El mapa representa la Localización de las principales ciudades españolas teniendo en cuenta el número de habitantes y la extensión de su área de Influencia;
En la actualidad más del 75% De la población española vive en áreas urbanas. Como consecuencia de este Desarrollo urbano se han diversificado Las funciones urbanas. Cuanto más grande es una ciudad más numerosos son los Servicios que ofrece y por lo tanto su poder de atracción y su influencia será Mayor.
Metrópolis: Ciudades que se encuentran en la cima de la jerarquía del sistema urbano. Su Población supera los 250 000 habitantes, desempeñan funciones más Especializadas y diversificadas que las ciudades y tienen un área de influencia Amplia. A)Metrópolis nacionales : Barcelona y Madrid extienden su área sobre el territorio nacional y a su vez se Encuentran relacionadas con otras grandes ciudades a escala europea y mundial. Poseen la mayoría de todas las funciones urbanas, incluso algunas en exclusiva Como la función política- administrativa. Son verdaderas aglomeraciones urbanasporque engloban a las ciudades de su entorno b) Metrópolis regionales . habitantes Entre 300.000 y 1 millón de habitantes. Se clasifica como Metrópolis regionales De primer orden. ciudades Bilbao, Valencia, Sevilla Málaga y Zaragoza. área de carácter regional y autonómico, vínculos con Otras ciudades de rango nacional. Sus funciones principales industriales, Comerciales, culturales. Son centros de servicios y administrativos y ejes económicos De sus respectivas Comunidades.c) Metrópolis regionales de Segundo orden ( + de 250.000 habitantes)
La Coruña, Vigo, Oviedo, Santander, San Sebastián, Pamplona, Valladolid, Salamanca, Alicante, Murcia, Córdoba, Cádiz, Granada, Palma de Mallorca. Tenerife y Las Palmas, población por encima de los 200.000 h.Ofrecen servicios muy especializados. Correspondes a las capitales provinciales. Ciudades “centros comerciales´´ y “centros de servicios«. Importantes flujos con las metrópolis Nacionales y regionales. Alcanza las provincias próximas.d) Ciudades medias ( – 200.000 habitantes)no incluidas en el apartado anterior. Funciones Terciarias, administrativas, comerciales,menos especializadas. Red de comunicaciones por carretera que las comunican con Los pueblos próximos. Especialización en educación, sanidad….. Algunas han Crecido debido a su evolución como centros industriales. Pertenecen: Cáceres, Badajoz, Toledo, Ciudad Real, Cuenca. Albacete, León…E) Ciudades pequeñas ( – de 50.000 habitantes) Benavente, Astorga, Almendralejo comarcal. Importantes nodos de transportes en su Zona. Actividades relacionadas con el Sector Primario. Funciones menos Especializadas; administrativas, y comerciales, aunque algunas pueden contar Con equipamientos de cierta especialización. Los ejes urbanos periféricos Se disponen de forma semianular en torno a la capital:– El eje Atlántico gallego costa entre Ferrol y Vigo, Prolongaciones hacia el interior y especializado en el comercio.– El eje cantábrico entre el triángulo asturiano y el País Vasco, con Ramificaciones hacia el interior. Eje discontinuo que incluye el triángulo Asturiano, Santander, y triángulo vasco. Fase de ajuste, con pérdida de la Preeminencia de la industria como factor de urbanización.–El eje mediterráneo desde Girona a Cartagena. Eje más dinámico, industria Muy diversificada y fuerte de los servicios, sobre todo del turismo, la Industria como factor principal de urbanización.–El eje del Valle del Ebro ejes cantábrico y mediterráneo ciudad principal a Zaragoza. Eje Dinámico, equilibrio la industria y los servicios. – El eje Andaluz es doble. Eje litoral, entre Almería y Huelva, dinámico y especializa en el comercio, el turismo y la Agricultura tecnificada. Eje valle del Guadalquivir, costa atlántica y Jaén, Menos dinámico y están ligadas a las actividades agrarias del entorno, a industrias Locales y a actividades turística. El interior peninsular carece de ejes Urbanos integrados. Predominan las pequeñas ciudades especializadas en el Comercio y la agroalimentación. En las islas Baleares y Canarias, ejes urbanos se ve dificultada por la Fragmentación territorial en islas. Ciudades más destacadas son las capitales Autonómicas y el factor de urbanización principal es el turismo.
