Retorno de emigrantes de Europa hasta mediados de los 80.
Interrupción de los movimientos de salida, manteniéndose la emigración golondrina estacional (vendimia francesa).
Éxodo Rural: Un Fenómeno Histórico
Desde fines del siglo XIX, con la Revolución burguesa e industrial.
Paralelo a la emigración hacia América y hacia el Magreb.
Abandono del medio rural para dirigirse a las zonas urbanas de España.
Principales Destinos del Éxodo Rural
Zonas urbanas industriales desde el siglo XIX: Cataluña, País Vasco y Madrid.
Zonas mineras: valles asturianos, enclaves en Sierra Morena, el Bajo Aragón, etc.
Capitales de provincia (creadas por Javier de Burgos en 1833): foco de atracción de las zonas rurales próximas (éxito relativo).
Zonas turísticas del Mediterráneo y Canarias.
Periodo del Desarrollismo (Años 60 y Primeros 70)
Gran transformación de la población española, que ha dejado huella hasta la actualidad.
Despoblación de las provincias del interior peninsular (Centro, Sur y Noroeste), ligadas a la actividad agraria.
Emigración hacia las provincias de la periferia peninsular (Cataluña, Comunidad Valenciana, País Vasco) y algunos enclaves aislados como Madrid, Zaragoza, Valladolid, etc., ligadas al mayor desarrollo industrial y de servicios como el turismo.
Finales de los 70 y los 80: Cambios en el Patrón Migratorio
Ralentización del éxodo rural y cambio de patrón.
Movimientos de retorno hacia las regiones de origen, como el retorno de andaluces desde Cataluña.
Complicación y variedad de los movimientos: por estudios, jubilaciones, preferencias personales, perdiendo importancia el factor económico.
Gran movilidad espacial, nunca conocida en España.
Impacto de las Migraciones
En las Zonas de Salida
Despoblamiento y envejecimiento de la población (los más jóvenes se marchan).
Compromete la viabilidad futura del mundo rural.
En las Zonas de Llegada
Rejuvenecimiento demográfico.
Disponibilidad de mano de obra.
Problemas urbanísticos y de dotación de servicios (escasez de servicios como escuelas, hospitales, vivienda, etc.).
Proliferación del chabolismo y de barrios marginales que poco a poco irán solucionando sus carencias en los años 80 (ya con la democracia).
Los Movimientos Espaciales en el Cambio de Milenio
Importante colonia de españoles por el mundo: 1.175.656 censados en 2007, pero posiblemente son más.
Principalmente en Argentina, Francia y Venezuela, que suponen el 45% del total. Otros países: Brasil, México, Estados Unidos, Uruguay, Alemania, Suiza y Bélgica.
Patrón de emigración nuevo, no sólo económico sino también de personas preparadas y con aspiraciones laborales y trabajos muy especializados (científicos, ingenieros, etc.).
En la actualidad: fuga de cerebros por la crisis económica.
Inmigración: Un Fenómeno Nuevo
Fenómeno nuevo y todavía no bien conocido.
Llegada de inmigrantes extranjeros en los últimos años.
Cambio del patrón tradicional propenso a la emigración.
Cambio socioeconómico y cultural muy profundo.
Reversión del crecimiento de la población, incluso en zonas de crecimiento natural negativo (ahora vuelven a crecer).
Importante población inmigrante no registrada (ilegales) y reformas para evitarla (regularizaciones).
Llegada de personas de diferente cultura y tradiciones, y surgimiento de sentimientos contrapuestos de integración y rechazo (xenofobia).
El fenómeno (boom) se desata desde mediados de la década de los 90 en España, aunque anteriormente ya existía en gran medida.
Fase expansiva de la economía española y necesidad de mano de obra en la agricultura, construcción y otros sectores (industria y servicios).
Evolución del Fenómeno de la Inmigración
En 2011: 5,7 millones de inmigrantes.
Suponen en la actualidad (2012) en torno al 12% de la población.
Bastante equilibrio entre hombres y mujeres.
Destinos preferidos: Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana, Andalucía, que acumulan 2/3 de la inmigración.
Procedencia: europea, americana y africana. Por países: Marruecos, Rumanía y Ecuador.
Los Movimientos Pendulares
Los diarios para acudir al trabajo, estudio, compra, etc.
Muy intensos en las áreas urbanizadas y áreas metropolitanas.
Mejoras en las comunicaciones.
Expansión suburbana de las ciudades.
Desarrollo de zonas comerciales en las afueras de las grandes ciudades.
Aumento del nivel de vida: salidas los fines de semana, vacaciones, segundas residencias, etc.
Variedad y complejidad de los movimientos pendulares.
Estructura de la Población Española
Elemento de estudio fundamental para conocer el desarrollo socioeconómico y los problemas sociales de un país o región.
El nivel de estudios.
La categoría socioprofesional de sus habitantes.
El grado de envejecimiento.
A mayor envejecimiento: necesidad de programar un sistema de jubilación sostenible y unos servicios sociales.
A mayor juventud: necesidad de planificar un crecimiento económico de cara a poder emplearlos.
Índices Básicos: Sex Ratio, Juventud y Vejez
La sex ratio = n.º de hombres / n.º de mujeres x 100.
Porcentaje de hombres sobre mujeres.
En España: 98 varones por cada 100 mujeres.
Varios factores que lo explican:
Nacen más niños que niñas (entre 104 a 107 por cada 100 niños). Sin embargo, la mortalidad es mayor entre los niños y varones.
El sistema sanitario: mayor esperanza de vida entre las mujeres que entre los hombres, al ser más resistentes a la enfermedad en general.
Mayor esperanza de vida y más mujeres en la vejez.
Diferencias por Comunidades Autónomas
Más hombres que mujeres: Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha, Aragón, La Rioja, Murcia, Ceuta y Melilla. Causa: mayor inmigración masculina.
Regiones con menor inmigración y más envejecidas: presencia masculina menor (Asturias – 92, Galicia, País Vasco).
Juventud y Envejecimiento
Población joven: 15 o menos años de edad.
Población adulta: entre 16 y 64 años de edad.
Población vieja: 65 o más años de edad.
Índices de Juventud y Vejez
Juventud = personas 15 o menos años / población total x 100.
Vejez = personas 65 años o más / población total x 100.
Índices Actuales: Tendencia al Envejecimiento
Índice juventud: 14,35%.
Índice envejecimiento: 16,57%.
Las CC. AA. más jóvenes: las mediterráneas, islas y Madrid.
Las CC. AA. más viejas: interior y noroeste de España.