Las Aguas Continentales: Ríos, Lagos, Glaciares y Aguas Subterráneas
Las aguas dulces o aguas continentales comprenden el conjunto de aguas procedentes de las lluvias, deshielos y aguas subterráneas. Estas aguas se concentran en ríos, lagos, glaciares y depósitos subterráneos.
Ríos: Corrientes Vitales de Agua Dulce
Los ríos son corrientes de agua continuas (ríos perennes) o intermitentes (ríos temporales). Transportan agua desde las zonas altas hacia las bajas. Su origen puede ser pluvial (lluvias), glacial (deshielo), lacustre (desagüe de un lago) o freático.
El desarrollo de un río comienza cuando el agua de lluvia encuentra una roca impermeable, formando un ojo de agua que evoluciona a una quebrada, marcando el nacimiento o curso alto del río. Al recorrer la superficie, la quebrada aumenta su cauce por la unión de afluentes. Los materiales que arrastra se sedimentan, formando el curso medio del río.
Desembocadura de los Ríos
La desembocadura, donde los ríos vierten sus aguas, puede ser de varios tipos:
- Barra: Banco de arena o grava que se forma frente a la desembocadura, obstaculizando la salida del agua.
- Estuario: Ensanchamiento de la desembocadura en forma de embudo (ejemplos: río Elba, Támesis, Río de la Plata).
- Delta: Terreno triangular o islote entre los brazos exteriores de la desembocadura, donde se depositan sedimentos (ejemplos: río Amazonas, Nilo).
En un río se distinguen la orilla (ribera) y el cauce (fondo).
El río principal y sus afluentes forman la red fluvial. El caudal es la cantidad de agua que transporta el río, dependiendo de las fuentes de agua, las precipitaciones y el deshielo. La cuenca hidrográfica es el área total del terreno drenada por un río y sus afluentes.
El régimen de un río es la evolución habitual de su caudal a lo largo del año. El caudal varía, con épocas de avenida (mayor caudal) y estiaje (menor caudal).
Por su edad, un río puede ser joven, adulto o viejo. Un río joven tiene corrientes rápidas y alto poder erosivo. Un río adulto tiene pendientes suaves y se utiliza para la comunicación. Un río viejo tiene gran caudal, recorre lentamente la llanura, formando meandros y depositando sedimentos.
La divisoria de aguas es el límite de la cuenca, y la vertiente es el lugar donde el río vierte sus aguas al mar.
Los desniveles en el lecho de los ríos originan rápidos, saltos y cascadas, aprovechados para la producción de energía eléctrica (ejemplos: cataratas Victoria, Niágara, Iguazú).
El río principal tiene un curso superior (parte más elevada), un curso medio (donde comienza a zigzaguear) y un curso inferior (parte más baja de la cuenca hidrográfica).
Lagos: Espejos de Agua Continentales
Un lago es una masa permanente de agua dulce o salada, relativamente extensa y profunda, sin comunicación directa con el mar. Los lagos varían en tamaño y profundidad, alimentados por ríos o manantiales, y casi todos desaguan en ríos.
Clasificación de Lagos por Origen
- Tectónicos: Formados en depresiones por fallas o hundimientos (ejemplos: Mar Muerto, Titicaca, Baikal, Tanganica, Nyasa).
- Hundimiento: Formados por el derrumbe del techo de un río subterráneo o gruta.
- Embalse o barrera: Creados por la construcción de presas.
- Volcánicos: Depósitos de agua en cráteres de volcanes apagados (ejemplo: Gran Lago Salado).
- Glaciales: Formados por deshielos en hondonadas (ejemplos: Grandes Lagos, Eire, Ontario, Superior, Michigan, Ladoga, Onega).
- Eólicos: Formados por lluvias en espacios excavados por el viento en rocas suaves o hundimiento de arenas movedizas.
Glaciares: Ríos de Hielo en Movimiento
Los glaciares son masas de hielo acumuladas por encima del límite de las nieves. La nieve se transforma gradualmente en hielo y se traslada valle abajo hacia zonas más cálidas.
El agua del deshielo es erosiva y desaparece en pozos glaciares, originando molinos glaciares, mesas glaciares y agujeros.
El agua fundida que corre debajo del glaciar genera canales que se fusionan en un arroyo de deshielo.
Tipos de relieve glaciar: glaciar de circo (Pirineos), glaciar compuesto (Himalaya), glaciar de lengua (Alpino), glaciar de plateau (Fjell), glaciar reticular (Alasqueño).
Aguas Subterráneas: Tesoros Ocultos Bajo la Superficie
Las aguas subterráneas llegan al subsuelo por infiltración en terrenos o rocas permeables, descendiendo por gravedad o procediendo de vapores magmáticos. Se estima que representan una tercera parte de las aguas oceánicas.
Las aguas subterráneas actúan como agentes de erosión, originando puentes naturales, cavernas y sumideros. Su movimiento es más lento que el de las aguas superficiales. Cuando fluyen espontáneamente a la superficie, forman manantiales, abundantes en la época lluviosa. Al aflorar en zonas desérticas, forman oasis.
Cerca de zonas volcánicas, las aguas subterráneas entran en contacto con rocas calientes, saliendo a la superficie como aguas termales (ejemplo: Valle de Antón).
Cuando el agua subterránea caliente sale en forma de chorro intermitente, se le llama géiser. La mayoría se ubican en Nueva Zelanda, Islandia y Estados Unidos. El más famoso es el Old Faithful (USA).