Transformación y Características de la Ganadería en España
Características de la Ganadería Tradicional
- Coexistencia de varias especies ganaderas en un mismo ámbito.
- Razas autóctonas.
- Pequeñas explotaciones.
- Técnicas rudimentarias.
- Sistemas extensivos (pastos naturales, trashumancia).
- Mucha mano de obra.
- Bajas producciones.
- Autoconsumo.
Características de la Ganadería Actual
- Especialización.
- Técnicas modernas.
- Intensificación.
- Alto rendimiento.
- Orientación al mercado.
En el siglo XX se produce una transformación en la estructura ganadera y en las cabañas (tipos o razas de ganadería).
Cambios y Transformaciones en el Sector Ganadero
- Especialización: En la producción de carne o leche. Sustitución de razas nacionales por extranjeras seleccionadas y desaparición de las especies de aptitud mixta. Actualmente, desde la UE se pretende recuperar razas autóctonas.
- Aumento de la mecanización y del tamaño de las explotaciones, con lo que se elevan los rendimientos.
- Aumento de la ganadería intensiva (estabulada o mixta y alimentada a base de piensos compuestos que las desvinculan del medio físico) frente a la extensiva (que depende del medio físico, se alimenta en pastizales naturales y rastrojos).
Problemas de la Ganadería Española
Estos problemas restan competitividad a la ganadería española:
- Escasez de alimentos para el ganado y encarecimiento de los mismos (depende de cultivos forrajeros y los piensos compuestos, muchos de ellos importados).
- Tamaño inadecuado de muchas explotaciones que siguen sin ser competitivas.
- La gran competencia de productos de terceros países y los excedentes comunitarios hacen que los precios bajen y se impongan cuotas a la producción.
- Estricta normativa sanitaria europea obliga a modificar algunos patrones de crianza en España y a controlar los brotes epidémicos.
Aumento general de la ganadería en los últimos años con respecto a la producción final agraria (38%).
Ganadería Bovina en España
El ganado bovino se dedica a la producción de leche y de carne.
Tanto la producción de leche como de carne tiene importantes excedentes en la UE, lo que obliga a mantener cuotas de producción, lo que implica una repercusión negativa en España por la escasa rentabilidad de muchas explotaciones, y por la fuerte competencia de leche europea y carne de pollo y cerdo.
El ganado bovino de leche se localiza fundamentalmente en el tercio norte (en extensivo o mixto) y en las proximidades de las ciudades (en intensivo, régimen estabulado). El de carne se localiza en zona montañosa y en las penillanuras occidentales y Sierra Morena (donde no es posible la recogida diaria de leche).
Ganadería Ovina en España
El ganado ovino se dedica sobre todo para carne y leche (fundamentalmente para fabricación de quesos, especialmente de tipo manchego) y en menor medida para lana. Se explota en tres regímenes:
- Ganadería trashumante (supone el desplazamiento estacional del ganado entre pastos de invierno y verano, en decadencia por la escasez de pastos y pastores).
- Ganadería estante (Subsidiaria de la agricultura, que proporciona los pastos al ganado).
- Ganadería estabulada (sobre todo para la ceba de corderos).
El principal problema es la existencia de muchas explotaciones tradicionales con ovejas viejas y de mala calidad. Las ayudas de la UE van destinadas a mantener las explotaciones extensivas. Esas ayudas unidas al aumento de precios han producido un aumento de la producción que redunda en esfuerzos de mecanización y modernización. Se localiza en los secanos del interior de la península ibérica.
Ganadería Porcina en España
El ganado porcino: Su consumo es en fresco o en forma de chacina/chacinería (fabricación de embutidos). Dos tipos de régimen:
- Régimen intensivo e industrial (utilizan razas extranjeras y alimentación con piensos se encuentran sobre todo en Cataluña).
- Régimen extensivo (basadas en razas autóctonas, como el cerdo ibérico, se localiza en Extremadura y Salamanca).
El principal problema son las fuertes oscilaciones en el precio debida a los excedentes europeos y a la importación de terceros países.
Ganadería Avícola en España
La ganadería avícola: Su producción es elevada, destinándose principalmente para carne y huevos. Tendencia a sistema industrial intensivo e integrado. Últimamente se está introduciendo la carne de avestruz con buenos resultados.
Sus áreas principales de producción se localizan en Cataluña, Castilla y León, y Aragón (producción intensiva e industrial).
Actividad Forestal en España
La superficie arbolada española está constituida sobre todo por frondosas (haya, roble, castaño, chopo y eucalipto) y por coníferas.
La producción forestal se orienta hacia:
- Obtención de maderas, fabricación de chapas y serrín (Se da un aumento de la producción de madera por la introducción de especies de rápido crecimiento, a pesar de ello, debemos importar el 25% de la madera).
- Fabricación de pasta de papel.
- Obtención de resina y corcho (Se da un descenso de la demanda de resina por la competencia con resinas sintéticas, pese a todo España es el segundo productor mundial de corcho).
Las principales zonas productoras son las del norte peninsular y Huelva.