Glosario de Geografía
Energía e Industria
Central termoeléctrica: Es una instalación empleada en la generación de energía eléctrica a partir de la energía liberada en forma de calor mediante la combustión de combustibles fósiles. Este calor es empleado para producir energía eléctrica.
Energías renovables: Proceden de recursos inagotables, son limpias y muestran una elevada dispersión, que permite utilizarlas en lugares diversos.
Fuentes de Energía: Son los recursos que proporcionan la fuerza necesaria para llevar a cabo un trabajo. Su uso es imprescindible.
Industria básica: Son las que hacen posible el funcionamiento de otras industrias y reciben el nombre de pesadas debido al gran volumen de los productos que transforman.
Industria metalúrgica: Es el sector industrial que incluye las actividades relacionadas con el procesamiento de metales para la fabricación de piezas, máquinas y herramientas que se necesitan en la industria y en otros sectores.
Industria siderúrgica: Dentro de la industria pesada de la metalurgia, es la encargada de convertir el mineral de hierro en metal fundido y en acero.
Polo de desarrollo: Zona determinada por el gobierno que se ve favorecida por una serie de medidas que pretenden atraer inversiones y promover el desarrollo industrial de la misma.
Agricultura y Ganadería
Agricultura Intensiva: Forma de explotación agraria localizada sobre una superficie reducida de terreno, que proporciona altos rendimientos gracias a las elevadas inversiones o en el empleo de técnicas avanzadas.
Aparcería: Contrato por el cual el propietario de una finca rústica encarga a una persona física la explotación agrícola de dicha finca a cambio de un porcentaje en los resultados.
Barbecho: Es una práctica tradicional que consiste en dejar descansar la tierra un tiempo variable. Durante este, hay que arar el terreno para que recoja mejor el agua de lluvia y eliminar las malas hierbas.
Cultivos industriales: Son aquellos cuyo consumo requiere una elaborada transformación, como el girasol, el tabaco, el algodón o la remolacha azucarera.
Dehesa: Terreno acotado, con arbolado esclerófilo disperso destinado a pastos para su aprovechamiento ganadero extensivo. Se trata de extensiones muy grandes de terreno, de relieve montuoso o alomado, de muy escaso aprovechamiento agrícola, pero con otros forestales.
Ganadería intensiva: Es aquel sistema de crianza en el que el ganado se encuentra estabulado, generalmente bajo condiciones de temperatura, luz y humedad que han sido creadas en forma artificial, con el objetivo de incrementar la producción en el menor tiempo posible. Esto requiere grandes inversiones.
Latifundio: Explotación agraria de grandes dimensiones. La extensión necesaria en Europa puede tener algunos cientos de hectáreas.
Minifundio: Es un propietario con un pequeño terreno que lo utiliza para abastecer sus necesidades o las de su familia.
PAC: La Política Agrícola Común es una de las políticas más importantes y uno de los elementos esenciales de la Unión Europea. Gestiona las subvenciones que se otorgan a la producción agrícola en la Unión Europea. Surge en 1962.
Regadío: Es una práctica agrícola que consiste en aportar a los cultivos agua adicional a la proporcionada por las precipitaciones. Para ello, se emplean diversos sistemas como el riego por gravedad, por aspersión o por goteo.
Trashumancia: Movimiento estacional de ganado en busca de pastos naturales tradicionalmente realizado por los pastores. Generalmente recorrían grandes distancias huyendo del frío y calor excesivos que impiden el pastizal. Cuando este movimiento es de corto recorrido se denomina trastermitancia.
Pesca
Pesca de altura: Son las labores de pesca que se desarrollan en alta mar. Se realiza con una flota de mayor tonelaje, moderna, que puede permanecer en el mar durante semanas e incluso meses.
Pesca de bajura: Son las labores de pesca que se desarrollan cerca del litoral, se utilizan todo tipo de artes y emplea una flota artesanal compuesta por pequeñas embarcaciones. Los barcos son de poco tonelaje y su duración no sobrepasa el día.
Poblamiento y Territorio
Aguas territoriales: Es la parte de los mares y océanos sobre la que los distintos Estados tienen plenos poderes, semejantes a los que poseen sobre sus aguas continentales.
Hábitat disperso: Tipo de poblamiento en el que la casa rural está separada de las demás casas y se encuentra rodeada del terrazgo, formado por los campos de cultivo, prados o bosques.
Hábitat concentrado: Tipo de poblamiento en el que las casas rurales se agrupan formando pueblos y villas, independientemente de la localización del terrazgo.