Espacios Rurales y su Transformación
Las sociedades humanas modifican el espacio natural, transformándolo en espacios humanizados. Existen dos tipos básicos de espacios humanizados: los organizados y los rurales.
Características de los Espacios Rurales
- Baja densidad de población.
- Predominio de actividades agrarias.
- Municipios pequeños (menos de 2000 habitantes se consideran rurales; entre 2000 y 10.000, semi-rurales).
- Importancia de las actividades agrarias, forestales y pesqueras.
Elementos de los Espacios Rurales
- Localidades o hábitats: Lugares donde viven las personas. Pueden ser concentradas (sin espacios agrarios entre edificios) o dispersas.
- Parcelas: Unidades de medida del suelo. Pueden ser regulares o irregulares, cerradas (divididas por muros o vegetación) o abiertas.
- Sistemas de Cultivo: Regadío, barbecho, intensivo o extensivo, monocultivo o policultivo.
- Relación con la Vegetación Natural: Puede estar integrada o separada de las actividades agrarias.
- Explotación de la Tierra: Directa (por el propietario) o indirecta (por contrato).
Cambios en los Espacios Rurales Españoles
En las últimas décadas, las zonas rurales españolas han experimentado un proceso de cambio acelerado.
- Las actividades agrarias tradicionales han perdido importancia frente a los sectores de servicios e industria.
- La agricultura y ganadería se convierten en una segunda fuente de ingresos para muchos, complementada con empleos en el sector secundario o terciario.
- Las industrias se trasladan a zonas rurales buscando suelo y mano de obra más baratos.
- Crecimiento difuso de las ciudades con la expansión de urbanizaciones residenciales en áreas rurales bien comunicadas.
- Aumento de la demanda de servicios en áreas rurales: transporte, comercio, educación y sanidad.
- Impulso de actividades de ocio y turismo rural, así como segundas residencias.
- Políticas agrarias que apoyan nuevas actividades económicas multifuncionales para aumentar la renta de la población rural.
Tipos de Espacios Rurales
- Regresivos: Envejecidos demográficamente, con despoblación y economía basada en actividades agrarias tradicionales. Ejemplos: Meseta Occidental, Sistema Ibérico.
- Revitalizados: Atractivo natural, turismo, jóvenes e inmigrantes. Ejemplos: Pirineos, Costa Cantábrica.
- Turísticos: Cercanos a grandes ciudades, turismo de sol y playa. Ejemplos: Litoral Levantino, Canarias y Baleares.
- Con Producción Agraria Competitiva: Rentas elevadas y crecimiento poblacional. Ejemplos: Murcia, Almería, enclaves de Extremadura y Castilla-La Mancha.
El Sector Primario en la Economía Española
El sector primario emplea al 4,2% de la población ocupada española, con una tendencia al descenso en el empleo pero un aumento en el valor de la producción.
Evolución del Sector Primario
- 1950-1970: Rápido descenso debido al desarrollo industrial y de servicios, mecanización de actividades agrarias y éxodo rural.
- Desde 1970: Descenso más lento debido a rentas rurales más bajas y políticas agrarias europeas.
Importancia del Sector Primario
Los productos agrarios y la industria de alimentación, bebidas y tabaco son una parte importante de las exportaciones.
El Sector Primario Español en un Mundo Globalizado
El sector primario español enfrenta una creciente competencia debido a costes más elevados en comparación con otros países.
El Modelo Agrario Español
Creado durante el éxodo rural, con reducción de mano de obra y envejecimiento de la población rural.
- Tamaño de las Explotaciones Agrarias: Infrautilización de medios mecánicos y explotaciones pequeñas poco rentables.
- Envejecimiento de la Población Rural: Abandono del campo por jóvenes, menor adopción de innovaciones.
Políticas agrarias de la UE para proteger las actividades agrarias con ayudas y subvenciones.
Necesidad de aumentar el tamaño de las explotaciones y buscar fuentes de rentabilidad complementarias como el turismo rural.
La Agricultura en España: Cultivos y Distribución
La Superficie Agraria Útil (SAU) supone el 78% del territorio español, dividida en tierras labradas y pastos permanentes.
Aprovechamientos Agrícolas
- Cultivos Herbáceos: Cereales, leguminosas, cultivos industriales, forrajeros, hortalizas, tubérculos.
- Cultivos Leñosos: Olivar, cítricos, viñedo.
Predominio de cultivos mediterráneos (cereales, vid y olivo).
Distribución de los Cultivos
- Cereal: Interior peninsular, sobre todo en la mitad norte.
- Olivar: Tierras bajas y medias de los sistemas béticos.
- Viñedos: Sistemas montañosos y grandes depresiones.
- Hortalizas y Frutales: Cerca de los ríos en el litoral levantino.
- Cítricos: Levante, costa murciana, valle del Guadalquivir.
- Prados y Pastos: Clima oceánico y sistemas montañosos de la mitad norte peninsular.
Importancia del Regadío
España es el primer país de la Unión Europea en superficie de regadío, lo que aumenta la productividad agrícola pero consume mucha agua.
Crecimiento de la Agricultura Ecológica
No utiliza fertilizantes químicos ni fitosanitarios ni modificaciones genéticas. España es el primer país europeo y el quinto del mundo en producción de agricultura ecológica.
La Ganadería en España: Tipos y Distribución
Cría de animales domésticos para obtener carne, leche, huevos, lana.
Tipos de Ganadería
- Intensiva: Elevada productividad, piensos, establos y tecnología.
- Extensiva: Cría de ganado al aire libre, prados y pastos.
España ocupa el segundo lugar en la producción ganadera de la UE.
Las Cabañas Ganaderas
- Bovina: Producción de carne y leche, en la España húmeda.
- Ovina: Interior de la península y zonas mediterráneas.
- Caprina: La más pequeña.
- Porcina: En constante incremento, muy consumida.
- Aviar: Explotación muy intensa, en manos de grandes empresas.
Distribución Territorial
- Bovino: Franja cantábrica y ganadería industrial en espacios rurales bien comunicados.
- Ovina: Interior peninsular.
- Caprina: Mismas áreas que la ovina, pero con mayor importancia en el sur.
- Porcina: No importa la climatología, excepto en las dehesas.
- Aviar: Se explota de forma industrial.
Retos del Sector Ganadero Español
Demanda interior estancada y auge de la agricultura a tiempo parcial.
La Política Agrícola Común (PAC)
Una de las políticas más importantes de la UE, cuyo objetivo es autoabastecerse de alimentos y poner precios razonables.
Objetivos Prioritarios de la PAC Actual
- Preservar el potencial de producción de alimentos de la UE.
- Apoyar la producción de alimentos de calidad de forma sostenible.
- Reducir las subvenciones.
- Mantener las comunidades rurales con un nivel de renta adecuado.
Las Actividades Forestales
La silvicultura es el conjunto de actividades encaminadas a la explotación de los espacios forestales.
Recursos Forestales
España es el segundo país europeo en extensión de superficie forestal. Los bosques españoles tienen una baja densidad de árboles por hectárea.
Explotación de la Masa Forestal
La escasa relevancia en la economía española tiene lugar en la explotación de madera para leña. La explotación de madera es la actividad más importante de las comunidades de Galicia, Castilla y León y Cataluña.
Los Paisajes Agrarios Españoles
Las personas condicionan el medio rural en el relieve, el clima y el suelo.
Paisajes Característicos
- Norte Húmedo: Hábitat disperso intercalar, parcelas pequeñas cerradas y regulares.
- Interior Insular: Hábitat concentrado, parcelas abiertas y regulares.
- Mediterráneos Peninsulares y de las Islas Baleares: Hábitat concentrado, parcelas pequeñas irregulares y abiertas.
- Sistemas Montañosos del Norte Peninsular: Hábitat concentrado, parcelas de pequeño tamaño, cerradas y regulares.
- Agrarios Canarias: Variados, hábitat centrado en las zonas de menor altura y disperso hasta las altas, parcelas pequeñas irregulares y abiertas.
Las Actividades Agrarias y el Medio Ambiente
Impactos Negativos
- Contaminación: Emisiones de metano y gases CFC, productos fitosanitarios y fertilizantes.
- Sobreexplotación de Recursos: El 80% del consumo de agua se destina al regadío.
- Efectos Negativos de la Biodiversidad: Deforestación, cultivos transgénicos y expansión del monocultivo.
Políticas
Se utilizan para la condicionalidad, haciendo que el pago de las subvenciones y las ayudas a los empresarios agrarios tenga tres requisitos: el mantenimiento de los niveles de vales de seguridad alimentaria, la utilización de sistemas de cría, transporte y sacrificio de los animales, la aplicación de buenas prácticas medioambientales.
Organismos Modificados Genéticamente o Transgénicos
Los transgénicos son aquellos obtenidos a partir de una planta modificada genéticamente.
La Pesca y la Acuicultura en España
Importancia del Sector Pesquero
Actividad económica destinada a tener productos del mar para una dieta. España sigue un país pesquero por dos motivos: sus características físicas y la dieta de los españoles.
La Flota Pesquera Española
Somos el primer país de la UE por número de buques, pero desde hace 40 años la fruta se reduce por varias causas.
Principales Puertos y Caladeros
En España hay grandes puertos como Vigo, A Coruña, Gijón, Pasaia.
La Acuicultura
Es el cultivo de especies animales y vegetales acuáticas para la alimentación humana. Es el medio más adecuado para compensar el descenso necesario de las capturas pesqueras y seguir comiendo pescado.
El Sector Terciario
Son acciones económicas que no incluyen bienes materiales, presentan servicios a la población y a las instituciones y las empresas.
Clasificación Según Quien Los Presta
- Servicios públicos.
- Servicios del mercado.
Clasificación Según la Actividad Que Realiza
- Servicios a empresas.
- Servicios de distribución transporte.
- Servicios sociales.
- Servicios privados a los individuos.
La Tercialización de la Economía
Los impresos económica sufren la terciarización que ser un aumento importante de la población ocupada que se dedica al sector terciario y de la aportación de este al producto interior bruto. En España el sector servicios aporta un 75 % al pib ir al trabajo al 76 % de la población ocupada.
Introducción al Comercio Exterior
Conceptos Generales
Actividad económica que consiste en el cambio de bienes y servicios por dinero, según el ámbito territorial puede ser de exterior que se realiza entre agentes económicos qué están en el mismo país, o de exterior que son los intercambios que se producen entre agentes económicos que tienen su residencia legal en distintos países.
Globalización y Comercio
El comercio exterior se ha incrementado de manera extraordinaria, aumentó la competencia entre empresas por conseguir hacerse con mercados cada vez más amplios y favoreciendo los procesos de deslocalización y externalización de actividades productivas.
La Balanza de Pagos
Analiza la situación comercial de los países que utiliza la balanza de pagos, un documento contable en el que registran las transacciones o negocios de contenido real y financiero entre los residentes del país en el que se labora y el de los residentes en los demás países durante un ejercicio.
El Comercio Exterior de España
España en el Mercado Mundial
España era el país más cerrado de toda Europa sido miembro en el 86, más de la mitad de las exportaciones importaciones mundiales de mercancía la llevan acabo 10 países entre ellos China y Estados Unidos.
Nuestros Principales Socios Comerciales
Más de la mitad de las importaciones españolas proceden de Europa, sobre todo de la unión europea como Alemania. Los abastecedores de energía que tenemos, son Rusia, Argelia, Nigeria. Dos terceras partes de las exportaciones españolas son para Europa. Nuestros principales clientes son Francia, Alemania, Portugal. Y fuera del continente Estados Unidos y Marruecos.
La Balanza de Pagos Española
Es tradicionalmente deficitaria, por las mercancías que exportavoz tiene menos valor que las que importamos, Y en que somos un país receptor de inversiones extranjeras. Pensando favorable de la balanza de servicios, especialmente de los turísticos que algunos años superan los saldos negativos de otras actividades. La balanza de mercancías presenta un déficit crónico.
La Composición de las Exportaciones y las Importaciones
Exportamos principalmente material de transporte, maquinarias, aparatos y material eléctrico y productos agrarios vivos o frescos. Las importaciones son minerales productos petrolíferos y gas.
El Comercio Interior de España
Importancia y Tipos
Presenta cifras decrecientes, puede ser minorista y realizar al por menor, si eres mayorista contrata o vende al por mayor.
Cambios de la Oferta y la Demanda
Desde los 70 Habido cambios en las reformas, ha pasado de estar dominado por las pequeñas tiendas tradicionales en las que el vendedor es propietario, tenía contacto directo con el proveedor y una enorme variedad de reformas comerciales. Lo extensas hay que buscarlas en los cambios de demanda y oferta.
Demanda
Cambio de la localización de los establecimientos comerciales y en sus formas, el trazado de una red de carreteras de alta capacidad has facilitado los movimientos de la población a los establecimientos comerciales alejados del lugar de residencia, los cambios laborales ha modificado los hábitos de consumo que reflejan en los horarios y vías de compra, el aumento del nivel de rentas de la población ha hecho que se gaste más en alimentación y otros bienes básicos, la difusión e implantación de nuevas formas de financiación de las compras, la tarjeta de crédito ha activado los ritmos y los límites de las compras.
Oferta
Y incorporación de los adelantos tecnológicos y logísticos han hecho que se extienda el autoservicio por lo que no se necesita mano de obra, técnicas de mercado y publicidad que han cambia la relación entre la oferta y la demanda los vendedores pueden influir en ellos, el proceso de globalización ha dado lugar a la mundialización de las redes comerciales resultando un aumento considerable de la variedad de productos y la disminución de precios.
Las Nuevas Formas Comerciales
En los 70 y 80 el comercio tradicional tuvo una crisis de que no podían competir con la fuerza del mercado en supermercados supermercados Ivan de centros comerciales. Los grandes almacenes multiplicaron sus establecimientos. Desde los 90 habido cambios, el comercio tradicional ha buscado formas de ganar competitividad dando más calidad y servicio personalizado o sea servido del sistema de franquicia que da derechos de explotación de un producto o actividad o nombre comercial, la empresa a una o varias personas en la zona determinada. Los hipermercados y el pequeño hipermercados están en áreas urbanas, tiene un parking y están dirigidos a los consumidores del barrio. Los centros comerciales han aumentado de tamaño y ahora son pequeñas ciudades comerciales y de ocio. Los outlets venden a precios más bajos artículos de marca que suelen venir con defectos o de temporadas pasadas, las tiendas de conveniencia son autoservicio es una buena localización en un horario comercial muy amplio que venden diversos productos de consumo habitual, las tiendas de segunda mano y las tiendas de precio justo.
El Comercio Electrónico
Lo que es más crece a través del comercio Es en Internet y se debe a los factores: la concentración de la oferta en dónde es empresas que ofrecen cada vez más garantías y servicios de posventa así como precios más bajos, y la manifestación en el uso de las tic por los españoles y las crecientes que no entiende seguridad que pueden permitir el temor a comprar y pagar por ese medio
Los Servicios de Transporte
Es la actividad económica dedicada a trasladar viajeros y mercancías entre dos o más lugares, las ventas de los bienes producidos y el abastecimiento. Diferentes medios por tierra puede ser por carretera o ferrocarril, por mal transporte Makin último de ríos y transporte fluvial, por aire transporte aéreo, por tuberías solo se transportan mercancías y sobre todo gas natural y petróleo. Cuando se combinan varios modos de transporte en un mismo traslado es inter modalidad, en el transporte intervienen cuatro elementos: las infraestructuras que son las carreteras, las vías y las estaciones de ferrocarril Oporto STC, los medios de transporte del automóvil camión tres en barco avión E.T.C. no transportado y las empresas. La red de transporte es un sistema formado por las infraestructuras puntuales o nodales donde confluyen rutas y diferentes medios de transporte y las infraestructuras lineales o viales por las que circulan los vehículos. Las redes de transporte y el territorio: la redes de transporte jerarquizan el espacio en territorios, interconectados mientras que otros territorios quedan al margen de estas conexiones. Es lugares ocultos de interconexión, que cuentan con los mayores aeropuertos, las principales carreteras, que disponen de estaciones de ferrocarril de las que parte en las que llevan un mayor número de líneas férreas, de un gran influencia en el territorio que forma parte de saber y concentrar la actividad económica
El Transporte por Carretera
Es el más utilizado para viajes de corte y media distancia, y y nosotros más utilizado es el transporte de trenes de cercanías y de alta velocidad.
La Red de Carreteras y Factores Que Explican Su Trazado
La red de carreteras españolas tenía algo más del 10 % eran vías de gran capacidad, autopistas y autovías y el resto eran carreteras convencionales. España es el país europeo con más kilómetros de carretera de gran capacidad la red es administrada por el ministerio de fomento y por las comunidades autónomas, así como las diputaciones provinciales y los cabildos insulares. El reparto de las carreteras no es homogéneo en el territorio, la mitad norte peninsular tiene mayor densidad de kilómetros de carretera por kilómetro cuadrado que la mitad del sur. Los archipiélagos balear y canario, la costa septentrional y sus provincias limítrofes, Madrid, el litoral catalán, Alicante y Málaga que más que las demás provincias sus factores que lo explican son: El relieve y los sistemas montañosos y su disposición hacen que la construcción de carreteras sea difícil y costosa, en la mitad si es disperso o concentrado hay más carreteras que comunican los diferentes núcleos de población, el número de habitantes y el desarrollo económico de las provincias más pobladas y las de mayor dinamismo económico necesitan carreteras porque tienen mucho flujo de viajeros y de mercancías.
De Una Red Radial Hacia Una Red Mallada
El sistema radial heredado: corresponde al trazado mencionado desde Madrid con radios de una circunferencia, una serie de autopistas y autovías. Éste conjunto se completa con una red periférica que une los principales puntos de la costa: litoral mediterráneo desde Girona hasta Algeciras, litoral cantábrico, costado ática gallega, autopista del Ebro que conecta litoral vasco con el catalán.
La Exportación del Transporte Ferroviario en España
Hasta en 2005 la Explotación del transporte por ferrocarril estuvo a manos de la Renfe, que era un monopolio público. A partir de ese año se liberalizó el sector, la construcción y el control y la exportación Adif que es una empresa pública que gestiona toda la red ferroviaria. La explotación de transporte de mercancías paso compañías privadas, 13 contra las diferentes líneas de cercanías, la práctica de transporte de pasajeros y media sino a las distancias y de mercancías
Los Problemas del Transporte Terrestre
Por la disposición del relieve dificultan las conexiones alarmas distancias y se encarece las infraestructuras, la situación geográfica de España en la periferia europea y separada del continente por los Pirineos con un cierto atraso y no sistemas de transporte en comparación a otros europeos. La mayoría de los problemas son los mismos que los de los demás países europeos: la seguridad, casi el 97 % de las víctimas mortales por accidente de tráfico en Europa son en carretera, por lo que se labora normativas para incrementar la seguridad como la reducción de velocidad. La contaminación, son grandes infraestructuras de transporte y modifican el paisaje natural además se producen gases de efecto invernadero por las emisiones de dióxido de carbono mundiales. La congestión del tráfico, atascos en los pasos fronterizos, las infraestructuras españolas soportan buena parte de los flujos de viajeros y mercancías entre Europa y el norte de África
El Transporte Marítimo
Se utiliza para transportar mercancías voluminosas, muy pesadas o masivas a largas distancias o cuando el mal impide el transporte terrestre para trasladar pasajeros. La situación geográfica de España entre varios más de 100 territorio compuesto de península y archipiélagos explica los 47 puertos de interés general. El tráfico portuario de mercancías: los españoles pasan el 60 % de las exportaciones y el 85 % de las importaciones que realizan nuestro país, este tráfico de mercancías está muy centralizado en unos pocos puertos, Bahía de Algeciras, siguen en importancia en los puertos de Valencia, Barcelona, Bilbao, Cartagena y Tarragona.
El Tráfico Portuario de Pasajeros
Ocupa el séptimo lugar de Europa por tráfico de pasajeros, el más transitado es el de Palma es un importante tráfico de Ferrís entre las Baleares y la península entre las islas del archipiélago como punto de salida y escala en cruceros. Hay que darle importancia a la bahía de Algeciras así como la de Santa Cruz de Tenerife. También se destacan los puertos de Barcelona a Las Palmas de Gran Canaria y Ceuta. El resto de los puertos presentan cifras mucho más bajas
El Transporte Aéreo
Se utiliza para trasladar pasajeros a largas distancias aunque también algún tipo de mercancías. Tiene un mayor crecimiento por el aumento del nivel de la renta de muchas personas, la intensificación de los viajes de negocios, posibilidad de encontrar precios de vuelos más económicos, por el contrario el transporte de mercancías por avión ha disminuido por la crisis de 2007. La gestión de transporte aéreo: está dividido en tres niveles: los vuelos los realizan compañías aéreas privadas, los aeropuertos son gestionados por Aena, la principal compañía española es Iberia y la única que presentaba servicios hasta el 93 en 2001 fue privatizada. Las compañías españolas son Air Europa, Nostrum, Volotea y luego vuelos privados o pequeños aviones.
Las Infraestructuras del Transporte Aéreo
Los aeropuertos, hay nada de servicio a 46 aeropuertos y 12 puertas, hay tres aeropuertos privados y otro autonómico en manos de la comunidad catalana. Barajas es el aeropuerto internacional y Cole vuelos globales, vuelos alcanzan con una elevada frecuencia con dos grandes aeropuertos del mundo, el segundo aeropuerto es el Prat también es un aeropuerto global. Siguen en importancia cuatro aeropuertos como la Palma Málaga Gran Canaria y Elche
Turismo
Cualquier viaje o estancia en el que realiza una persona con motivo de ocio con una duración máxima de 365 días. El turismo exterior es el que realizan los residentes de un país a otro, y el de interior es el que realizan los residentes de otras regiones o localidades del mismo país. Las actividades turísticas tienen servicios de información Como ferias donde pueden ver destinos turísticos o de gestión te gustaría y ocio entre otros.
El Desarrollo del Turismo en España
Es uno de los principales destinos de sol y playa en los años 60. Cuando los países más ricos de Europa se recuperaron de la Segunda Guerra Mundial tenían una rentas más altas y unas vacaciones remuneradas por lo qué dió a un abaratamiento y mejora de los transportes. España tiene unos atractivos para el turista europeo, el clima las playas y un país barato. El gobierno estimuló el turismo, por lo que se convirtió en un destino turístico europeo de masas, demolición desarrollo económico de nuestro país e impulsó la organización del litoral como hoteles y la mejora de infraestructuras de transporte. Tras la crisis del petróleo, hubo una segunda etapa a la que se sumaron los turistas españoles. En los 80 y comienzos de los 90 la subida de los precios en España y la aparición de nuevos competidores más baratos y con atractivo singulares como Grecia o Egipto, exigió a España a diferenciarse con una oferta turística de mayor calidad. Para ganar competitividad las hoteleras españolas se instalaron en Marruecos por ejemplo. España pasó de tener un turismo barato a uno de mayor calidad.
La Importancia del Turismo en la Actualidad
España es el tercer puesto por número de visitantes extranjeros mundialmente después de Francia y Estados Unidos. El segundo por ingresos turísticos. El sector que está más contribuyendo a la recuperación económica, tiene mayor capacidad de generar empleo junto con el comercio. España va más allá de su aportación al turismo favorece el crecimiento de los sectores primarios y secundarios de otros servicios, como los transportes y el comercio. El comportamiento de turismo atrae inversores.
El Turismo Extranjero
Reino Unido, Francia y manía junto a los países nórdicos Italia y países bajos y Estados Unidos. Algunos tipos de turismo como el de negocios y el urbano cultural crecen, el turismo de sol y playa concentrada en el litoral mediterráneo y en los archipiélagos y siendo el preferido de los turistas extranjeros. Cataluña las islas Baleares y Canarias así como Andalucía y la Comunidad Valenciana son los más visitados. La gran mayoría de los turistas extranjeros llegan a nuestro país por avión y se alojan en hoteles.
El Turismo Nacional
El turismo interior: Los españoles prefieren como destino otro lugar de España, la mayoría en vehículo propio, el turismo de interior se fragmenta en varios viajes al mundo y la duración y el gasto medio de los mismos es inferior a los turistas extranjeros el 20 % se alojan en hoteles, hostales o complejos turísticos, el resto son los al viviendas propias, alquiladas o prestadas así como en campings o en casa rural. Los madrileños catalanes y andaluces son los que más bien dirigen destinos más variados en el turismo extranjero, predominan los distintos tipos de sol y playa Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y el litoral gallego y cantábrico.
Los Viajes al Extranjero
Los preferidos son los europeos Francia, Portugal, Reino Unido y Alemania en los últimos años han aumentado los viajes la mayoría en avión y casi la mitad utilizan hotel.
Los Problemas del Sector Turístico Español
Tiene una serie de problemas: la concentración espacial de la oferta ( El peso del turismo de sol y playa, las actividades del sector presentan una fuerte concentración en el litoral mediterráneo balear y canario descripciones Madrid. Los problemas de saturación en actividades no turística han sido desplazadas lo que se llama una turistizscion. La acusada estacionalidad, pernoctaciones en meses de verano, es en tampoco tiempo, de la que solo es capaz de Canarias por lo que supone una manifestación de las áreas más demandadas durante el periodo estival, una infraestructura minimización durante el resto del año lo que repercute en la rentabilidad. La demanda es escasa y se intenta compensar con el turismo social de la tercera edad es decir el inserso. Un empleo igualmente estacional para muchos trabajadores que son solo meses de mayor demanda turística. La creciente competitividad global, globalización ha proporcionado la aparición de nuevos competidores para España. Ya que resulta muy atractivos para los turistas a los que no les importa viajar lejos y buscan exotismo buenas playas y buen clima. La dependencia excesiva de los mercados extranjeros británico alemán y francés. El impacto medioambiental causado por una urbanización masiva de los litorales mediterráneo e insular a dado lugar a la práctica perjudiciales con el suelo. La ley de costas establece una zona protegida que no se puede levantar nuevas construcciones esta se utiliza para la conservación de recursos naturales del medio ambiente