aCuadro y gráfica lineal que reflejan la evolución de Los indices de natalidad y mortalidad de la población española para el periodo Comprendido entre el 1940 y 2000. Además, de forma implícita, nos ofrece información sobre el crecimiento Natural, ya que éste es el resultado de la diferencia entre el índice de Natalidad y el de mortalidad. Esta serie De datos se inicia en 1940. Por un lado, destacar que España se encontraba en Plena transición demográfica, que desde finales de XIX pero más claramente Desde los inicios del Siglo XX, nuestra población se encontraba inmersa en el Tránsito entre el denominado antiguo régimen, caracterizado por altas tasas de Natalidad y mortalidad y lento crecimiento natural, hacia un régimen Demográfico moderno, con bajas tasas de natalidad y mortalidad. Esta transición Demográfica se va a caracterizar por un progresivo descenso de la natalidad y Un descenso de la mortalidad y el crecimiento natural pasa a ser el más elevado De nuestra historia reciente. Por otro lado, La Guerra Civil concluyó en 1939 y, por tanto, España se encuentra en Plena postguera cuando esta serie se inicia y con todo lo que ello implica.
Podemos Establecer dos fases bien diferenciadas en la gráfica, una primera que abarca Desde 1940 a 1975, tanto la natalidad como la mortalidad descienden, aunque la Diferencia entre ambas es notable, provocando un rápido crecimiento de la Población. . La segunda fase se inicia en la segunda década de los setenta y Hasta la actualidad. Se caracteriza por la pronunciada caída de la natalidad, así como el progresivo Descenso de la mortalidad. La diferencia entre natalidad y mortalidad se acorta Por una ralentización del crecimiento natural. En pocos años hemos pasado de Tener las tasas de natalidad más altas de Europa a compartir con países como Italia la fecundidad más baja del viejo continente.BLos factores que nos Explican la evolución reflejada en la gráfica los podemos resumir en los Siguientes: Primera fase (1940-1975)La natalidad,desciende hasta los Años cincuenta. Las penurias económicas que siguieron al conflicto, así como el Gran número de exiliados que provocó, pueden ser algunos de los factores que Nos expliquen este descenso. Al inicio de los cincuenta y durante buena parte De los sesenta,se incrementa los nacimientos, fenómeno conocido como el “baby Boom”. Tras las catástrofes naturales o bélicas, es común que se produzca un Incremento de la natalidad, tal y como ocurríó en Europa tras la Segunda Guerra Mundial. En España este hecho se produjo con cierto retraso y coincidiendo, Sobre todo a partir de la segunda mitad de los cincuenta, con un periodo en el Que nuestro país comenzaba a salir de su aislamiento político y económico a Nivel internacional. A finales del Desarrollismo (1965-1975), trajeron consigo una reducción del tamaño de la Familia. Segunda fase (1975-2000)Destacable es el pronunciado descenso De la natalidad que se produce en este periodo y motivado principalmente por Las siguientes causas:• La situación económica que siguió a la crisis de 1975, Supuso un grave aumento del paro y la Crisis económica de principios de los años noventa.• El cambio de mentalidad en La sociedad a partir de la transición a la democracia.• El aumento del nivel de Vida, aumento de la protección social y aspiración a mejoras materiales.C España, al igual que el resto de los Países de su entorno, se enfrenta a un fenómeno reciente para ella, como es el Envejecimiento de su población. Este hecho, resultado de algo muy positivo como El progresivo aumento de la esperanza de vida en nuestro país, también plantea Una serie de interrogantes y problemas que son verdaderos retos a los que Nuestra sociedad ha de dar respuesta. Resumimos algunos:
– La financiación de las pensiones no depende de las cotizaciones Efectuadas por los jubilados durante su época de actividad.– En relación con la Salud, los ancianos consumen un elevado número de estancias hospitalarias, Recetas y visitas médicas.
– Socialmente, el envejecimiento plantea problemas de residencia, pues cada vez Son más los ancianos que no desean ser acogidos por la familia.