Fuerzas que Modelan la Tierra: Energía, Procesos Geológicos y Materiales Terrestres

Las Fuentes de Energía de la Tierra

La energía que impulsa los cambios en la Tierra procede del calor interno del planeta, la gravedad y el Sol. El interior de la Tierra está muy caliente. Ese calor, también llamado energía geotérmica, hace que el manto esté blando.

Por su masa, la Tierra ejerce una fuerza que atrae hacia su centro a los objetos. Es la gravedad.

La energía en forma de luz y calor calienta la superficie terrestre. El aire en contacto con la superficie caliente se calienta y el agua superficial cambia de estado.

Procesos Geológicos: Internos y Externos

Los procesos que modifican la superficie del planeta, llamados procesos geológicos, se deben a la energía interna, responsable de cambios en la superficie terrestre (procesos geológicos endógenos), y a la gravedad y la energía solar, que cambian la superficie terrestre por la acción del viento, agua e hielo (procesos geológicos exógenos).

La Circulación del Aire y la Formación del Viento

La circulación del aire en la troposfera se debe a la energía solar, que provoca tres procesos: el calentamiento del aire, su expansión y ascenso, y el desplazamiento de masas de aire que causa los vientos.

El aire se calienta por contacto con la superficie terrestre, que ha sido calentada por el Sol.

Los desplazamientos de las masas de aire son los vientos.

Cómo se forma el viento:

  1. Se calienta el aire que está en contacto con la superficie terrestre.
  2. El aire caliente asciende.
  3. Las masas de aire se desplazan.

Presión Atmosférica, Borrascas y Anticiclones

La presión atmosférica es el peso de la masa de aire que hay encima de cada unidad de superficie. Se mide en milibares.

Las borrascas son zonas de baja presión atmosférica, en zonas en las que las masas de aire caliente y menos denso ascienden.

Los anticiclones son zonas de alta presión atmosférica, donde las masas de aire frío y denso de las capas altas descienden.

El Ciclo del Agua

Ciclo del agua:

  1. El agua superficial se evapora.
  2. El vapor de agua asciende.
  3. El vapor de agua se enfría.
  4. Se forman nubes.
  5. Se producen precipitaciones.
  6. El agua circula por la corteza terrestre.

Tiempo Atmosférico y Clima

El tiempo atmosférico es el estado de la atmósfera en un lugar y en un momento determinados.

El clima de una región es el comportamiento anual y característico del tiempo atmosférico en ella.

Mapas Topográficos, Escala y Curvas de Nivel

Un mapa topográfico es un mapa en el que se representan las irregularidades del terreno, océanos y aguas continentales, elementos de origen humano, etc.

La escala es la relación entre el tamaño del mapa y el tamaño real del terreno representado. Puede indicarse de forma numérica o gráfica.

Las curvas de nivel son líneas del mapa que unen puntos que se encuentran a la misma altitud sobre el nivel del mar. Permiten representar las tres dimensiones del relieve en las dos dimensiones del mapa.

Minerales y Rocas: Componentes de la Corteza Terrestre

Los componentes básicos de la corteza terrestre son los minerales, que se encuentran formando parte de las rocas.

Características de los minerales: Son sólidos, inorgánicos, con composición química definida. Son homogéneos, de origen natural y estructura cristalina.

Las rocas son las mezclas o agregados de minerales que constituyen la corteza terrestre.

Grupos Minerales

  • Nativos: cobre
  • Óxidos/hidróxidos: magnetita
  • Sulfuros: pirita
  • Sulfatos: yeso
  • Haluros: sal
  • Carbonatos: calcita
  • Fosfatos: apatito
  • Silicatos: mica

Tipos de Rocas

Rocas Ígneas

Se forman a partir de magmas que ascienden a la superficie a través de la corteza y se enfrían:

  • Plutónicas: se forman cuando el magma se enfría lentamente y se solidifica en el interior de la corteza. El enfriamiento hace que los minerales puedan formar cristales grandes y redondeados (granito, sienita).
  • Volcánicas: se forman cuando la lava sale por los volcanes y se solidifica rápidamente en el exterior. El enfriamiento rápido forma cristales microscópicos, como en el basalto. Si el enfriamiento es súbito, no hay cristalización, se forman masas sólidas llamadas vidrios volcánicos, como la pumita.

Rocas Metamórficas

Se forman en un proceso de transformación (metamorfismo) de rocas existentes que son sometidas a presiones y temperaturas muy altas en la corteza:

  • Rocas de metamorfismo térmico: proceden de rocas que se ponen en contacto con masas de magma que ascienden a través de ellas. Sufren recristalización (mármol, cuarcitas).
  • Rocas de metamorfismo dinamotérmico: proceden de rocas que son aplastadas por las fuerzas del interior de la corteza. Sufren recristalización. Se llaman foliación (pizarras, esquistos).

Rocas Sedimentarias

Se forman por la acción de procesos geológicos exógenos en los que intervienen la energía solar y la gravedad. Por eso se llaman rocas exógenas.

Los fósiles son restos o huellas de seres vivos antiguos que aparecen petrificados, formando parte de muchas rocas sedimentarias.

Dependiendo de cómo sean los sedimentos, las rocas sedimentarias pueden ser detríticas o no detríticas.

Rocas Sedimentarias Detríticas

Se forman a partir de fragmentos de otras rocas llamados clastos. En función del tamaño, pueden ser:

  • Conglomerados: sus clastos (gravas) tienen un diámetro mayor de 2 mm.
  • Areniscas: sus clastos (arenas) tienen un diámetro entre 0,06 mm y 2 mm.
  • Arcillas: sus clastos (lodos) tienen un diámetro inferior a 0,06 mm.
Rocas Sedimentarias No Detríticas

Se forman a partir de sustancias que precipitaron en cuencas sedimentarias:

  • Carbonatadas: compuestas por carbonatos (caliza y dolomías).
  • Salinas: de sales disueltas que precipitaron en cuencas sedimentarias (yeso, halita).

Combustibles Fósiles

Los combustibles fósiles son materiales ricos en carbono.

  • Carbón: procede de la transformación de restos vegetales que quedaron enterrados.
  • Petróleo: procede de la transformación de restos de organismos marinos enterrados.
  • Gas natural: gases que se producen durante la transformación del petróleo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *