Geografía Agraria de España: Paisajes, Evolución y Retos

Paisajes Agrarios de España: Un Análisis Geográfico

Un **paisaje agrario** es un espacio natural modificado para la actividad agrícola, ganadera o forestal.

Tipos de Paisajes Agrarios en España

España Húmeda

Se localiza en la **cornisa cantábrica y Galicia**. Se caracteriza por:

  • Relieve accidentado y clima oceánico.
  • Hábitat disperso.
  • Población envejecida.
  • Parcelas en minifundios en *bocage*.

Predomina la **ganadería bovina** (carne y leche), la **agricultura de huerta** (policultivos y forraje) y la **explotación forestal** (industria).

Montaña

Se encuentra en **zonas de mayor altitud**. Se caracteriza por:

  • Hábitat disperso.
  • Minifundios cerrados.
  • Cultivos en terrazas y prados para ganado.
  • Explotación forestal.

Su problemática principal es la **baja productividad** y el **despoblamiento**. Son áreas prioritarias de la PAC (Política Agrícola Común).

Interior Continentalizado

Se ubica en **La Meseta y la Depresión del Ebro**. Se caracteriza por:

  • Clima mediterráneo continentalizado.
  • Hábitat concentrado (gran despoblamiento).
  • Propiedad variada: minifundios en el Valle del Ebro y latifundios en Castilla-La Mancha (CLM) y Extremadura.

Los **cultivos son de secano** (vid, olivo y cereal) con expansión del regadío.

Respecto a la **ganadería**, predomina la **ovina** en La Meseta y Ebro, con menor presencia de **bovina** y **porcina extensiva** en Extremadura.

Mediterráneo

Se extiende por el **litoral mediterráneo, valle del Guadalquivir y Baleares**. Se caracteriza por:

  • Clima mediterráneo costero con veranos secos.
  • Hábitat concentrado.

En la producción de **regadío** predomina la exportación de hortalizas, cítricos, etc. En la producción de **secano** (valle del Guadalquivir) predominan cereales, almendros y olivos.

Respecto a la **ganadería**, es **bovina y porcina** en Cataluña y **ovina y caprina** en zonas de secano.

En Valencia, en las llanuras del litoral, hay arrozales y cítricos. En otras zonas, olivo y vid.

Las Islas Canarias

Se caracterizan por un **clima cálido** con escasas precipitaciones y relieve volcánico accidentado.

Respecto a la **producción**, es de regadío costero y predomina el **monocultivo** (plátano, tomate y frutas tropicales). Existe un contraste entre pequeñas y grandes explotaciones.

Evolución de la Población Rural y Agraria (1950-2021)

Estamos ante un gráfico de barras que representa la evolución de la **población rural** y de la **población agraria** (1950-2021). De color naranja se muestra la población rural y en verde la población ocupada en actividades agrarias.

La **población rural** son las personas que viven en el campo pero trabajan en el sector secundario o terciario. La **población agraria** es la población activa que trabaja en el sector primario.

Análisis por Décadas

  • Década de 1950: La población agraria y rural es elevada, en torno al 50%. Esto se debe a que la economía es agraria y se necesita mano de obra. Las grandes ciudades no están tan desarrolladas industrialmente.
  • Década de 1970: Se produce una gran disminución de la población rural y agraria. Hay más diferencia entre las dos poblaciones, debido al despoblamiento rural causado por la mecanización, el éxodo rural por la búsqueda de mejores condiciones y la emigración a zonas industriales. También empieza a desarrollarse el sector secundario y terciario.
  • Década de 1990: Continúa el descenso tanto de la población rural como de la agraria. Es destacable la diferencia que existe entre la población rural y agraria (casi un 15%). En la población rural, la mayoría se dedica a actividades del sector primario o secundario, lo que causa la gran diferencia.
  • Año 2021: Continúa el descenso, siendo muy acentuado en la población agraria, debido a la mecanización del campo y a los factores mencionados anteriormente.

Actualmente, en estas zonas rurales existen problemas de la **España Vaciada**, zonas de España que sufrieron emigraciones masivas durante el denominado **éxodo rural** de los años 1950 y 1960, que a comienzos del siglo XXI abarcan el 90% del territorio español.

Ejemplo de Paisaje Agrario de Interior

Un paisaje agrario es un espacio natural modificado para la actividad agrícola, ganadera o forestal. Esta foto muestra un paisaje agrario de interior ubicado en la Meseta y Depresión del Ebro.

Tiene un clima continentalizado con inviernos fríos y veranos cálidos, y precipitaciones escasas. Su tipo de suelo es arcilloso, ideal para la actividad agrícola. El minifundio predomina en el Valle del Ebro y el latifundio se encuentra en Castilla y León (CyL) y Extremadura.

La técnica de producción es rotatoria, aunque hoy en día hay maquinaria moderna que hace el trabajo más eficaz, como las máquinas de vendimia. Por otro lado, encontramos un hábitat concentrado con un despoblamiento. En este paisaje, el cultivo es de tipo secano, donde se encuentra vid, olivo y cereal, con expansión del regadío.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *