Factores Climáticos: Conceptos y Clasificaciones

Conceptos Climáticos

Anticiclón

Zona de altas presiones rodeada por otras de presión más baja. Los vientos circulan alrededor en el sentido de las agujas del reloj.

Borrasca

Zona de bajas presiones rodeada por otras más altas. Los vientos circulan a su alrededor en sentido contrario a las agujas del reloj, produciendo tiempo inestable y lluvioso.

Barlovento

Ladera de un relieve montañoso que, por su orientación respecto al viento, queda expuesta al flujo ascendente del viento.

Sotavento

Ladera de una montaña que queda expuesta al flujo descendente del viento.

Amplitud Térmica

Diferencia entre la temperatura media del mes más cálido y del mes más frío.

Masas de Aire

Presiones de aire con unas características concretas de temperatura, humedad y presión.

Frentes

Superficies que separan dos masas de aire de características distintas.

Climograma

Gráfica que muestra cambios climáticos en una zona determinada para su comprensión y comparación. Refleja variables como temperatura, precipitaciones.

Centros de Acción

Áreas de altas y bajas presiones.

Alisios

Viento de componente NE que se origina en las Azores y proporciona tiempo estable.

Continentalidad

Uno de los factores que definen el clima, ya que la lejanía de las grandes masas de agua dificulta que llegue aire húmedo hasta estas regiones.

Altitud

Influye en el clima disminuyendo las temperaturas y provocando precipitaciones.

Factores Geográficos

Latitud

En España, en la zona templada del hemisferio norte, determina dos estaciones bien marcadas (verano e invierno) y dos de transición (otoño y primavera). En Canarias, por su latitud tropical, los contrastes entre estaciones son menos notorios.

Situación

Al estar entre dos masas de agua con características térmicas distintas y entre dos continentes, es un lugar de encrucijada de masas de aire de propiedades distintas. Canarias reciben también influencias atmosféricas diferentes debido a su insularidad y a la proximidad a las costas africanas.

Influencia del Mar

En la península tiene poca influencia por su gran anchura, costas poco recortadas, existencia de relieves montañosos paralelos a la costa, lo que establece claras diferencias climáticas entre una estrecha periferia, abierta al mar, y un ancho núcleo de tierras caracterizadas por la continentalidad. En los archipiélagos, la influencia del mar es alta.

Relieve

Influye dependiendo de su altitud, su orientación y disposición. Los sistemas montañosos paralelos a la costa frenan la influencia del mar. La posición oeste-este de la mayoría de los relieves montañosos dificulta la entrada de masas de aire. Las cuencas encerradas por montañas tienen precipitaciones escasas ya que las masas de aire descargan su humedad en los sistemas montañosos que la bordean. La altitud disminuye las temperaturas y provoca precipitaciones orográficas. La orientación provoca contrastes climáticos locales entre las solanas y las umbrias.

Corriente en Chorro

En la zona templada en la que se sitúa España, la circulación atmosférica en altura está dirigida por la corriente en chorro. Es una fuerte corriente de viento de estructura tubular que circula en dirección oeste-este entre 9 y 11 km de altitud, en la diferencia de altura existente entre tropopausa polar y tropical. El chorro separa las bajas presiones presentes sobre el polo en altura, que quedan a la izquierda de su trayectoria, de las altas presiones tropicales, situadas a su derecha. La corriente del chorro es la responsable del tiempo en superficie.

Tiempo y Clima

el tiempo es el estado de la atmsofera sobre un lugar determinado mientras k el clima es el estado medio de al atmosfera sobre un lugar determinado y tienes rasgos mas estables k el tiempo k son determinados estadisticamente a partir del calculo de valores medios para k estos resulten fiables se rekiere un periodo de observacion de al menos 30 años sin embargo el tiempo es caracterizado x su variabilidad y se determina mediante observaciones efectuadas directamente y la ciencia k lo estudia es la meteorologia mientras k por otro lado la ciencia k estudia el clima es la climatologia clima oceanico area el norte de la peninsula: galicia y la cornisa cantabrica precipitaciones abundantes y regulares total supera los 800 mm distribucion bastante regular forma es suave y favorece su filtracion en el suelo temperaturas amplitud termica baja en la costa y moderada hacia el interior en la costa  baja amplitud termica debido a la influencia del amr, verano fresco e invierno moderado hacia el interior amplitud termica moderada al disminuir la influencia marina lo k provoca tener inviernos frios clima montaña area territoriso situados a mas de 1000 m de altitud precipitaciones muy abundantes superando los 10000 mm temperaturas tienen un media nual baja inferior a los 10 e inviernos frios situandose algun mes por debajo e los 0 y frecuentes precipitacioens en forma de nieve montañas clima oceanico pirineos y cordillera cantabrica ningun mes seco y veranso frescos no lelgandoa la los 22 montañas clima mediterraneo notable reduccion de precipitaciones en verano dando lugar a 1 o 2 meses secos su temperatura en verano puede superar los 22 climograma lluvias muy abundante > 1000mm de montaña abundante >800mm oceanico escaso 800-300 metditerraneo continentalizado o costero moderado 800-500 muy escaso 30 semihumedo 30-20 semiarido 20-10 estepario 10-5 desertico 0-5

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *