1. La Población Española Actual (Sexo y Edad) y su Evolución desde 1960
La población española ha pasado en el último medio siglo de estructuras de población propias del periodo de transición demográfica a situarse en comportamientos propios de una sociedad muy desarrollada en el final del ciclo de la transición demográfica. No obstante, la evolución económica, política y social de la sociedad española y los desplazamientos internacionales de población durante este periodo han hecho que estas estructuras cambien a lo largo de dicho periodo.
Evolución desde 1960 hasta la Actualidad
1960-1975
En la década de los 60 y durante la primera mitad de los 70 se produce el llamado boom demográfico, debido a una natalidad moderadamente elevada (20‰) y a que la mortalidad se estabilizaba en niveles bajos (10‰) gracias al desarrollo económico y a la generalización de la sanidad pública. La coyuntura de crecimiento económico del periodo del Desarrollismo de los 60 (expansión del turismo, industrialización, etc.) y los valores sociales de la España del franquismo, en la que el papel de la mujer como madre y ama de casa es valorado muy positivamente, favorece un matrimonio y una natalidad más temprana.
1975-1995
Entre mediados de los 70 y finales de los 90 se produce el freno al crecimiento vegetativo debido al descenso de la tasa de natalidad con la llegada de la democracia, consecuencia de un mejor control de la planificación familiar gracias a la legalización de los anticonceptivos y al cambio del papel social de la mujer con su mayor incorporación a la formación y al mercado de trabajo.
1995-2010
Desde finales de los 90 la llegada de casi 6 millones de inmigrantes a España, consecuencia del proceso de globalización y el periodo de rápido crecimiento económico español, provoca un aumento de la población total y un rejuvenecimiento de sus comportamientos demográficos.
2010-Actualidad
En los últimos años y como consecuencia de la crisis económica y de los altos niveles de desempleo se ha producido un retorno de parte de la inmigración que ha provocado una ligera pérdida del número total de habitantes en los últimos años. La salida de población joven ha llevado al descenso de la natalidad y a la acentuación del envejecimiento.
Estructura por Sexos
Dentro de la estructura de la población por sexos en España podemos indicar que, pese a que nacen más hombres que mujeres, sólo hay 96,5 hombres por cada 100 mujeres, debido a la mayor esperanza de vida de aquellas. Esta diferencia entre edades se incrementa notablemente entre las personas con mayor edad. Estos valores se pueden ver alterados por los siguientes factores:
- En los lugares receptores de inmigrantes aumenta ligeramente los índices de masculinidad, puesto que la migración internacional es algo mayor entre los hombres.
- En el medio rural aumenta el índice de masculinidad por la mayor emigración de las mujeres a la ciudad.
- En las regiones con altas tasas de envejecimiento es notablemente mayor la presencia de mujeres por su mayor esperanza de vida.
Estructura por Edad
En lo referente a la estructura por edades hay una tendencia al envejecimiento de la población, debido a la reducción de la natalidad y al aumento de la esperanza de vida. La edad media de la población española está en los 42 años. El índice de juventud español (14.3%) (porcentaje de <15 años sobre la población total) se encuentra por debajo del de vejez (18.7%) (porcentaje de >65 años sobre la población total). Este proceso se ralentizó en la última década gracias a la llegada de población inmigrante, que aumentó la tasa de natalidad gracias a que son población en edad fecunda (principalmente población entre 20 y 40 años) y con comportamientos ligeramente más natalistas.
No obstante, la crisis económica ha agravado el envejecimiento de la población española:
- Retorno de parte de la población inmigrante en edad laboral y sus hijos.
- Salida de población emigrante joven española.
- El alto nivel de desempleo juvenil, el más alto de la UE, lleva a retrasar la edad de emancipación y a reducir la maternidad, amenazando con crear una nueva generación hueca.
Problemática Actual de la Población Española
- El altísimo nivel de desempleo y el crecimiento de la desigualdad que amenaza con el empobrecimiento a gran parte de la población y con la dificultad de financiación del sistema de seguridad social que protege, entre otros, a desempleados y ancianos. La situación ha hecho que el saldo migratorio español sea en este momento negativo y que sean los jóvenes españoles más cualificados los que salgan del país.
- El aumento de la tasa de dependencia y la falta de renovación generacional. El creciente envejecimiento de la población española es consecuencia de la baja natalidad y la mayor esperanza de vida. Actualmente la tasa de crecimiento natural y real es negativa.
