1.-
EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN
2.-LA DINÁMICA NATURAL:
El movimiento natural es la variación de la población de un lugar por causas naturales, nacimientos y defunciones. La diferencia entre ambas origina el crecimiento natural o vegetativo de una población. Su estudio se realiza mediante diversas tasas: • TASA DE NATALIDAD: En España es de 7’6%o y Andalucía está por encima de la media, su natalidad es de 8’18%o. • TASA DE FECUNDIDAD: En España es de 1’23 hijos por mujer, en Andalucía 1’30 • TASA DE MORTALIDAD: En España es de 8’8%o y en Andalucía es un 8’33%o • TASA DE MORTALIDAD INFANTIL: En España es de 2’89%o, en Andalucía 3’1%o • TASA DE CRECIMIENTO NATURAL: El crecimiento natural o vegetativo en España y en Andalucía es negativo, cada año mueren más personas de las que nacen. • ESPERANZA DE VIDA: La media en España es de 83’09 años, siendo mayor en las mujeres que en los hombres. LOS DESEQUILIBRIOS TERRITORIALES EN EL MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN: en la actualidad todas las comunidades autónomas cuentan con bajas tasas de natalidad y de mortalidad y un crecimiento natural reducido o negativo. Pero existen contrastes entre: • Comunidades Autónomas con mayor dinamismo demográfico: cuentan con un crecimiento natural superior a la media por tener tasas de natalidad algo mayores y tasas de mortalidad algo menores. Su estructura demográfica está relativamente menos envejecida, debido a: o Una tradición más natalista: Murcia, Andalucía, Navarra y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. O La recepción de inmigrantes jóvenes que colaboran a aumentar ligeramente la natalidad y a reducir la mortalidad, es el caso de Madrid, Cataluña, Murcia, Baleares, Andalucía, Navarra y Canarias. • Comunidades Autónomas con menos dinamismo demográfico: crecimiento natural inferior a la media española por contar con tasas de natalidad muy bajas y tasas de mortalidad más elevadas. Las causas son: o Una larga tradición emigratoria, como Galicia y Comunidades del interior, excepto Madrid. O El estancamiento económico como en Asturias o Cantabria. O Una menor incidencia de la inmigración extranjera.
3.-LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS:
MIGRACIONES INTERIORES: movimientos de la población dentro de las fronteras de un país: TRADICIONALES: finales del Siglo XIX hasta 1975. • Muy elevadas, más de 11 millones de personas. • Motivos laborales • Personas con baja cualificación • La mayoría: entre el campo y la ciudad (éxodo rural) y entre 1951-1975. CONSECUENCIAS: • Desequilibrios en la distribución de la población, se vacía el interior y mayor densidad en la periferia y Madrid. • Desequilibrios en la estructura por edades, envejecimiento del campo y rejuvenecimiento de las ciudades. • En las zonas de partida al haber menos jóvenes, hay menos productividad y rendimiento y en las zonas de llegada hay problemas de circulación, suelo, servicios, etc. Y también se producen problemas de asimilación (campo-ciudad) • Se producen problemas de contaminación en las zonas de llegada y abandono de ecosistemas tradicionales en las zonas de partida. ACTUALES: 1975 hasta hoy: • Decrecíó hasta 1985 y a partir de esa fecha aumentó. • Motivos: laborales, residenciales, de retorno y movimientos pendulares. • Emigran personas tanto cualificadas como no cualificadas • Aumenta entre provincias de la propia regíón o municipios de la misma provincia. • Presentan saldos positivos los municipios urbanos medianos y pequeños y los municipios rurales. CONSECUENCIAS: • Las migraciones laborales provocan desequilibrios demográficos. • Las migraciones residenciales, generan problemas de falta de dotaciones en las zonas periféricas de llegada. • Las migraciones de retorno, provocan sobreenvejecimiento. • Las migraciones pendulares, provocan problemas de circulación. MIGRACIONES EXTERIORES: son los movimientos de la población fuera de las fronteras del país. TRADICIONALES: finales del Siglo XIX hasta 1975. EMIGRACIÓN A ULTRAMAR: • Hasta 1940: hacia Argentina, Cuba y Brasil, sobre todo emigran de la zona atlántica (gallegos, asturianos, canarios), pocos del interior y de las provincias mediterráneas.
S=
1940-1960: se permite la libre salida, pero los países iberoamericanos seleccionan la entrada según la cualificación que les interesa, esto provoca menos emigración, se va sobre todo a Argentina, Brasil y Venezuela. • 1960-1975: sigue decreciendo y adquiere cierta importancia la emigración a Australia, E.E.U.U. Y Canadá. Galicia y Canarias de donde salen más emigrantes. EMIGRACIÓN A Europa: • Fundamentalmente entre 1950-1975, destino sobre todo Francia, Suiza y la República Federal de Alemania, emigran en su mayoría gallegos y andaluces. CONSECUENCIAS: • Disminución de la población. • Desequilibrios espaciales. • Disminución del paro. • Recepción de las divisas de los emigrantes • Desarraigo al desconocer la lengua y cultura del país de llegada. ACTUALES: de 1975 hasta hoy • 1975-2008 hay pocas salidas. • 2008-hoy: la crisis económica aumenta las salidas. Son jóvenes cualificados que se dirigen sobre todo al Reino Unido, Francia y Alemania. CONSECUENCIAS: • Menos demanda de trabajo en nuestro país. • Menos pago de subsidios de desempleo. • Pérdida de población joven y bien formada. INMIGRACIÓN EXTRANJERA: es la llegada a nuestro país de personas procedentes de otros países. SE CLASIFICAN EN: nacionalizados, con permiso de residencia e ilegales. 1995-2007: elevada inmigración .CAUSAS DE LA INMIGRACIÓN: • Necesidad de mano de obra • Regulaciones y reagrupamiento familiar de los inmigrantes. • Ser puente de entrada en Europa desde África. • Lazos históricos con América Latina. • Buen clima, atrae a personas del norte de Europa. • Motivos económicos y sociales de los inmigrantes 2008-hoy: con la crisis económica, menos entradas y más retornos PROCEDENCIA DE LOS INMIGRANTES: • Uníón Europea (40%) • América sobre todo de Ecuador y Colombia • África sobre todo de Marruecos. • Asía sobre todo de China. CONSECUENCIAS DE LA INMIGRACIÓN: • Mayor crecimiento • Mayor población activa • Salarios más bajos. • Xenofobia y racismo. • Dificultades de integración. POLÍTICA DE INMIGRACIÓN: • Luchar contra la inmigración clandestina. • Repatriaciones. • Selección del tipo de inmigrante • Integración de los inmigrantes.
4.-ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN: ESTRUCTURA POR EDAD
Se mide calculando los índices de juventud y de envejecimiento. En España el índice de juventud está 15% y el índice de envejecimiento está en 18% (> 12% población envejecida) Las causas del envejecimiento en nuestro país son diversas: • El descenso de la natalidad desde 1975, que ha reducido el número de jóvenes. • La emigración de épocas pasadas, que no se ha visto compensada por la inmigración extrajera • Desde la crisis de 2008, el aumento de la emigración y el descenso de la inmigración. • La alta esperanza de vida. Las diferencias territoriales en nuestro país respecto al índice de envejecimiento, arrojan grandes contrastes entre: • Campo-ciudad: el campo más envejecido. • Comunidades Autónomas: o CCAA con mayor porcentaje de jóvenes, son las que tienen una natalidad superior a la media, como Murcia y Andalucía o las de mayor dinamismo económico, que han recibido un alto índice de inmigrantes, como Madrid o toda la zona del litoral mediterráneo. O CCAA más envejecidas, tienen tasas de natalidad muy bajas, por la alta emigración de épocas pasadas, como Galicia o el interior peninsular. Consecuencias del envejecimiento: • Demográficas: favorece el descenso de la natalidad y el aumento de la mortalidad. • Económicas: se reduce la población activa y la capacidad de innovación. Aumenta la población dependiente de personas mayores, que supone un aumento de los gastos (pensiones, sanidad). • Sociales: mayor dependencia de los ancianos, mayor carga familiar, insuficiente número de residencias y riesgo de exclusión social por su menor participación en la vida social. Los cambios en la estructura por edades de la población española pueden apreciarse en las diferentes pirámides de población.
ESTRUCTURA POR SEXO: Los factores que influyen en la estructura por sexo son: • Nacen más niños que niñas, 105 niños por cada 100 niñas. • Mayor esperanza de vida de las mujeres. • Los movimientos migratorios: emigran más hombres que mujeres. En España hay 96’5 hombres por cada 100 mujeres. Por grupos de edad: • Los hombres son superiores entre los jóvenes, por la superioridad numérica al nacer. • En la edad adulta tiende a igualarse, por la sobremortalidad masculina y la emigración • En la edad anciana predominan las mujeres por su mayor esperanza de vida. La excepción son algunas zonas rurales donde la emigración femenina deja más hombres en la edad adulta y anciana. ESTRUCTURA POR ACTIVIDAD ECONÓMICA: La tasa de actividad varía según: • El sexo: la tasa de actividad masculina es superior a la femenina • La edad: las tasas de actividad masculina son mayores entre los 35 y 39 años y la femenina entre los 30 y 34 años. • El territorio: o Es mayor en las comunidades que ofrecen mayor posibilidad de trabajar en el sector terciario como Madrid, costa mediterránea, Baleares y Canarias o las que cuentan con una economía diversificada como Navarra y la Rioja. O Tienen tasas más bajas las comunidades con menor dinamismo económico y mayor envejecimiento, como las del interior y Galicia o con una prolongada incidencia de la crisis industrial como las de la cornisa cantábrica. • La tasa de actividad media en nuestro país es de 57’83%, con más del 62% se encuentran tan solo Madrid, Baleares y Melilla. Por debajo de la media se encuentran: Galicia (53’3%), Asturias (50’8%), Cantabria (54’8%), Castilla-León (54’5%), Andalucía (56’9%), País Vasco (56’3%), Comunidad Valenciana (58’5%) y Extremadura (55’3%).
La evolución por sectores económicos de la población activa ha pasado por diversas etapas: • Hasta los primeros años del Siglo XX: el sector primario era el mayoritario. • En el primer tercio del Siglo XX: desciende el sector primario, crece el sector secundario y el terciario (impulso dado a la industria y a las obras públicas durante la dictadura de Primo de Rivera y mejora del nivel de vida). • Durante la Guerra Civil y la posguerra: o la ocupación del sector primario se recuperó, pues la población permanecíó en el campo ante las dificultades de empleo y de alimentación existentes en las ciudades y por la política de colonización agraria del franquismo. O la ocupación en los sectores secundarios y terciarios descendíó por la destrucción de industrias durante la guerra, la autarquía económica, la destrucción de servicios y el descenso del nivel de vida. • Entre 1960 y 1975: o se redujo la población ocupada en el sector primario o la ocupación en el sector secundario crecíó debido al impulso de la industria gracias a los planes de desarrollo y el aumento de la construcción en las ciudades industriales y turísticas. O la ocupación del sector terciario aumentó por el crecimiento de los servicios impulsados por la industria y el turismo y por el aumento del nivel de vida. • Desde 1975 a la actualidad: o el descenso de la población que trabaja en el sector primario se ha detenido por la crisis económica y por el nivel tan bajo que ya tiene. O la ocupación del sector secundario ha disminuido, la industria se vio afectada por la crisis de 1975, que trasvasó parte de su población al sector terciario, y tras la crisis, se incorporan nuevas tecnologías que requieren menos mano de obra. En la actualidad las cifras de ocupación en este sector son similares a las del resto de los países de nuestro entorno. O el sector terciario ha aumentado gracias al aumento del nivel de vida, a la creación de la administración autonómica y europea, a la implantación del Estado de Bienestar y a la creación de servicios relacionados con el envejecimiento, el ocio, la incorporación de la mujer al mundo laboral, las nuevas tecnologías. Distribución de la población en los diferentes sectores económicos, según los últimos datos del I.N.E. Es la siguiente: SECTOR PRIMARIO: 4’1% (por encima de esta media se encuentra Andalucía), SECTOR SECUNDARIO: 19’9% (por debajo de la media se encuentra Andalucía), SECTOR TERCIARIO: 76% (por encima de la media está Andalucía).