercambio comercial con el mundo exterior.
- Energía renovable: O alternativa: son aquellas que se obtienen a partir de una fuente de energía renovable, como el agua embalsada en presas y pantanos que se hace saltar y mueve turbinas que transforman la fuerza mecánica del agua en electricidad.
- Industria base: O básica: son las que transforman las materias primas en productos semielaborados que podrán ser utilizados en otros procesos industriales.
- Industrias de bienes de equipo: Transforman los productos semielaborados en bienes que luego serán utilizados por otras industrias.
- Materia prima: Producto sin transformar tal como lo ofrece la naturaleza, a partir de los cuales se obtienen los productos elaborados.
- Multinacional: Empresas que cuentan con establecimientos productivos en países diferentes al de origen y actúan con una estrategia conjunta que se decide desde la sede central situada en los países más desarrollados.
- Parque tecnológico: Espacio donde tiende a concentrarse los sectores de alta tecnología. Suelen reunir a centros de investigación y empresas pertenecientes a los sectores más innovadores.
- Petroquímicos: Refinerías o centros dedicados a la destilación del petróleo para obtener partes ligeras como gasolina, partes medias como el keroseno o partes pesadas como asfaltos.
- Reconversión industrial: Medidas adoptadas tras la crisis de 1975 en los países industrializados para asegurar el futuro de las industrias mediante las reformas necesarias para adaptarlas al nuevo ciclo tecnológico y para ser más competitivas.