Cuencas Hidrográficas y Vertientes
Cuenca Hidrográfica
Es el territorio cuyas aguas vierten a un río principal y a sus afluentes. Se caracterizan por estar separadas por divisiones de agua formadas por las cumbres de los relieves montañosos que las delimitan. Las cuencas peninsulares son las del Norte: Miño, Duero, Tajo, Júcar, Segura, y las Cuencas del Sur. Los ríos circulan por un cauce y forman una red desde subafluentes, afluentes y río principal.
Vertiente
Es el conjunto de cuencas cuyas aguas vierten en el mismo mar. En la península se encuentra una gran desigualdad entre las vertientes Atlántica y Cantábrica (69% ríos peninsulares) y la vertiente Mediterránea donde desemboca el 31%. La inclinación peninsular hacia el oeste a partir del Sistema Ibérico es la causa.
Acuíferos y Tipos de Vegetación
Acuífero
Son embolsamientos de aguas subterráneas que se forman cuando parte del agua de las precipitaciones se infiltra a través de poros y grietas a zonas profundas hasta alcanzar una capa impermeable donde se queda retenida. Sus usos son varios, se utilizan a través de pozos y galerías para uso humano. Existe un problema de sobreexplotación. Se encuentran repartidos según la naturaleza de las rocas. Áreas con litología arcillosa y caliza. En los archipiélagos son la principal fuente de agua dulce. Principalmente Baleares en Mallorca y Menorca. En Canarias: Volcánicos.
Bosque Esclerófilo
Bosque perennifolio (nunca pierde el follaje completo a la vez). Asociado al clima mediterráneo, formado por árboles o arbustos. Es denso y umbrófilo, con árboles de tronco recto, alto y hojas anchas. Presenta un sotobosque pobre y estrato herbáceo de helechos y hierbas tempranas.
Vegetación de Ribera
La constante humedad de los suelos asociada a los cursos fluviales configura una formación vegetal peculiar, el bosque de ribera, compuesto por especies caducifolias e hidrófilas (amantes del agua). La vegetación en las orillas del río se instalan las especies más exigentes en humedad, como alisos y sauces. Al más alejado encontramos chopos, olmos, fresnos, a los que acompaña un sotobosque junto a helechos y madreselvas, y la hiedra.
Suelos y Balance Hídrico
Suelo
Es una formación natural de la superficie terrestre. Es la capa superficial de la corteza terrestre. Se compone de elementos de los 3 estados.
- Elementos sólidos: partículas procedentes de la erosión de las rocas y materia orgánica viva o en descomposición (raíces, hongos, gusanos, bacterias).
- Elementos líquidos: agua.
- Elementos gaseosos: gases (CO2).
La ciencia que estudia el suelo es la edafología.
Perfil del Suelo
Los suelos están constituidos por horizontes o capas individuales diferenciadas por sus características físicas, químicas y biológicas. El conjunto de horizontes constituye el perfil del suelo. Se diferencian tres zonas:
- Suelos Zonales: evolucionados, creados por la influencia del clima. Situación de edafoclimax o equilibrio medio natural.
- Suelos Azonales: suelos inmaduros poco definidos, jóvenes. En cualquier clima.
- Suelos Intrazonales: Dependen en mayor medida de la roca madre. El factor climático importa menos.
Balance Hídrico
En España, los recursos hídricos proceden de las precipitaciones que alimentan las aguas superficiales y los acuíferos. De su volumen total quedan disponibles un 32% debido a la fuerte evaporación y de este volumen se aprovecha la mitad. El balance hídrico se ve afectado por una serie de problemas:
- Irregular distribución de los ríos.
- Irregular distribución de la demanda.
- La insuficiencia de los embalses.
- Las pérdidas de agua.
Efecto Invernadero y Ecoauditoría
Efecto Invernadero
Es una función natural de la atmósfera realizada por el vapor de agua y gases como el CO2, que actúan como un cristal de invernadero. Dejando pasar la radiación solar pero retienen parte del calor irradiado por la superficie terrestre, evitando que escape ese calor al espacio exterior (estratosfera). Sin embargo, el aumento de emisiones de gases de efecto invernadero por la quema de combustibles fósiles hacen que la cantidad de calor retenida sea mayor y la consecuencia es el cambio climático.
Ecoauditoría (Auditoría medioambiental)
Medida de protección. Identifican los problemas medioambientales en cada fase del proceso productivo y elaboran un informe con las conclusiones y las recomendaciones. Las empresas se implican voluntariamente.
Agricultura: Cultivos Transgénicos, Concentración Parcelaria y PAC
Cultivos Transgénicos
Son aquellos que han sido manipulados genéticamente, plantas sometidas a una alteración de sus genes o que han recibido genes procedentes de otros organismos para dotarlos de ciertas propiedades, como resistencia a las malas hierbas y a plagas, mayor rendimiento, etc.
Concentración Parcelaria
Se inició en 1952 con la aprobación de la Ley de Concentración Parcelaria, se transfirió a las comunidades autónomas en 1985 y continúa en la actualidad. Pretende disminuir el minifundio y la dispersión parcelaria, concediendo a cada propietario una sola parcela o unas pocas, equivalente en clase de tierra y tipos de cultivos a las que tenía antes; y dar acceso a las parcelas a las vías de comunicación. Se fija una unidad mínima por debajo de la cual no puede crearse ninguna nueva parcela. Como consecuencia han surgido parcelas menos numerosas, más grandes, más regulares, ha disminuido el número de lindes y se ha creado una nueva red de caminos. Ha afectado más a las áreas de monocultivos de secano, que a las minifundistas del norte y del Levante peninsular.
PAC (Política Agraria Común)
Se creó en 1962 por la CEE con el objetivo de conseguir el autoabastecimiento en materia alimenticia y garantizar un nivel de vida digno a los agricultores. A través del FEOGA (Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola) se estableció una política de mercado y precios. En 1992 dio lugar a una nueva PAC con objetivos y mecanismos de actuación diferentes: se rebajaron los precios, se redujeron los excedentes y los gastos de FEOGA y se establecieron cuotas (lácteos y cereales). España se integró en la CEE en 1986 y tuvo que adaptarse a la nueva PAC durante un periodo de transición de siete a diez años. Las ventajas han sido acceder a un mercado de más de 400 millones de consumidores y la recepción de fondos estructurales. Los inconvenientes para las zonas afectadas por las cuotas y restricciones en los cereales y viñedos del interior peninsular. Hoy España participa en programas LEADER de desarrollo integral del espacio rural.