- La acentuación del desequilibrio territorial, con un incremento del envejecimiento y de la despoblación en el medio rural, sobre todo en el interior y en el oeste del país.
Ante estos problemas se plantean soluciones como la reducción de la población dependiente.
2. Estructura de la Población Española y su Problemática Actual
Rasgos Principales en el Momento Actual
La tasa de actividad de la población española es del 59,5%. Evoluciona desde los años 60 entre valores próximos al 50% a los valores actuales en torno al 60%. Las causas son la incorporación de la mujer al mercado de trabajo, sobre todo a partir de la democracia y, a partir del cambio de milenio, la llegada de población inmigrante, que permitió subir la participación de la población activa al 60% de la población total, lo que supuso un importantísimo incremento de la fuerza laboral.
La población ocupada también se ha duplicado en este periodo alcanzando en el 2007 a los 20,5 millones de trabajadores ocupados, que permitió el crecimiento del PIB del país y situar a España entre las ocho primeras economías mundiales. La crisis económica ha provocado la pérdida de empleo y la reducción de la población ocupada a 17,5 millones de trabajadores.
En lo relativo a la tasa de paro (población desempleada * 100 / población activa), hay que indicar que la tasa estructural de desempleo en España siempre ha sido más alta que la de sus vecinos europeos, sobre todo en el sur peninsular. Estos índices sufrieron aumento en las crisis económicas de los años 73 y 92, pero, sobre todo, en la del 2008, en la que el número de parados llegó a los 6 millones de trabajadores sin empleo y se mantiene actualmente en los 5,5 millones.
Evolución Experimentada desde 1960
La evolución desde 1960 de los sectores de actividad ha llevado desde una España fundamentalmente agraria y rural a una población urbana y terciarizada:
- Un progresivo abandono del sector primario debido a:
- El gran éxodo rural del periodo 1960-1975.
- La mecanización de las labores agrícolas.
- La concentración y modernización de las explotaciones agrícolas.
- El cierre de numerosas minas, sobre todo las dedicadas al carbón.
- La reducción de la pesca de bajura.
- Una reducción de la población empleada en el sector secundario:
- Durante los años del Desarrollismo (1960-1975) España se convirtió en un país predominantemente industrial.
- A partir de la crisis industrial del 75 desciende el empleo en el sector.
- Y en los años 80 se produce una fuerte reconversión y modernización de la industria más obsoleta.
- La 3ª revolución industrial, a finales de siglo, provoca un proceso de automatización de procesos industriales, que también expulsa mano de obra.
- La globalización implicará una deslocalización de numerosas industrias de sectores maduros.
- No obstante, el valor del PIB industrial ha aumentado durante todo este periodo.
- La población ocupada en el subsector de la construcción ha variado en función del crecimiento demográfico. Tendrá su etapa de mayor crecimiento entre 1995-2008 debido al aumento de la población y a la llamada burbuja inmobiliaria. Y su mayor caída en la crisis posterior.
- Un rápido incremento de la población en el sector terciario:
- A partir de los años 60 hay un crecimiento continuado del sector turismo.
- El aumento del poder adquisitivo de los españoles a partir de los años 80 lleva a un crecimiento de la demanda de servicios.
- La consolidación del estado del bienestar provoca un aumento de los servicios públicos.
- La tercera revolución industrial lleva a una expulsión de mano de obra desde el sector industrial al sector servicio.
- La diversificación de los servicios, tanto a la empresa como a la familia, implica un crecimiento de la ocupación.
Problemática
Los más graves problemas para el país que presenta esta estructura de la población son:
- El altísimo nivel de desempleo y el crecimiento de la desigualdad que amenaza con el empobrecimiento a gran parte de la población y con la dificultad de financiación del sistema de seguridad social que protege, entre otros, a desempleados y ancianos. La situación ha hecho que el saldo migratorio español sea en este momento negativo y que sean los jóvenes españoles más cualificados los que salgan del país.
- El aumento de la tasa de dependencia y la falta de renovación generacional. El creciente envejecimiento de la población española es consecuencia de la baja natalidad y la mayor esperanza de vida. Actualmente la tasa de crecimiento natural y real es negativa. La leve recuperación de la natalidad traída por la inmigración está desapareciendo debido a que la crisis económica disminuye drásticamente la natalidad, a que son ahora los jóvenes españoles en edad fértil lo que emigran a otros países y a que la población inmigrante tiende a adoptar los hábitos de baja natalidad de la población española.
El bajo porcentaje de población joven española había sido sobradamente compensado en la última década con la llegada de población inmigrante en edad de trabajar, que permitió el crecimiento económico de la última década y la reducción de la tasa de dependencia o con políticas natalistas de ayuda a la conciliación de la vida familiar (ayuda por hijo, aumento del periodo de cuidado de hijo, etc.).
Ante estos dos problemas se plantean soluciones como la reducción de la población dependiente mediante el retraso de la edad de jubilación a los 67 años.
3. Movimientos Migratorios desde Mediados del Siglo XX: Emigración Interior y su Problemática
Causas, Origen y Destino
Dentro de las migraciones internas podemos señalar la siguiente secuencia:
- El éxodo rural, que se reactiva a finales de los años 50, como consecuencia de una sobrepoblación en el medio rural español, donde la natalidad es alta, los recursos y el empleo muy limitados y el reparto de la distribución de la tierra y de las rentas agrarias muy desigual. Si en la posguerra la población se había mantenido en el medio rural, el crecimiento económico durante el periodo del aperturismo permite el crecimiento de la emigración campo-ciudad.
- En los años del desarrollismo (1960-1973) se acentúa el basculamiento de la población a un número reducido de provincias. La población se desplaza fundamentalmente desde las provincias de centro y sur y desde el cuadrante noroccidental. Las zonas más afectadas por la emigración fueron los territorios menos industrializados y aquellos donde la estructura de la propiedad de la tierra se caracterizaba por el minifundismo (Galicia), el latifundismo (Andalucía, Extremadura, etc.) o por una baja productividad (áreas de montaña y España silícea). En ocasiones se producía un efecto llamada en el que familiares y vecinos acudían a los lugares donde había llegado con anterioridad algún conocido y que les hablaba de las mejores condiciones salariales que en el medio rural. Los principales destinos fueron los que venían siendo desde el comienzo de la industrialización:
- Las zonas urbanas más industrializadas (Barcelona, País Vasco y Madrid).
- Las zonas mineras (País Vasco, Asturias).
- Algunos polos de industrialización como Zaragoza o Valladolid.
- Las capitales de provincia, donde se desarrollaba una función administrativa y otros servicios sobre el territorio.
- Los asentamientos turísticos de la costa mediterránea y Canarias, a partir de los años 60, aunque en ocasiones estos movimientos tienen un carácter estacional.
- A partir de los años 80 y hasta la actualidad el fenómeno se transforma:
- El éxodo rural se ralentiza debido al agotamiento demográfico de las provincias de origen y de la mejora de la calidad de vida en éstas.
- La crisis del 73 pone freno a la demanda de mano de obra industrial.
- Hay un movimiento de retorno en la edad de jubilación a las provincias de origen.
- Continúa una migración, sobre todo femenina y de jóvenes cualificados, desde el medio rural por la menor oferta de puestos de trabajo cualificados.
- Se incorporan nuevas provincias como destinos de acogida, como Málaga, Sevilla, Navarra o la Rioja, Toledo o Guadalajara, por encontrarse en los principales ejes de expansión económica (eje Mediterráneo, del Ebro, área metropolitana de Madrid).
- Algunas provincias como las de la costa Cantábrica, sobre todo Asturias, pierden población por el fenómeno de la desindustrialización provocada por la reconversión industrial y la crisis de la minería.
- Las áreas tradicionalmente más industrializadas expanden su crecimiento a las provincias limítrofes. Así, Barcelona desplaza su expansión a Gerona y Tarragona; Madrid a Guadalajara y Toledo y Vizcaya a Guipúzcoa, Álava o La Rioja.
- El desarrollo del estado de las autonomías permitió un mejor equilibrio territorial que paralizó la grave sangría demográfica del desarrollismo.
- El desarrollo del turismo rural y otros sectores propios del medio rural y la crisis actual han hecho que se desplace población al campo, pero cuantitativamente su número es poco significativo.
Problemática
La emigración interior y el fenómeno del éxodo rural tiene como consecuencia:
- Un fuerte desequilibrio territorial, que afecta de modo destacado al interior peninsular en favor de las áreas litorales y áreas industrializadas.
- Los riesgos de despoblación en gran parte del territorio. La despoblación y el envejecimiento provocan la falta de dinamismo económico, que acentúa la emigración a otros territorios.
- Pérdida de mano de obra y de población activa.
Por su parte, ha provocado en los lugares de destino:
- En los años del desarrollismo, un crecimiento urbano deficientemente organizado y con una red de servicios escasamente planificada.
- En los últimos años también han producido una expansión urbanística en áreas periurbanas con un alto consumo del territorio y un fuerte impacto ambiental.
- Además pueden surgir problemas de integración.
4. Movimientos Migratorios desde Mediados del Siglo XX: Emigración Exterior e Inmigración y su Problemática
Migraciones Exteriores. Causas, Origen y Destino
Las migraciones exteriores son los movimientos de población fuera de las fronteras del propio país. Responden a dos modalidades separadas por el año 1975: las tradicionales y las actuales.
Las migraciones exteriores tradicionales tuvieron lugar entre mediados del siglo XIX y la crisis económica de 1975. En este periodo salió de España un elevado volumen de emigrantes con destino a ultramar, fundamentalmente a América Latina, y a Europa occidental.
La emigración tradicional a Europa tuvo su momento de mayor auge en el periodo comprendido entre 1960 y 1973. Se trató en buena parte de una emigración permanente debido a varias causas:
- Por parte europea, la rápida reconstrucción económica tras la Segunda Guerra Mundial favoreció una amplia oferta de empleo que no podía cubrirse con trabajadores propios.
- Por parte española, la emigración se vio estimulada por el fuerte crecimiento demográfico; el excedente de población agraria a causa de la mecanización del campo; la insuficiencia de la industrialización para absorberla y los elevados salarios europeos.
La procedencia de los emigrantes se extendió a todas las regiones, aunque afectó más a Andalucía y Galicia. El perfil de los emigrantes era el de adultos jóvenes, poco cualificados que desempeñaron los trabajos menos cualificados en la minería, la construcción, la industria y el servicio doméstico. Su destino prioritario fue Francia, la República Federal de Alemania y Suiza.
A partir de 1975, la emigración tradicional a Europa decayó por la crisis económica y muchos emigrantes regresaron.
Las migraciones exteriores actuales tienen un volumen reducido. Sus motivaciones son laborales; la realización de estudios y la mejora de la formación.
- Entre 1975 y 2008 las salidas fueron escasas.
- Desde 2008, la crisis económica ha incrementado la emigración exterior, motivada sobre todo por el desempleo en España. Los emigrantes proceden de núcleos urbanos y se dirigen a países europeos como Reino Unido, Alemania y Francia. Su perfil es de jóvenes con buen nivel de cualificación (sanidad, ingeniería, arquitectura, ciencia e investigación).
Inmigración Extranjera. Causas, Origen y Destino
Desde 1995 España se ha convertido en un país de inmigración. Se ha pasado de algo menos de 500000 personas en 1995 a 4,7 millones en 2015. Se distinguen dos etapas:
- De 1995 a 2007. Con un elevado crecimiento de la inmigración debido a las siguientes causas:
- La necesidad de mano de obra en empleos de baja cualificación.
- La proximidad de España a África la convierte en la puerta de entrada de inmigrantes africanos a Europa.
- Los lazos histórico-culturales con América Latina.
- La bondad del clima mediterráneo atrae a personas del centro y norte de Europa.
- Desde 2008. La crisis económica ha provocado la disminución de las entradas de extranjeros y ha ocasionado retornos de inmigrantes a sus países de origen o emigración a otros destinos.
El perfil de los inmigrantes varía según su origen:
- Los inmigrantes europeos son jubilados con nivel de vida medio-alto y proceden de países de la UE, sobre todo británicos y alemanes.
- Los inmigrantes extracomunitarios proceden de África (Marruecos); Iberoamérica (Ecuador, Colombia) y Asia (China, Pakistán).
El destino principal son las comunidades con grandes centros urbanos y de servicios. En el caso de los jubilados europeos, las regiones mediterráneas (Cataluña, Baleares y, sobre todo, Comunidad Valenciana).
Problemática
Migraciones Exteriores Tradicionales
- Disminución de la población española.
- Consecuencias económicas positivas como el descenso del paro, el envío de divisas para fomentar el desarrollo económico y la reducción del déficit comercial.
- En los países de destino se produjo desarraigo al alejarse de sus familias y verse con salarios más bajos que los de los trabajadores autóctonos.
Migraciones Exteriores Actuales
- Pérdida de población joven, emprendedora y con buena formación.
Inmigración
- En materia económica:
- Pérdida de competitividad dado que la disponibilidad de mano de obra barata retrasa la modernización de ciertos sectores.
- La presión a la baja sobre los salarios.
- El aumento del déficit exterior debido a las remesas enviadas por los inmigrantes a sus países de origen.
- Han surgido actitudes xenófobas o racistas.