Geografía: Ambiente, Desastres Naturales y Problemas Ambientales

Ambiente

El ambiente es el lugar o medio donde viven los seres vivos. Los ambientes pueden ser:

  • Naturales (generan desastres naturales)
  • Humanizados (modificados por el hombre) (generan contaminación ambiental)

Manejo inadecuado

El manejo inadecuado del ambiente provoca problemas ambientales en:

  • Áreas rurales: actividades agropecuarias, pesca, explotación forestal, desertificación, salinización, pérdida de biodiversidad
  • Áreas urbanas: actividades industriales y de servicio, contaminación atmosférica, contaminación del agua, grandes cantidades de basura

Estos problemas pueden minimizarse gracias al manejo sostenible o sustentable de los recursos.

Desastres Naturales

Los desastres naturales son fenómenos de la naturaleza que causan pérdidas humanas y materiales (terremotos, huracanes, inundaciones, tsunamis, volcanes, etc.). En la antigüedad eran impredecibles, pero hoy en día el hombre ha desarrollado tecnologías para prever algunos fenómenos.

Pueden afectar pequeñas zonas o grandes extensiones y su duración es variable (minutos, horas, días o meses).

Todos los países pueden sufrir desastres naturales, pero en los países desarrollados el daño tarda menos en repararse. Por eso, los países subdesarrollados (América Latina, África, etc.) son más vulnerables y sufren más pérdidas humanas que los desarrollados (América anglosajona, Europa, etc.).

Ejemplos de Desastres Tecnológicos

Las plantas nucleares son zonas de riesgo y si llegan a tener problemas producen desastres tecnológicos.

Amenaza-Riesgo-Vulnerabilidad

Los desastres naturales son una amenaza para los países por el riesgo ambiental que producen y afectan a las personas según su vulnerabilidad.

Vulnerabilidad

La vulnerabilidad es la debilidad de sufrir un desastre y la capacidad de respuesta que ese país tenga. Las poblaciones son vulnerables según:

  • El tipo de asentamiento (casas o ciudades fuertes o débiles)
  • La actividad de la población
  • El nivel de desarrollo

América Latina es más vulnerable que la anglosajona (EEUU, Canadá).

Relación Sociedad-Naturaleza y Problemas Ambientales

Los problemas ambientales se producen por la relación entre la naturaleza y el hombre. La naturaleza tiene tiempos ecológicos y el hombre tiene tiempos económicos. Estos tiempos muchas veces pueden dañar los recursos y comprometer su renovación en el futuro.

Por ejemplo, el monocultivo de soja, por su gran valor internacional, afecta los recursos de la tierra.

Tiempos Ecológicos

Son los de la naturaleza.

Tiempos Económicos

Son los del hombre que, por su ambición, hace uso extrativista de los recursos. También se debe a la gran población cada vez más numerosa.

Se hace extrativismo en agricultura, minería, ganadería, pesca, etc. También aumentan los problemas ambientales en América Latina por empresas internacionales a las que no les interesa más que sus ganancias.

Desarrollo Sostenible

Trata de respetar lo más posible los tiempos ecológicos de la naturaleza de tal manera que se puedan satisfacer las necesidades de la población sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras.

También se han creado en muchos países de América Latina áreas protegidas o parques nacionales.

Escala de Problemas Ambientales

Pueden ser:

  • Globales: cambio climático
  • Regionales: desertificación de la Patagonia
  • Locales: contaminación del agua en una ciudad o provincia, contaminación del aire, etc.

Explotación Forestal y Problemas Ambientales

La explotación forestal se hace para obtener maderas para la construcción, muebles y papel. En América Latina, los bosques y selvas cubren el 44% del territorio y se ven afectados por la explotación forestal y por la deforestación para ampliar las zonas de cultivo.

Esta deforestación afecta la biodiversidad, es decir, los biomas naturales. De esta forma, varias especies corren serios riesgos de extinción.

No es lo mismo explotación forestal que deforestación. La deforestación termina con el bosque. También los incendios son causa de pérdidas forestales, de biomas, etc. Esto pueden ser producidos por sequías y temperaturas elevadas o también por el hombre.

La Pesca y Contaminación Costera

En las costas, mares y desembocaduras de ríos están los principales bancos pesqueros. El mundo demanda mucho pescado. Como el hombre tiene en cuenta los tiempos económicos y no los ecológicos, está haciendo una sobrepesca poniendo en peligro de extinción de algunas especies como la merluza.

Problemas Ambientales por Actividades Agropecuarias

La actividad agropecuaria y ganadería afectan al suelo, agua y la biodiversidad. Estas actividades causan erosión hídrica y eólica, salinización, compactación y desertización de los suelos, contaminación del agua, etc.

En América Latina, la agricultura y ganadería son las principales actividades económicas y dan alimentos al mundo, por eso tratan de prevenir daños causados por agroquímicos.

Desertificación

Es un problema generado por el hombre por el mal uso de los recursos naturales que transforman en desiertos zonas que no lo eran. Esto se produce por el monocultivo y el sobrepastoreo.

Chile y la Patagonia tienen este problema. Los monocultivos van sacando año a año los mismos nutrientes al suelo y el sobrepastoreo no permite la recuperación de la cubierta vegetal.

Salinización

Se produce por el uso inadecuado de los riegos artificiales. El agua usada está en las napas (bajo la tierra) y tiene muchas sales. Este agua, cuando es muy usada sobre la superficie, produce anegamiento, es decir, por el calor quedan las sales en la tierra, lo que produce la salinización.

Volcán

El volcán de Tungurahua hizo erupción en 1999. En el 2006 se produjo una de las más fuertes explosiones. Según las autoridades ecuatorianas, seis personas murieron y hubo muchos heridos, que además de resultar afectados, tuvieron que huir de sus campos para refugiarse en poblados vecinos. El gobierno, al pedido de muchos campesinos que pidieron ayuda a este, respondió que no estaban disponibles los recursos económicos para financiar programas de reubicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *