**Transformaciones Económicas**
Las dos principales características de la economía española durante el siglo XIX y el primer tercio del siglo XX fueron su **lento crecimiento y atraso**, y un grave **desequilibrio sectorial**. Las consecuencias del desarrollo económico español se pueden resumir en:
- La falta de capitales para financiar las innovaciones técnicas en la industria.
- Los pocos capitales nacionales se invirtieron en la compra de deuda pública.
- La orografía del país dificultó las comunicaciones y encareció el transporte, impidiendo la articulación del mercado nacional.
- El limitado crecimiento demográfico.
- La escasez y dispersión de materias primas y de fuentes de energía tampoco facilitó el desarrollo.
- Los destrozos originados por las guerras.
Política interior: imposibilidad política. España formó parte en esta época del conjunto de países de la Europa occidental y meridional.
Transformaciones Agrarias
España seguía siendo durante el siglo XIX y el primer tercio del siglo XX un país esencialmente agrario, tanto por la importancia de la agricultura como por el número de personas que trabajaban en el campo. Hasta mediados de los años treinta del siglo XIX, el sector agrario se caracterizó por el **estancamiento de su producción** y la existencia de una **propiedad agrícola vinculada**. Sus propietarios no las explotaban directamente, sino mediante arrendatarios. Desde mediados de los años treinta se produjo una profunda transformación en la agricultura por la modificación del régimen de propiedad de la tierra y la introducción de innovaciones técnicas. El régimen de la propiedad de la tierra fue modificado por las **desamortizaciones eclesiásticas y civiles** (con Mendizábal y Madoz). La desamortización no permitió la creación de una clase media en el campo, perjudicó mucho a los campesinos y consolidó una **estructura agraria latifundista**. Se produjo un aumento de la superficie cultivada y un incremento de los rendimientos y de la productividad. La ampliación de la superficie cultivada se dio en los siguientes cultivos:
- Trigo: de gran importancia en la dieta popular.
- Vid: se convirtió en un sector expansivo.
- Olivo y las leguminosas.
Aumentó la especialización regional y los pastos fueron sustituidos por piensos debido al retroceso de la ganadería trashumante. El sector agrícola se vio afectado en el último cuarto del siglo XIX por el escaso nivel técnico, el bajo rendimiento y la mejora en las comunicaciones. Después se inició una lenta transformación en los modos de producción: se aceleró la especialización, se redujeron los costes, aumentó la productividad agrícola en un 55% y se dedicaron a la exportación nuevos productos. El cereal es el cultivo más extendido.
El Desarrollo Industrial
La industrialización de España durante el siglo XIX fue **tardía e incompleta** en relación con Reino Unido y otros países europeos. Hasta mediados de la centuria, la producción manufacturera española fue de carácter artesanal y de ámbito local. El despegue industrial comenzó durante la etapa moderada y en la década de los 50 padeció un período de crisis, debido a la aparición de otras posibilidades de inversión. En el último cuarto del siglo XIX se produjo una recuperación lenta y constante en el que la independencia de las colonias ocasionó la pérdida de un mercado importante para la colocación de los productos industriales.
La industria experimentó tres cambios fundamentales:
- Sustitución del vapor por la electricidad.
- Concentración de la industria pesada en el País Vasco.
- Diversificación de los sectores.
La industria española tuvo un rasgo fundamental que es su **concentración en áreas geográficas muy concretas**. En **Cataluña** se situaron las industrias textiles; en el **País Vasco** el sector metalúrgico y las navieras; y en **Asturias** la siderurgia. Hasta los años 30 del siglo XX, los dos principales obstáculos eran la dificultad de competir con el exterior y la debilidad del mercado interior español. Para su subsistencia se puso en marcha un intenso **proteccionismo arancelario** y una activa intervención del Estado en la industria.
El Sector Textil Algodonero Catalán
Hacia 1830, el único sector que había comenzado la industrialización era el sector textil de Barcelona. Su desarrollo fue posible por la protección arancelaria y la aplicación de innovaciones tecnológicas, entre las que deben destacarse el empleo de máquinas de hilar y de telares mecánicos movidos por vapor, que luego fueron sustituidos por *selfactinas*. El aumento de la producción y los rendimientos, junto con el desarrollo de las comunicaciones, determinó que Barcelona concentrara el total de la industria textil algodonera española. Como consecuencia, se produjo un doble proceso de concentración: geográfica y financiera, y una nueva organización industrial en Sociedades Anónimas. Las limitaciones al crecimiento del textil catalán procedieron de la incapacidad de atraer a la industria de bienes de equipo y al sector bancario (predominaba la financiación familiar) y de la superioridad de la producción inglesa en precios y control de mercados. Experimentó un impulso con la Ley de Relaciones Comerciales con las Antillas y, tras la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas, recibió un fuerte impacto.
Industria Siderúrgica Vasca
La industria siderúrgica inició su desarrollo en Málaga con la instalación de altos hornos alimentados con carbón vegetal, que empleaba coque. Mantuvo su hegemonía gracias a su proximidad a los yacimientos de hulla. El foco siderúrgico se desplazó a Vizcaya, y el empleo del **Sistema Bessemer** para la producción de aceros permitió la prosperidad del núcleo vasco.
Otras Industrias
En otros sectores industriales en el resto de España, el volumen de producción fue mucho menor:
- Industria agroalimentaria.
- Industria química.
- Industria papelera.
- Industria minera.
- Desarrollo de nuevas fuentes de energía.