Evolución y Desafíos de la Economía Española: Un Recorrido Histórico

Crecimiento del PIB a Largo Plazo

Años 60-70 (Expansión): España, bajo una dictadura, inicia una apertura exterior. La inversión directa favorece el crecimiento, aumenta la productividad y el empleo. La mano de obra es muy barata.

Años 70-75 (Expansión): Crecimiento de la productividad por la incorporación de nueva tecnología y aumento del empleo gracias a la industrialización. Se desarrollan la construcción y los servicios.

Años 75-80 (Crisis hasta 1983): Disminuye el empleo por la subida del precio del petróleo y la facilitación del despido. Aparecen las primeras burbujas inmobiliarias.

Años 80-95 (Recuperación): España inicia la transición a la democracia y entra en la Unión Europea. La productividad crece gracias al empleo. Comienza la gran burbuja inmobiliaria. A partir de 1985-86, con la entrada en la UE, la industria se expande y crece el PIB. En 1993 se produce una grave crisis por el estallido de la burbuja en Japón, sube el desempleo y se restringe el crédito.

Años 95-2007 (Expansión): Etapa favorecida por la entrada en el Euro. El empleo se recupera en servicios y construcción. Tasa de desempleo entre 9-11%. El sector industrial es clave para el crecimiento, pero predominan las PYMES.

Años 2008-2012 (Crisis Financiera): España invierte en sectores improductivos como construcción y servicios. Tras el estallido de la burbuja, el sector de la construcción se hunde y la tasa de desempleo alcanza el 25% en 2012.

Rasgos del Crecimiento Económico Español

  1. El PIB per cápita ha crecido un 3,1%, superior a la media.
  2. El perfil temporal de la renta per cápita se asemeja al de los países comunitarios.
  3. Las crisis son más profundas y tienen efectos más graves en España.
  4. Las fluctuaciones de las etapas económicas se marcan más en España.

La semejanza de la evolución económica con la comunitaria desde 1995 es consecuencia de las políticas para entrar en el Euro.

Transformaciones Estructurales

  1. Cambio de la estructura productiva: A favor de la industria y los servicios, en detrimento de la agricultura, debido a la mayor productividad del trabajo. En 2010, solo un 4,4% de la población activa se dedica a la agricultura.
  2. Apertura comercial exterior: Medida a través del peso de las exportaciones, importaciones o la suma de ambas.
  3. Mayor importancia de las Administraciones Públicas: Aparición del Estado de Bienestar (1978), que puede medirse por el aumento del peso del gasto público en el PIB. Posiblemente, esto ralentizó el crecimiento.
  4. Mayor equidad en la distribución de la renta: Tanto a nivel funcional, personal como espacial.

Desequilibrios Macroeconómicos

Desempleo

Elevados niveles de desempleo al final de la crisis de 1975, provocados por:

  1. El baby boom expande la población activa.
  2. Entrada de la mujer al mercado laboral.
  3. Coincidencia con una profunda crisis económica.

España muestra una alta incapacidad para generar suficiente empleo. El proceso se acompaña de un fuerte crecimiento de los costes laborales desde 1968. El desempleo muestra un claro componente cíclico, con importantes pérdidas de empleo en 1975-1985 y a comienzos de los 90, y aumentos en las fases expansivas de 1985 y 1995.

Inflación

Fuerte periodo inflacionista a principios de los 70 debido a:

  1. Shock de oferta procedente del aumento de los costes laborales.
  2. Crecimiento de los costes por el aumento del precio del petróleo.
  3. Dependencia de las importaciones, con elevados aranceles.
  4. Falta de competencia en el mercado interior.
  5. Resistencia de los precios a la baja por la estructura productiva del mercado.

Déficit Exterior

Déficit de la balanza básica por la política comercial y la concesión arbitraria del comercio exterior. Elevados aranceles que encarecen la importación. Política cambiaria como base de ajuste externo (devaluación competitiva). Desequilibrio exterior permanente porque las importaciones son mayores que las exportaciones. El crecimiento de la producción depende de las importaciones debido a la dependencia energética, tecnológica y de materias primas. Crecimiento insuficiente de exportaciones por estar especializadas en productos muy sensibles, el proceso inflacionista y la dependencia de la coyuntura exterior.

Déficit Público

El Estado se transforma en Estado de Bienestar a partir de 1976, con un aumento del gasto público. La adaptación fiscal de los ingresos viene después. Se consolida el sistema con la entrada del IRPF (1979) e IVA (1986). El resultado es déficit público: Gasto público > Ingresos públicos. Se necesita financiación, lo que hace que el Estado compita en el mercado por los capitales, elevando los tipos de interés.

Comparación de Desequilibrios

La inflación y el desempleo han tenido más relevancia en España. El déficit de la Balanza por Cuenta Corriente es mayor en España. El déficit público se ha situado por debajo del nivel medio comunitario. La inflación se sitúa desde 1997 por debajo del 4% y el déficit público llegó a tener superávit hasta la crisis. Las tasas de crecimiento fueron mayores que las de los vecinos comunitarios, con una importante creación de empleo que resultó ser coyuntural.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *