Globalización: Causas, Consecuencias e Instituciones

La globalización hace referencia al proceso hacia una mayor interdependencia e integración de las economías mundiales. Esta mundialización de la actividad económica ha dado un aumento espectacular del comercio y de los flujos de operaciones financieras entre los países.

Rasgos de la Globalización

Tiene 5 rasgos principales:

  1. El aumento exponencial de los flujos financieros internacionales, como consecuencia han crecido las inversiones directas de capital en el exterior.
  2. La fuerte expansión del comercio internacional.
  3. Los movimientos internacionales de capital han favorecido la concentración empresarial.
  4. Las grandes empresas multinacionales han sido uno de los principales actores de la globalización.
  5. También se ha producido una organización de la producción mundial. Se denomina deslocalización al proceso de división entre distintos territorios.

Se trata de un proceso de integración económica, sociocultural y política que implica una apertura cada vez mayor de los países al resto del mundo.

Factores de la Globalización

A finales de la Segunda Guerra Mundial hubo un aumento de las relaciones comerciales internacionales. Una serie de fenómenos ocurridos en las últimas décadas han intensificado el proceso de mundialización económica:

  1. La globalización solo ha sido posible gracias a los cambios que han conformado la llamada sociedad de la información.
  2. También ha sido fundamental la mejora y abaratamiento de los transportes.
  3. En tercer lugar, por la puesta en marcha de políticas de liberación por los gobiernos. Por un lado, los gobiernos han liberalizado los mercados financieros, lo que ha facilitado la entrada y salida de capitales. Por otro lado, los gobiernos han alcanzado acuerdos para la eliminación de los aranceles.
  4. También ha influido el derrumbe del bloque comunista a partir de 1989. Menos dos, todos los países forman un mercado mundial.

Efectos de la Globalización

  1. Ha habido un aumento de riqueza mundial en las últimas décadas.
  2. Algunos países han iniciado un fuerte crecimiento y desarrollo económico.
  3. Se han ingresado avances sociales importantes, sobre todo en temas sanitarios y educativos.
  4. A nivel mundial, la globalización ha beneficiado sobre todo a los países desarrollados y a un grupo de países en desarrollo.
  5. También han aumentado las desigualdades dentro de cada país.

Instituciones de la Economía Mundial

Las principales instituciones que rigen la economía mundial son:

  • Banco Mundial
  • Fondo Monetario Internacional (FMI)
  • Organización Mundial del Comercio (OMC)
  • G-20

Banco Mundial

Tiene como objetivo principal reducir la pobreza. Para ello concede préstamos y asistencia a los países necesitados para promover su crecimiento económico y su desarrollo.

FMI

Aconseja a los gobiernos en cuestiones financieras y puede conceder préstamos a los países miembros.

OMC

Su finalidad es establecer reglas del comercio internacional, avanzar en la liberación del comercio y resolver los desacuerdos comerciales que surjan entre miembros.

G-20

Es un foro de consulta y cooperación de veinte países o regiones económicas del mundo. Se reúne al menos una vez al año para debatir sobre la situación económica mundial y decidir acciones conjuntas en casos de crisis.

Factores del Paisaje Agrario

Factores Físicos

Relieve

  • La altitud modifica las temperaturas que disminuyen 0,6 grados cada 100 metros.
  • La orientación de las laderas. Las solanas, o vertientes orientadas al sol, son más cálidas que las umbrías y las vertientes de barlovento son más húmedas que las de sotavento.
  • Las pendientes y desniveles provocan la erosión del suelo fértil, condicionan las labores agrarias y dificultan la mecanización.

Clima

Influye en las posibilidades de desarrollo de las plantas a través de la insolación, las temperaturas, las precipitaciones y el viento.

  • Las horas de sol o insolación, las temperaturas y las precipitaciones que exige cada planta son diferentes. Además, la agricultura es imposible en zonas con temperaturas extremas.
  • Los vientos suaves favorecen los cultivos, porque evitan las heladas, dispersan las nieblas y fortalecen los tallos.
  • El agua dulce, superficial o subterránea, es imprescindible para los seres vivos y mejora los rendimientos agrarios mediante el regadío.

Suelo

Aporta los nutrientes necesarios para las plantas. Su fertilidad depende de su espesor, del grosor de sus componentes y de su grado de acidez o basicidad.

Factores Humanos

Factores Demográficos

La presión demográfica influye en el espacio agrario, pues en épocas de crecimiento humano aumenta el espacio dedicado a la agricultura a costa del espacio natural.

Factores Sociales

  • La propiedad. Se refiere al dueño legal de la tierra. Puede ser individual o colectiva. Según el tamaño de las explotaciones agrarias distinguimos entre propiedades pequeñas (minifundios), medianas (mesofundios) y grandes (latifundios).
  • El régimen de tenencia alude a la persona que trabaja la tierra. En la tenencia directa el propietario explota la tierra personalmente y con asalariados. En la tenencia indirecta el propietario cede la tierra a otra persona para que la trabaje en arrendamiento o en aparcería.
  • Las costumbres sociales, importantes en las sociedades tradicionales.

Factores Económicos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *