Geografía de Venezuela
Relieve e Hidrografía
Cuencas Hidrográficas
- Cariaco
- Oriental
- Falcón
- Maracaibo
- Apure
- Golfo de Venezuela
Vertientes Hidrográficas
- Atlántica
- Cuyuní
- Caribe
- Lago de Valencia
Características de los Ríos
Red fluvial: Conjunto de ríos que drenan en uno principal.
Vertiente hidrográfica: Inclinación del terreno por donde drenan los ríos.
Cuenca hidrográfica: Espacio en el que se encuentra la red fluvial.
- Montaña: Siguen la forma del relieve, mucha erosión, poca sedimentación.
- Llanos: Tienen forma de zigzag o meandro; poca erosión, mucha sedimentación.
- Guayana: Presentan caídas, poca erosión, poca sedimentación debido a la vegetación.
Economía
Espacio Agrícola
Espacio agrícola: Es el conjunto de tierras labradas por una colectividad unida por lazos familiares y culturales donde se siembra y se cría.
Elementos condicionantes del espacio agrícola: Hipsométricos, higrométricos, latitudinales, edáficos.
Pisos térmicos: Es la división del relieve en función de la temperatura.
Recursos Minerales
Minerales explotados: Cemento, níquel, plomo, cobre, zinc, yeso y carbón.
Placeres: Son acumulaciones de minerales arrastrados por el viento o por el agua.
Industria
Elementos del heptograma de la industria: Materia prima, capital, mercado, agua, mano de obra, energía y transporte.
Comercio
Comercio: Es la actividad económica que se encarga del intercambio de bienes.
Tipos de comercio:
- Interno: Ventas al por mayor y al por menor o detal.
- Externo: Se refiere a las importaciones y exportaciones.
Transporte
Transporte utilizados: Fluvial, lacustre, marítimo, automotor, aéreo, ferroviario.
Servicios
Clasificación de los servicios:
- Privados: Cuando los maneja una empresa.
- Públicos: Cuando se encarga de ellos el Estado.
Impuesto Sobre la Renta (ISLR)
Impuesto sobre la renta: Es una contribución monetaria de carácter obligatorio para personas naturales y jurídicas, calculada en función de sus ingresos durante el ejercicio fiscal.
¿Quiénes deben pagar el ISLR?: Le corresponde a personas naturales y jurídicas, tanto venezolanas como extranjeras nacionalizadas que residen en el país.
Unidades tributarias (UT) a cancelar en 2017: 32000 UT.
Cambios en la Ley de Impuestos sobre la Renta: Las fundaciones, colegios y empresas que prestan servicios ahora deben pagar.
Desgravámenes: Es una reducción de impuestos que se da hasta 700 UT. Se divide en dos tipos: desgravámenes únicos y desgravámenes establecidos.
- Lo pagado a institutos docentes del país, por la educación del contribuyente y la de sus descendientes no mayores de 25 años. El límite de edad no es aplicable en casos de educación especial.
- Lo pagado por el contribuyente a empresas domiciliadas en el país por concepto de primas de seguros de hospitalización, cirugía y maternidad.
- Lo pagado por servicios médicos, odontológicos y de hospitalización, prestados en el país al contribuyente y a las personas a su cargo (cónyuges no separados de bienes, ascendientes y descendientes directos).
- Lo pagado por concepto de intereses por préstamos para adquirir vivienda principal, hasta por un monto de 1.000 U.T.
- Los pagos por concepto de alquiler de la vivienda principal, hasta por un monto de 800 U.T.
Los desgravámenes enumerados deberán ser respaldados por sus respectivos comprobantes de pago, que cumplan con los requisitos exigidos por la Administración Tributaria, como medio de prueba ante cualquier fiscalización.
Sueldo base para el cálculo del ISLR: Se calcula en base a tu sueldo sin incluir vacaciones, prestaciones, utilidades y otros beneficios.
Población
Población mundial (2013): 7 mil millones de personas en 198 países.
Población de Venezuela (2013): 30.410.000 habitantes con una distribución desigual en el territorio.
Densidad de población de Venezuela: 25,7 habitantes por kilómetro cuadrado.
Densidad de población: Es el número de personas que habitan un lugar determinado.
Causas de la distribución de la población en el territorio:
- Históricas: De las 24 capitales de los estados, 14 se encuentran en la región costa-montaña. Desde la conquista, la población se asentó en el norte de Venezuela.
- Económicas: El auge de la explotación petrolera provocó que surgieran nuevas ciudades en el norte de Venezuela.
Características de las Áreas Rurales y Urbanas
Rural:
- Se encuentran dispersas en el estado.
- Tienen menos de 2.500 habitantes y pocos servicios.
- Las casas son de bahareque.
- Principalmente se vive de la agricultura y la ganadería.
- Problemas:
- Los servicios médicos y económicos son deficientes.
- Se enfatiza el latifundismo.
- La mayoría de la población es analfabeta.
Urbano:
- La población se acumula en poco espacio.
- Amplia variedad de servicios.
- Vías de comunicación bastante amplias.
- Las viviendas son multifamiliares y planificadas.
- La población tiene una tasa alta de alfabetismo, mejores salarios y son diversos.
- Problemas:
- Sobrepoblación.
- Problemas en los servicios, como el transporte.