Factores físicos
a) Relieve: influye de tres maneras distintas.
- Altitud: las zonas más adecuadas para la agricultura son las zonas bajas. En zonas medias, pierde importancia con respecto a la ganadería o a la explotación forestal.
- Desniveles: la agricultura se desarrolla de manera óptima en las zonas llanas y tiene dificultades en zonas con pendientes.
- Disposición: el interior de España tiene una cierta “continentalidad” por lo que estas zonas no son las adecuadas para el desarrollo de la agricultura. Necesita la influencia del mar. La agricultura se desarrolla en zonas bajas, llanas y cercanas al mar.
b) Suelos:
- Los suelos calizos y silíceos son muy poco adecuados para la agricultura porque tienen o un exceso de acidez o una escasez.
- La litología arcillosa permite el desarrollo de la agricultura pero en España están sometidos a procesos de erosión y desertización.
c) Clima:
- En España hay una gran desigualdad en la distribución de los recursos hídricos entre la España húmeda, la España seca y la España árida, lo que condiciona el desarrollo de la agricultura.
- Factores que limitan el desarrollo agrícola en España: rasgos de “continentalidad” en el interior de España y escasez de lluvia que hay en casi todo el país.
Factores humanos
a) Socioeconómicos:
- Población agraria: evolución siglo XX:
- A comienzos del siglo el sector agrario era el principal recurso de la población. El elemento clave era la agricultura tradicional.
- A partir de este momento se inicia un desplazamiento de la población del medio rural hacia el urbano que supone un desplazamiento sectorial que se produce del sector primario al secundario (industrialización) y al terciario (terciarización). Este proceso solo se vio interrumpido durante la guerra civil y la autarquía. La consecuencia es una rápida reducción del volumen de la población agraria. Hay diferencias entre unas comunidades y otras, en algunas el sector primario se minimiza (Cataluña) y en algunas todavía tienen un mayor peso (Galicia). El interior peninsular está muy despoblado y la población está envejecida.
- Estructura de la propiedad y la explotación agraria: hay que considerar tres aspectos:
- A) Régimen de tenencia: Directo – aquel en el que el empresario y el propietario que maneja la propiedad es la misma persona. Indirecto – el propietario de la propiedad no es quien la gestiona o bien porque sea una persona jurídica o bien que no tenga interés. Existen dos tipos de régimen de tenencia indirecto: arrendamiento y aparcería, en el que el propietario de la propiedad cede la producción a cambio de una renta fija (arrendamiento) o a cambio de un porcentaje del beneficio obtenido (aparcería).
- B) Dimensiones: el tamaño medio de la explotación agraria en España es de 15 hectáreas lo cual es bastante pequeño. Estas explotaciones agrarias están divididas en varias parcelas. Estas parcelas tienen una estructura dual: por un lado encontramos grandes propiedades de enorme tamaño, estos son los latifundios que suponen más del 50% de las tierras en España. Frente a los latifundios encontramos los minifundios que predominan en el norte de España.
- C) Rendimiento: para él se utiliza una unidad de medida que sirve para ver el rendimiento económico, homologada por la UE. Esta unidad es la de la UDE (Unidades de Dimensión Económica). Según esto, las explotaciones pueden ser de baja, media o alta rentabilidad (que no es proporcional al tamaño de la parcela).
- A) El aumento de la productividad agraria no ha parado. Gracias a la implicación de técnicas de regadío, la maquinaria, las obras químicas o naturales y la selección de espacios y razas que se crían o cultivan. La introducción de nuevos cultivos y nuevos sistemas de cultivo. La mejora en la formación y la preparación técnica de los agricultores. El sector financiero ha permitido conceder al sector primario financiación y seguros agrarios para dar seguridad al campesinado. La mejora de calidad de los productos.
Factores políticos
En 1986 España se incorpora a la UE. A partir de ahí el sector agrario español se introduce en la PAC (Política Agraria Común). Antes de la UE, las políticas agrarias trataban de hacer frente a: la estructura dual, según la cual existían grandes latifundios y minifundios y, el abastecimiento de agua y política de precios. Para tratar de combatir estos problemas se llevaron a cabo dos tipos de medidas: lograr parcelas de tamaño medio por medio de la concentración parcelaria y creación de infraestructuras de regadío por medio de embalses o canales.
- Cuando España entra en la PAC en 1992 se conceden ayudas para mejorar y modernizar las explotaciones. Políticas de mercado y precios para que hubiesen precios dignos para el productor. Esto provoca problema de excedentes.
- La nueva PAC desde 1992, se redujeron los excedentes internacionales introduciendo las cuotas y se produjo una rebaja de precios. Los fines eran el desarrollo rural.
- Las ventajas de entrar en la UE, es que España se adentra en un mercado de más de 400 millones de alto poder adquisitivo, por ello demandan productos de calidad. Se conceden fondos estructurales y políticas de desarrollo rural.
- Los inconvenientes fueron para las regiones con producciones excedentarias, por ello fue bueno para productos deficitarios en la Unión.
Glosario de términos
- Acuicultura. Técnica del cultivo de organismos acuáticos, incluyendo peces, moluscos, crustáceos y plantas acuáticas, tanto en ríos como en aguas marinas, y con fines comerciales.
- Agricultura a tiempo parcial. Conocida también con las siglas ATP, es una forma de organización del trabajo en una explotación agraria, normalmente de pequeña extensión, destinada a complementar las rentas del titular, cuya actividad principal está en otro sector económico (servicios, industria); el titular dedica una jornada menor a su explotación agraria.
- Agricultura alternativa / ecológica / biológica. En ocasiones conocida también como sostenible u orgánica, es aquella que aprovecha de forma racional y equilibrada los recursos naturales para producir, sin emplear productos químicos (pesticidas, abonos de síntesis…) ni transgénicos (organismos genéticamente modificados, OGM), con el fin de conservar la fertilidad de la tierra y respetar el medio ambiente.
- Agricultura bajo plástico. Consiste en el uso de unas estructuras fijas cubiertas de plástico, que, al crear un microclima en el que se mantienen constantes la temperatura, la humedad y otros factores ambientales, favorecen el cultivo intensivo de plantas, pues aceleran la maduración y posibilitan la recogida de varias cosechas al año.
- Agricultura ecológica. En ocasiones conocida también como alternativa, sostenible, orgánica o biológica, es aquella que aprovecha de forma racional y equilibrada los recursos naturales para producir, sin emplear productos químicos (pesticidas, abonos de síntesis…) ni transgénicos (organismos genéticamente modificados, OGM), con el fin de conservar la fertilidad de la tierra y respetar el medio ambiente.
- Agricultura extensiva. Aquella que se practica en regiones con baja densidad de población, requiere poca mano de obra, está poco mecanizada y dispone de grandes espacios para cultivar varios productos. Los rendimientos por hectárea suelen ser menores que los de la agricultura intensiva.
- Agricultura intensiva. Aquella que produce inmensas cantidades de productos de forma continua y en reducidos espacios. Se caracteriza porque aumenta la productividad en poco tiempo, prescinde de barbechos para que descanse la tierra, utiliza riegos, abonos y productos químicos (fertilizantes, plaguicidas, pesticidas…), y requiere muchas inversiones, energía y maquinaria. Es muy costosa pero proporciona grandes rendimientos.
- Agroturismo. Turismo realizado en zonas rurales, basado en el alojamiento en casas rurales en las que el turista puede participar en las tareas cotidianas: agrícolas, ganaderas, artesanales…
- Arrendamiento. Régimen de tenencia. El titular cede el uso y goce de su tierra a cambio del pago de una determinada cantidad de dinero en concepto de alquiler. Es independiente de los resultados de la explotación.
- Barbecho. Tierra que no se siembra durante uno o varios ciclos vegetativos, con el propósito de dejar que se recupere entre cosechas y almacenar materia orgánica para que aumente su fertilidad.
- Concentración parcelaria. Agrupación de diversas fincas rústicas (agrícolas, ganaderas…) de reducida extensión realizada con el objetivo de unificar y facilitar el cultivo.
- Cultivos de invernadero. Técnica de producción agrícola que consiste en el uso de unas estructuras fijas cubiertas de plástico, que, al crear un microclima en el que se mantienen constantes la temperatura, la humedad y otros factores ambientales, favorecen el cultivo intensivo de plantas, pues aceleran la maduración y posibilitan la recogida de varias cosechas al año.
- Cultivos industriales. Aquellos que necesitan ser transformados en una industria y se destinan a obtener productos de uso no alimenticio, como el algodón, el lino, el tabaco…
- Ganadería extensiva. Crianza y cuidado de los animales para el uso humano en explotaciones, normalmente abiertas y al aire libre, de las que los animales obtienen sus alimentos, sometidas a los ciclos naturales y con pocos insumos añadidos.
- Ganadería intensiva. Crianza y cuidado de los animales para el uso humano en explotaciones de pequeñas dimensiones, cerradas (granjas industriales y naves con estudiadas condiciones ambientales de luz y humedad), muy mecanizadas para aumentar el rendimiento, en las que se emplea la selección artificial de especies y con muchos insumos añadidos. Se rige por las leyes de la producción industrial y la obtención del máximo beneficio.
- Latifundio. Finca rústica de gran extensión. El monocultivo es la práctica común.
- Minifundio. Finca rústica que, por su reducida extensión (pocas hectáreas), no suele ser objeto por sí misma de cultivo en condiciones de mercado (poca productividad) y se emplea con carácter de subsistencia.
- Monocultivo. Cultivo único o predominante de una especie vegetal en una determinada explotación agraria o región. Suele estar relacionado con una plantación de gran extensión, cuya producción se destina a la exportación. El monocultivo desgasta los nutrientes y erosiona los suelos.
- PAC. Política Agraria Común de la Unión Europea, cuyo origen se remonta a mediados del siglo pasado, destinada a fomentar la mejora de la productividad agrícola, de forma que los consumidores dispusieran de un suministro estable de alimentos a precios asequibles (se ofrecían subvenciones y sistemas que garantizaban precios elevados a los agricultores, proporcionando incentivos para que produjeran más). En 2003 se acordó su reforma profunda.
- Paisaje agrario. Aquel profundamente transformado y humanizado para realizar actividades agrícolas y ganaderas, en el que destacan la división parcelaria, el hábitat rural (disperso y concentrado) y los sistemas de cultivo (bancales, huertas, dehesas, openfield, bocage, plantaciones, pólders, ranchos…).
- Policultivo. Cultivo de varias plantas diferentes en la misma explotación o región agrícola. La diversidad de especies evita la proliferación de plagas y favorece la biodiversidad local.
- Regadío. Terreno dedicado a cultivos que se fertilizan con riego artificial y no solo con las aguas de lluvia.
- Riego por goteo. También llamado riego localizado o «gota a gota», es un método de irrigación artificial basado en un sistema de tuberías que transportan pequeños caudales de agua a baja presión, junto a fertilizantes si fuera necesario; se desaguan en pequeñas dosis (gotas) en puntos estudiados (goteros) en el suelo junto a las raíces de las plantas. Es una técnica muy utilizada en zonas áridas, ya que reduce al mínimo la utilización de agua y abonos.
- División del trabajo. Hace referencia a la distribución de un proceso o tarea en partes, cada una de las cuales se lleva a cabo por una persona diferente. Esta separación de ocupaciones en el proceso productivo lleva a la especialización de cada persona en una de ellas.
- Fordismo. Sistema de producción en cadena que reduce costes productivos y surgió en la segunda revolución industrial del siglo XX en la fábrica de automóviles de Henry Ford. Se caracteriza por la creación masiva de empleo, la especialización laboral, la producción intensiva de bienes, la organización científica del trabajo, la concentración empresarial y la política de salarios altos para favorecer el consumo.
- Holding. Compañía que controla las actividades de otras mediante la adquisición de todas o de una parte significativa de sus acciones. Los holdings pueden considerarse como una forma de integración empresarial, pero surgen también cuando un grupo de capitalistas va adquiriendo propiedades y firmas diversas, buscando simplemente la rentabilidad de cada una y no la integración de sus actividades. Las leyes antimonopolio pueden restringir esta práctica.
- Industria verde o ecológica. Aquella que busca la contaminación cero en las etapas de producción, distribución y consumo: por ejemplo, recicla o reutiliza algún tipo de material (cartón, papel, plástico…), reduce al mínimo sus emisiones de gases de efecto invernadero, dispone de planta de tratamiento de agua y de residuos sólidos, desarrolla proyectos de reforestación y de energía alternativa…
- INI. Siglas de Instituto Nacional de Industria, organismo estatal español creado para dar impulso a la economía española y promover el desarrollo de la industria y la creación de nuevas empresas durante el período de autarquía franquista (1940-1956). Dio pie a la aparición de monopolios estatales (CAMPSA, RENFE, ENDESA, Tabacalera…) y a la financiación de grandes proyectos industriales. Desde 1995 se denomina Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).
- I + D + i. Las siglas I + D + i significan: investigación (indagación original planificada que persigue descubrir nuevos conocimientos y una superior comprensión en el ámbito científico y tecnológico); desarrollo (aplicación de los resultados de la investigación o de cualquier otro tipo de conocimiento científico para la fabricación de nuevos materiales o productos o para el diseño de nuevos procesos o sistemas de producción, así como para la mejora tecnológica sustancial de materiales, productos, procesos o sistemas preexistentes); innovación tecnológica (actividad cuyo resultado sea un avance tecnológico en la obtención de nuevos productos o procesos de producción o mejoras sustanciales de los ya existentes; se considerarán nuevos aquellos productos o procesos cuyas características o aplicaciones, desde el punto de vista tecnológico, difieran sustancialmente de las existentes con anterioridad).
- Parque científico-tecnológico. Espacio que concentra empresas y entidades que tienen entre sus objetivos la investigación, el desarrollo tecnológico o la innovación, y que están ubicados en lugares bien comunicados, sobre suelos delimitados y dotados de infraestructuras urbanísticas de avanzada ordenación. Cuentan con una entidad gestora que velará porque se establezcan y respeten los criterios de admisibilidad de empresas en su entorno; y porque se lleven a cabo actividades de dinamización de proyectos de innovación, desarrollo tecnológico y transferencia de tecnología.
- Polígono industrial. Espacio urbanizado en las periferias urbanas con la finalidad de instalar industrias que llegan de otras regiones o que se trasladan desde el casco de una ciudad. Se llevan a cabo por iniciativa oficial o privada y se ven favorecidos por ventajas de tipo fiscal. Se extendieron enormemente a partir de la década de 1950, en pleno apogeo de las políticas de desarrollo y corrección de desequilibrios territoriales.
- Recursos renovables / no renovables. Se dice de aquellas energías que se pueden reemplazar o reponer por medio de procesos naturales o de la intervención humana. Por ejemplo, varios tipos de energía renovable, también llamada energía alternativa o blanda: energía solar, energía eólica, energía mareomotriz, energía hidráulica, energía geotérmica, biomasa, etc. / Se dice de aquellas energías que se regeneran en tipos geológicos y no en una escala de tiempo humana. Por ejemplo, los minerales (uranio, necesario para la energía nuclear) y los combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas natural).
- ZUR. Siglas de Zonas de Urgente Reindustrialización. Fueron siete y se crearon en 1984 para hacer frente a la reconversión de antiguas regiones industriales. Buscaba mantener las concentraciones industriales existentes en las áreas en declive, absorbiendo los excedentes laborales de las industrias cerradas, y concediendo créditos y subvenciones a empresas para sus inversiones y contrataciones, así como ventajas fiscales (ayudas en la Seguridad Social, exención de impuestos…). Uno de sus efectos positivos fue el aumento de la diversificación industrial.