Explorando el Mundo de los Minerales y las Rocas: Composición, Características y Clasificación

Explorando el Mundo de los Minerales y las Rocas

1) Un mineral es un cuerpo: Sólido. Las moléculas que lo componen vibran lentamente, por lo que tiene una forma definida: Inorgánico, ya que no pertenece a un ser vivo ni se reproduce: Se forma en la naturaleza, sin la intervención humana: Se presenta por una fórmula química sencilla (NaCl) — sal: Presentan estructura cristalina, sus átomos están ordenados formando figuras geométricas.

2) Las características más utilizadas para su diferenciación son: Aspecto. Algunos minerales tienen sus átomos perfectamente ordenados formando figuras geométricas, son los cristales. Pero a simple vista su forma es irregular, se dice que esos minerales tienen aspecto Masivo: Brillo. Es el aspecto que presenta la superficie de un mineral cuando se refleja la luz. Puede ser metálico, vítreo, graso…: Dureza. Resistencia de un mineral a ser rayado. Algunos se rayan con la uña (dureza 1): Exfoliación y Fractura. Algunos, cuando se rompen, sus fragmentos tienen caras planas, en este caso se dice que tienen exfoliación. Otros minerales no se exfolian, sino que se fracturan.

3) Hay muchos tipos de minerales distintos, los más frecuentes son los silicatos. Están formados por los átomos más abundantes en la corteza terrestre: silicio y oxígeno (cuarzo, micas, feldespatos). Minerales que no son silicatos son la halita o sal común, o el yeso. Algunos tienen gran interés económico porque de ellos se obtienen metales, es el caso de la magnetita que se utiliza para extraer hierro, la galena de la que se saca plomo, del que se obtiene mercurio. El oro, la plata son metales formados por un único tipo de átomo que le da nombre. Pueden encontrarse en la naturaleza en estado nativo, o sea, sin mezclarse con otros átomos. El diamante (carbono puro), la esmeralda (una variedad verde de berilo) y el rubí (la variedad roja del corindón), son minerales llamados piedras preciosas.

4) Una roca es un material natural que está formado por minerales unidos entre sí. Están constituidas por varios minerales, aunque hay algunas formadas por un solo tipo (el granito está formado por cuarzo, mica y feldespato; el mármol solo por caliza).

Tipos de Rocas

4.1) Los sedimentos son restos de rocas y seres vivos que se unen y forman las rocas sedimentarias:

Rocas Detríticas

Están formadas por fragmentos de otras rocas que han sido transportados sin estar disueltos en agua. En los conglomerados, los fragmentos son de tamaño grande. Las areniscas son partículas de grano medio hechas por fragmentos de cuarzo. Las arcillas hechas por granos minerales de tamaño muy fino.

Rocas de Precipitación Química

Se forman cuando los materiales disueltos en el agua se precipitan: La caliza está formada por carbonato cálcico.

Rocas Organógenas

Se forman con la acumulación de restos de seres vivos y la acción de bacterias anaerobias: Los carbones se forman con los restos de vegetales. Tienen colores marrones o negros y manchan; cuanto más contenido tienen, más energía liberan al ser quemados. El petróleo se forma con el plancton, tiene aspecto negruzco y viscoso.

4.3) Un magma es una masa de rocas fundidas. Los tipos se diferencian según dónde se produce la solidificación:

Rocas Plutónicas

Solidifican lentamente en el interior de la tierra, hechas por cristales (ejemplo: el granito, hecho por cuarzo, mica y ortosa).

Rocas Volcánicas

Se forman cuando el magma sale a la superficie por el volcán (el basalto es una roca oscura, con cristales pequeños y poros).

4.3) En aquellas regiones de la tierra en las que las presiones y temperaturas son altas pero no llegan a fundir los materiales, se forman las rocas metamórficas: La pizarra es una roca que procede de arcillas que sufren un metamorfismo ligero. Tiene granito fino. El gneis, roca que procede de arcillas que tiene un metamorfismo de grado alto. El mármol, roca que procede del metamorfismo de caliza; los minerales no se disponen en bandas y al estar formadas por carbonato cálcico.

5) La capa sólida que se extiende desde la superficie terrestre hasta el centro, situado a unos 6.370 km de profundidad:

Capas de la Tierra

Corteza

Capa más externa y delgada (0-70 km), formada por granito y basaltos. Hay 2 tipos: la que forma los continentes, que es más gruesa y ligera, y la que forma los océanos, más delgada.

Manto

Capa intermedia sólida y de rocas más densas que la corteza. Cuando se comprobó que los continentes se movían, se descubrió que la corteza y los primeros km del manto funcionaban como una unidad, desplazándose a la vez. Entonces se nombró CAPA LITOSFERA, es la capa más externa de la tierra y está dividida en placas que encajan y que están en continuo movimiento.

Núcleo

Capa más interna formada por hierro y níquel. El núcleo externo es fluido y el interno sólido. El movimiento del núcleo externo sobre el interno genera el campo magnético de la tierra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *