Geografía de Argentina: Un Recorrido Completo

Características de Argentina

Argentina se caracteriza por su gran extensión norte-sur, lo que trae como consecuencia una gran variedad de climas, desde cálidos a fríos, y de relieves, incluyendo llanuras, mesetas y depresiones. Con una población de entre 40 y 42 millones de habitantes, presenta una distribución desigual, con el 70% residiendo en la llanura pampeana y el 85% en áreas urbanas. Esta concentración urbana genera superpoblación, déficit habitacional, problemas ambientales y dificultades en la prestación de servicios como el transporte público y la energía.

Recursos Naturales y Economía

Argentina posee una gran cantidad de recursos naturales, como agua y petróleo. Un recurso natural es cualquier elemento que se encuentra en la naturaleza y que el hombre aprovecha de forma económica. Sin embargo, la falta de inversión a veces impide su correcta explotación. La actividad agropecuaria, predominante en el país, abastece tanto al mercado interno como al externo a través de la exportación. El eje industrial coincide con el Río Paraná y el Río de la Plata, extendiéndose desde la ciudad de San Lorenzo hasta La Plata, con un gran desarrollo económico y diversidad de actividades. Además de los recursos mencionados, Argentina cuenta con una importante cantidad de recursos energéticos como petróleo, gas y ríos aptos para la energía hidroeléctrica.

Infraestructura y Conexiones

En cuanto a infraestructura, Argentina posee una red de rutas nacionales, municipales y provinciales. Su sistema de transporte, de tipo radial o radiocéntrico, tiene como centro la ciudad de Buenos Aires y conecta las capitales de las provincias. A nivel internacional, Argentina forma parte del MERCOSUR, buscando desarrollarse e insertarse en el mundo.

El Estado Argentino

Un Estado es una porción de la superficie terrestre con un territorio sobre el cual ejerce soberanía un poder absoluto. Se encuentra delimitado a través de límites, que pueden ser líneas imaginarias naturales (ríos, montañas) o artificiales. Los límites artificiales se dividen en:

  • Geodésicos: Coinciden con un paralelo o meridiano.
  • Geográficos: Se establecen en puntos preestablecidos.

Una nación, por otro lado, es un grupo de personas que comparten elementos comunes como religión, etnia, costumbres, símbolos patrios e idioma.

Extensión y Ubicación

El territorio argentino se divide en:

  • Porción americana
  • Porción oceánica (Mar Argentino e Islas Australes)
  • Porción antártica

Su forma es alargada, apendicular, similar a un triángulo rectángulo. En cuanto a su posición:

  • Absoluta: Hemisferio Occidental, extremo sur del continente americano.
  • Relativa: Alejada de las grandes potencias mundiales, lo que presenta dificultades para el comercio y la comunicación.

Límites y Superficie

Argentina limita al este con Uruguay y Brasil, al norte con Paraguay y Bolivia, al oeste con Chile y al sur con el Pasaje Drake o unión de los océanos Atlántico y Pacífico. Con una superficie de 2.800.000 km² (sin incluir la Antártida), es considerado un «estado gigante» en comparación con el resto, ocupando el cuarto lugar en América. Esta vastedad presenta:

  • Ventajas: Variedad de recursos naturales y relieves.
  • Desventajas: Dificultad para su administración.

Puntos Extremos

:hacia donde se extiende mas nuestro territorio, norte: confluencia rio grande de san juan y mojinete(jujuy). sur: cabo de pio(isla grande de tierra del fuego) este:bernardo de irigoyen(misiones) oeste:parque nacional los glaciares(sta cruz).soberania en el mar argentino: mar argentino se extiende desde punta rasa,bahia de san borombon hasta el cabo de hornos de tierra del fuego.extencion 4.500km. Mar Patrimonial:soberania territorial,derecho a explorar y explotar recursos nat.barcos pesqueros(autorisacion para entrar). Casos especiales de soberania: antartida: no existe division politica reconocida por la comunidad internacional.se la utiliza con fines cientificos y preervacion del ambiente.area inospita de temp muy bajas. los estados reclaman un sector de ella pero no existe soberania. el sector arg. esta commprendido por los paralelos de 60º y 90º y los meridianos de 25º y 74º. este sector se superpone con el sector de Chile, Francia, Gran Bretaña, Nueva Selanda.

islas malvinas:apoyadas sobre la plataforma submarina arg.forma parte del virreynato del rio de la plata,heredada luego de la disolucion del virreynato español.concecuencia:pueblo defraudado,cae la moral.planta de petroleo que lo exporta,recuros minerales.zona economica exclusiva limites internacionales, nacionales(prov). Uruguay:Limite natural, Rio uruguay,Rio de la plata. Puentes Internacionales: Gualeguaychu-Fray Bentos Colon-Paysandu Concordia-Salto. Brasil:Limite natural, Rio Uruguay,Rio Iguazu,San Antonio de Piepiriguazú, frontera seca (bern.de  Irigoyen(pto ext este). Paraguay:Limite Natural:Rio Paraguay,Rio Pilcomayo.Complejo hidroelectrico Yacyreta, mas impo del pais, puentes Encarnacion-Posadas, Clorinda-Asuncion. punto tripartito Esmeralda, une Paraguay, Arg y Bolivia. Bolivia nos separa: Limite orografico(montaña),cordillera de los andes, hacia el este Limite articifial,paralelo 22º. Rio Pilcomayo(solo una parte). LaQuiaca-Villazon inmigracion ilegal. Con chile,limite mas extenso, el limite natural es la cordillera de los andes, se dividen los lagos, se apoya en las altas cumbres o en las montañas divisoras de agua. pasos naturales mas bajos, hacia el sur(cordillera mas baja hacia el sur). CABA: politicamente esta conformada por 23 provincias mas la ciudad autonoma de bs as .en 1994 ubo una reforma de la constitucion. el presidente iba a ser reelecto una vez y duraria 4 años en su cargo. se le dio autonomia a la ciudad de bs as C.A.B.A, tiene su propia constitucion, una nacional y una la de bs as. forma del estado argentino: representativa:inderecta,representantes,democracia,representa al pueblo.Republicana:Divicion de poderes Federal: division de las provicias, gobiernos nacionales, provinciales y municipales.god de CABA: provincia autonoma. divicion de poderes: Ejecutivo:representan todo el territorio, lo ocupa el presidente.Legislativo: representado por la camara de diputados y senadores, congreso nacional, provincial y municipal. Judicial: representado por la corte suprema de justicia, tribunales nacionales y provinciales, su objetivo es hacer cumplir las leyes. ninguna ley puede estar en contra de las leyes nacionales. hay impuestos nacionales(iba 21%) y provinciales(del partido). relieve de la republica argentina desigualdades de la superficie terrestre, incide en el asentamiento humano, lo condiciona, permite que haya mayor o menor dnsidad de poblacion, llanura pampeana mas favorable y mas habitada, oeste-montañas, este-llanura,meseta misionera. Area montañosa oeste:desde jujuy hasta t del fuego, direccion norte-sur, en tdel fuego tiene direc oeste-este. cordillera de los andes: extencion de 8.500km, el norte es el sector mas ancho(puna o altiplano). Region central.andes áridos, son mas altos. sector sur:sector mas bajo y angosto, andes patagonicos fueguinos, son humedos. sierras bajas y montañas no forman parte de la cordillera. Llanuras:norte/este hasta bs as, norte llanura chaqueña, este llanura mesopotamica y delta del parana. sistemas inclusos(sierras) Tandelia y Ventania. Sur llanura pampeana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *