Evolución y distribución de la población en España: Un análisis demográfico

I. Evolución y distribución de la población en España

1. Las desigualdades territoriales en cuanto al reparto de la población

Para expresarlo se utiliza el concepto de densidad de población en km2.

a) Contrastes entre la periferia y el interior

b) Contrastes entre las áreas urbanas y rurales

2. Los factores explicativos de la distribución

Histórico de movilidad

Época industrial:

a) Las regiones interiores: baja renta per cápita, mecanización, envejecimiento y mucha población joven.

b) Las provincias periféricas: desarrollo de la industria. Entre 1960 y 1975 la polarización de las actividades económicas más dinámicas atrajo migración.

Época postindustrial:

c) Situación actual: primacía de las industrias y del sector terciario, con agricultura tecnificada, que dan la consolidación de la demografía de Madrid y el litoral. La crisis en Cantabria.

3. Panorama general en la evolución del número de efectivos

II. La dinámica natural como principal responsable del crecimiento demográfico en España

La evolución depende del crecimiento natural y del saldo migratorio. Los cambios más lentos se producen en el crecimiento. Desde la segunda mitad del siglo XVIII hasta 1975, en el siglo XIX se paró por la guerra y hubo un crecimiento entre 1920 y 1930, y 1955 y 1975. Entre 1918 y 1936 y 1950, la gripe. Desde 1975, descenso.

1. El régimen demográfico antiguo: hasta principios del siglo XX

a) Características de la natalidad

b) Características de la mortalidad

c) El crecimiento natural

2. La transición demográfica: desde 1900 a 1975

a) Características de la natalidad

b) Características de la mortalidad

c) El crecimiento natural

3. El régimen demográfico actual: a partir de 1975

a) Características de la natalidad

En 1998, 1,24 hijos por mujer. Cambio de mentalidad. Las transformaciones políticas, sociales y económicas van a confluir: desarrollo económico, urbanización, aumento del nivel de vida, acceso de la mujer al mercado laboral, instauración de un sistema democrático. Se dan crisis, inestabilidad laboral, problemas de vivienda, prolongación de estudios. Desde 1998, migración.

b) Características de la mortalidad

c) El crecimiento natural

4. Las desigualdades espaciales en la dinámica interna

  • Factores estructurales: autonomías (envejecimiento).
  • Factores culturales.

III. Migraciones interiores

1. Características del modelo migratorio del periodo desarrollista

Desde las áreas rurales a las urbanas. Factores: las regiones internas con baja renta per cápita. En los años 1960 y 1975, fenómeno migratorio. La motorización y la mecanización provocan la disminución de la mano de obra. El auge industrial generó puestos de trabajo y el boom turístico. Todo generó un intenso movimiento del sector primario y de las zonas rurales a los otros dos sectores.

2. El cambio en el modelo migratorio a partir de la crisis de los setenta

Desde 1975, finalización de la migración por la crisis, además de la competencia.

Provincias origen y destino: saldo migratorio negativo en tradición migratoria, retorno de jubilados, y al revés.

Características: migraciones urbanas de la ciudad al entorno, y el retorno de los jubilados o la agrupación familiar, movimientos neorrurales y migración laboral.

3. Consecuencias de las migraciones interiores

Desequilibrio del reparto de la población, envejecimiento de la población emisora. La mano de obra barata y la migración provocan deseconomías de congestión. En zonas rurales, subida de salarios, animó la mecanización, cambio de los valores tradicionales a una sociedad urbana competitiva, el abandono de los ecosistemas y gran contaminación.

IV. Migraciones exteriores

1. Emigración a Europa

En 1960, a América. Factores: la industrialización no podía absorber tanta mano de obra, rápida tras la Segunda Guerra Mundial. En 1973, crisis y retorno. Crisis y aumento del paro. Perfil: poco cualificado. Áreas de procedencia y de destino: Francia, Alemania y Suiza. Consecuencias: equilibrios en la balanza de pagos, industrialización y descenso del paro, costes sociales de desarraigo. Migración temporal desde 1980 en descenso.

2. España como país de inmigración

Causas: políticas o económicas, reagrupamiento familiar, búsqueda de un sueño, clima, litoral.

Características: escogen España por el bajo crecimiento de su población, desprecio de los empleos, entrada fácil, clima. Destinos, sobre todo el litoral, desde directivos.

Problemas sociales: desarraigo familiar, precariedad económica, falta de capacidad técnica, dificultad de acceso a la vivienda.

Consecuencias:

  • Demográficas: jóvenes, natalidad.
  • Económicas: cotizan.
  • Sociales: aumento de la xenofobia y el racismo, duras condiciones laborales y de vida, las diferencias dificultan la integración.

3. Problemática migratoria actual

Tres grupos:

  • Nacionalidad.
  • Permiso de residencia.
  • Ilegales.

En el año 2000, el 12% de la población era inmigrante, siendo el segundo problema para los españoles.

La política migratoria:

  • El marco europeo de inmigración de 2008: regula la política común, condiciona la entrada con permiso de trabajo y potencia políticas de retorno.
  • La ley de extranjería: regula la entrada y las modalidades de presencia, los derechos de legales e ilegales y regula el trabajo.

Las medidas principales son:

  • Impulso de la integración y neutralización mediante el desarrollo de los países emisores.
  • Persecución de la contratación de los ilegales.
  • Conceder residencia temporal y controlarla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *