Evolución de la Población y la Economía: De la Prehistoria a la Revolución Industrial
1. Evolución Demográfica
Para entender la evolución de la población, es fundamental analizar las diferentes etapas históricas y las fuentes de información disponibles:
- Sociedades agrarias, economías depredadoras y sedentarismo: En 17,1, la población era de 252 millones.
- Antes de la Peste Negra (1348): La población en la Edad Media era de 442 millones (20,4).
- Peste Negra (siglos XIV-XVIII): Redujo la población europea en 1/3. Hubo varios brotes.
- Época preindustrial (1700): La población mundial era de 680 millones (18,4), un crecimiento bajo en comparación con Europa, pero alto a nivel mundial. Se observan grandes movimientos de población.
- 1800: La población europea era de 954 millones (20,4), en pleno desarrollo industrial y con un crecimiento irregular. Se inicia la transición demográfica (siglos XVIII-XIX).
- 1900: La población mundial era de 1634 millones (25,8), con importantes movimientos migratorios.
- 1999: La población mundial alcanzó los 5978 millones (13,8).
Fuentes de Información Demográfica
- Prehistoria y Edad Media: Yacimientos arqueológicos y fuentes literarias (a menudo exageradas).
- Etapa Pre-estadística: Información fragmentada. Registros parroquiales (1564-1870 aprox.), con problemas de conservación (pérdidas, quemas durante la Guerra Civil). Censos (epidemias, contexto bélico) y censos de población (fuegos, no concretos).
- Etapa Estadística: Información individualizada. Padrones de habitantes (a partir de la década de 1920), con datos detallados (cabeza de familia, profesión, procedencia, identidad, edad, parientes, estado civil). Mayor información sobre hombres que sobre mujeres. Documentación notarial (testamentos, inventarios, sociedades mercantiles). Capítulos matrimoniales (contratos entre partes, legados, transacciones económicas), útiles para analizar los flujos migratorios.
2. Modelo de Transición Demográfica
Este modelo describe las diferentes fases del crecimiento poblacional:
- Crecimiento lento preindustrial: Alta natalidad y mortalidad. Crecimiento vegetativo positivo pero lento, afectado por guerras y epidemias.
- Urbanización e industrialización: Descenso de la natalidad y la mortalidad. Las puntas de mortalidad catastrófica van desapareciendo.
- Época industrial: Baja natalidad y desaparición de la mortalidad catastrófica. Aumento del crecimiento vegetativo.
- Transición demográfica: Baja natalidad y mortalidad. El crecimiento vegetativo alcanza sus máximos.
Todas estas etapas están acompañadas de cambios económicos.
Características del Régimen Demográfico Antiguo
- Altas tasas de natalidad y mortalidad (especialmente infantil).
- De cada 1000 nacidos, 250 no llegaban al año y 250 morían antes de los 20.
- Esperanza de vida de 25 años.
- Mortalidad irregular (guerras, epidemias).
- Crecimiento estancado a corto y medio plazo.
Características del Régimen Demográfico Moderno
- Aumento del crecimiento vegetativo (alta natalidad, baja mortalidad).
- Erradicación de la mortalidad catastrófica.
- Descenso gradual de la natalidad (menos hijos, pero mayor supervivencia).
- Postindustrial (últimas décadas del siglo XX y actual): Disminución de la natalidad y la mortalidad. Escasez de población joven.
Ejemplos Nacionales
- Inglaterra: Aumento de la natalidad y descenso de la mortalidad debido a la revolución agrícola. La población se multiplicó por 2,52 entre 1800 y 1900.
- Francia: Reducción de la natalidad y la mortalidad. Crecimiento menos pronunciado (38%) debido a la Revolución Francesa y las guerras napoleónicas.
- España: Altos niveles de natalidad y mortalidad hasta finales del siglo XIX. Transición demográfica más lenta. La Guerra Civil y la posguerra provocaron un aumento de la mortalidad y una disminución de la natalidad. A finales de los años 40, la natalidad volvió a crecer (influencia del catolicismo y necesidad de mano de obra). Con la transición democrática, la natalidad volvió a descender.
Modelo Malthusiano
Este modelo sostiene que la población está limitada por la cantidad de alimentos disponibles. Propone controles compulsivos (mortalidad) y preventivos (natalidad). Críticas: Las crisis más graves fueron causadas por factores que la población no controlaba. No se observan los cambios en la sociedad.
3. Economía Europea en el Periodo Preindustrial
La agricultura tradicional ocupaba al 50-80% de la población, pero esta se encontraba estancada. Los bajos rendimientos agrarios se debían a limitaciones como las condiciones climáticas, el marco industrial feudal, el régimen de propiedad de la tierra y las limitaciones de acceso al mercado. La población no crecía por la falta de capacidad para alimentarla. Las economías eran cerradas y aisladas, con el cereal como producto principal.
Diferencias entre el Sur y el Norte de Europa
- Organización de la producción: En el sur, la tierra era poseída y explotada individualmente. En el norte, predominaba la organización comunitaria.
- Aparición de los gremios.
Limitaciones al Desarrollo Agrario
- Condiciones climáticas: Dificultades en el norte por las lluvias y en el sur por las langostas y la escasez de precipitaciones.
- Marco industrial feudal: Presente en el sur de Europa (Francia, Italia, España) hasta el siglo XIX. Se cobraban rentas al señor feudal, quien ejercía su poder sobre la tierra y la explotación directa a cambio de que el agricultor tuviera tierra propia. También se pagaban impuestos en los mercados si había excedentes (poco frecuente) y diezmos. El excedente se destinaba al ahorro o a la compra de mercancías. Se recurría a trabajos extras o préstamos.
- Régimen de propiedad de la tierra: En pleno feudalismo, suponía un obstáculo para el desarrollo económico y tecnológico.
Grandes Propietarios
- Nobleza: Cobraba censos fijos.
- Iglesia: Cobraba el diezmo y poseía grandes extensiones de tierra.
- Municipios: Cobraban por permisos de paso.
- Monarquía: Poseía tierras de la realeza.
- Burguesía: Comerciantes y liberales que compraban tierras a bajo coste aprovechando la debilidad de los propietarios y se iban enriqueciendo.
Pequeñas Explotaciones Familiares
- Autoconsumo.
- Economía de trueque.
- Escasa monetización.
- Limitaciones tecnológicas, de transporte y comunicación.
4. Cambios Tecnológicos, Organizativos y Estructurales en la Agricultura
Se produce una transición de la agricultura tradicional a la agricultura de explotación, especialmente en Holanda y Gran Bretaña. El norte de Europa tenía mayor facilidad debido al clima, la prosperidad económica y el análisis del suelo. La combinación de cambios tecnológicos, organizativos y estructurales impulsó la agricultura de explotación.
Políticas de Desarrollo Agrario
- Introducción de nuevos cultivos.
- Combinación de agricultura y ganadería.
- Uso extensivo de la tierra.
- Selección de semillas.
- Especialización productiva.
Productos en Expansión
- Cereales y otros productos orientados al mercado exterior.
Producción Orientada al Mercado
- Mejora de los rendimientos agrarios y aumento de la productividad.
- Uso intensivo y extensivo de la tierra.
- Progresiva especialización productiva.
- Formación de capital humano y técnico.
- Liberalización del mercado.
- Aumento de la demanda.
- Mejora de las infraestructuras.
5. La Manufactura y el Comercio
Estructura Gremial
Forma de organización monopolística de la manufactura artesanal de calidad y de la actividad comercial en el mundo urbano. Características:
- Estructura jerárquica: maestro, oficial y aprendiz.
- Barreras de entrada (limpieza de sangre, certificado).
- Formación de capital humano.
- Regulación estricta de la producción.
- Obstáculos a la innovación (medidas, precios).
- Estandarización (calidad media-alta).
- Solidaridad entre agremiados (ayuda mutua).
Principales Sectores Manufactureros
- Textil (el más importante).
- Madera y papel.
- Metal.
- Construcción.
- Manufactura agraria y de alimentación.
Géneros de Lana
- Pañería: Lana de alta calidad, producción exclusiva del sector gremial. Figura del *pelaire* (fabricante de paños, comerciante/empresario).
- Nueva pañería: Lana mezclada con algodón, géneros de menor calidad por tener menos hilos (bayetas), abriendo el mercado a nuevos consumidores. Revolución del consumo.
- Otros: Géneros de cáñamo y lana para toda la población.
Industria Rural Dispersa
Industria doméstica en áreas rurales, producción para autoconsumo y comercialización. Las familias producían y vendían géneros de lana, cáñamo y lino de baja calidad.
- Géneros de lino/seda: Tejidos finos y caros.
- Algodón: Precio bajo, muy popular. Fibra asequible que entra en el mercado internacional y genera una alta demanda.
Putting-out System (Protoindustria)
Industria textil de calidad y precio medio-bajo. Trabajo a tiempo parcial para mujeres, ancianos y niños, o para personas sin tierra. Se realizaba por encargo de un *pelaire*.
Distribución Comercial
Se realizaba en mercados ambulantes, ferias y tiendas. Se desarrollaba en zonas rurales de alta densidad, con un amplio mercado de trabajo e integración del mercado (transporte, comunicación).
6. Economía Europea en el Periodo Preindustrial: Comercio
Comercio Europeo e Internacional (Medieval)
- Norte de Europa: Madera, productos de construcción, fibras de origen legal, pescado, pieles, cera, miel y cereales. Zonas ricas: Holanda y Gran Bretaña, motores del comercio.
- Sur de Europa y Asia: Asia era el motor del comercio. Sal, vino, frutos secos, lana, productos de lujo, materias primas (seda, algodón) y géneros textiles.
El comercio se realizaba por vía marítima (Mediterráneo) y terrestre (ferias). Las malas cosechas obligaban a comprar en el exterior. La marina holandesa era una gran comerciante.
Grandes Puntos de Demanda
- Norte de Italia.
- Francia.
- Norte de Europa.
- Gran Bretaña.
Grandes Importadores
- Asia.
Rutas del Comercio
En la época moderna se abren las rutas con América. Se producen cambios en los patrones de consumo, con la introducción de nuevos productos como el algodón (ligado al sistema esclavista). América se convierte en un centro de producción masiva, y Europa deja de producir algodón. La seda y la porcelana siguen siendo productos de lujo.
Agentes e Instrumentos del Comercio Local e Internacional
- Comerciantes, mercaderes, detallistas, menestrales, transportistas.
- *Corredors d’orella*: Agentes atentos a las noticias.
- *Corredors de canvias*: Cambiaban el tipo de moneda.
Sociedades Mercantiles
Se formalizaban ante notario para la creación de negocios. Los documentos incluían:
- Fecha.
- Invocación religiosa.
- Socios.
- Duración.
- Capital aportado por cada socio.
- Socio administrador.
- Caja y libros de contabilidad.
- Razón social.
- Personal contratado.
- Local.
- Límite de crédito.
- Previsiones en caso de muerte.
- Partición de pérdidas y ganancias.
- Liquidación de la compañía.
- Obligaciones de los socios.
- Firmas y testimonios.
Los comerciantes abrían sucursales en los centros de consumo.
7. La Primera Revolución Industrial (1780-1850)
Se inició en Inglaterra debido a una serie de factores favorables:
- Agricultura orgánica avanzada y no sujeta a cargas feudales.
- Crecimiento de la natalidad.
- Buena comunicación en la isla y abundancia de carbón.
- Uso intensivo de la tierra y gestión empresarial del campo, lo que provocó un aumento de la productividad agrícola y del mercado.
- Mejora de la economía y traspaso de capital a actividades no agrarias.
- Desarrollo de infraestructuras.
- Triplicación de la población entre 1750 y 1850.
Marco Institucional
- Liberalismo político y económico.
- Entrada de las clases mercantiles en el Parlamento.
- Libertad individual: innovación técnica, movilidad, iniciativa empresarial, defensa de los derechos de propiedad, pacto fiscal, contratos.
Supremacía Comercial Internacional
- Leyes de navegación.
- Control colonial.
- Prohibición de importar tejidos de la India.
- Importación de materias primas a buen precio (algodón) y exportación de géneros manufacturados a Europa y América.
Desarrollo del Mercado Interior
- Aumento de la demanda interna debido al crecimiento de la población y la urbanización.
- Desarrollo de nuevas infraestructuras y transportes.
- Mercado interior integrado.
- Ascenso de las clases medias.
- Condiciones geográficas favorables y abundancia de recursos naturales.
Se produjo un cambio técnico y organizativo, un desarrollo de los medios de transporte y comunicación, y una evolución del PIB per cápita. La Revolución Industrial se entiende como el paso de una economía agraria a una industrial, un fenómeno de larga duración que dio lugar al sistema fabril.
Urbanización
- Aumento de los núcleos urbanos.
- Alta concentración de la demanda.
- Desarrollo de los medios de comunicación (terrestres, fluviales, marítimos, campo-ciudad).
Dotación de Factores Favorables
- Tradición manufacturera.
- Formación de capital humano.
- Trabajo diversificado.
- Mano de obra abundante.