Evolución de la Natalidad, Mortalidad y Crecimiento Natural en España

El gráfico lineal muestra la evolución de la natalidad, mortalidad y el crecimiento natural en España entre el siglo XX y la actualidad mediante la tasa de natalidad y mortalidad (nacidos y defunciones por cada 1000 habitantes). En esta evolución pueden diferenciarse tres etapas: régimen demográfico antiguo, transición demográfica y régimen demográfico moderno.

El régimen demográfico es el comportamiento de grupos humanos ante la natalidad, la mortalidad y el crecimiento natural.

Régimen demográfico antiguo: hasta siglo XX

Altas tasas de natalidad y mortalidad y bajas tasas de crecimiento natural.

  • Natalidad: Alta debido a la sociedad rural. Los hijos debían ayudar a los padres en su oficio, y mantenerlos en la vejez, eran baratos de mantener. No había medidas para controlar los nacimientos. La elevada mortalidad infantil obligaba a tener muchos hijos para poder conservar unos pocos.
  • Mortalidad: Elevada y oscilante provocada por el bajo nivel de vida y precarias condiciones médicas y sanitarias. Había una dieta desequilibrada y escasa, las enfermedades infecciosas de higiene, del agua o de alimentos eran frecuentes. La medicina estaba muy atrasada y la higiene era deficiente. Esporádicamente habían rachas de muertes catastróficas (guerras, malas cosechas, epidemias). Mortalidad infantil alta. La esperanza de vida era hasta los 35 años.
  • Crecimiento demográfico: bajo y recurrente a las crisis debido a la sobremortalidad.

Transición demográfica: 1900-1975

En España esta transición es tardía en comparación con otros países de Europa occidental. En este periodo la natalidad desciende de forma suave y la mortalidad se reduce bruscamente. En consecuencia hay un alto crecimiento natural.

  • Natalidad: Desciende lento y de forma discontinua debido a los acontecimientos históricos.
    • Entre 1900 y 1920: la natalidad desciende debido al control voluntario (por mayor supervivencia de los hijos y la subida de precios provocada por la I Guerra Mundial).
    • Década de 1920: aumenta debido a la prosperidad económica.
    • 1930-1956: periodo de descenso debido a la crisis de 1929, inestabilidad de la II República, Guerra Civil (que ocasionó subnatalidad) y posguerra (carestía provocada por la autarquía). No se produjo la recuperación de la natalidad que suele seguir a las guerras. El régimen de Franco prohíbe los anticonceptivos e instituye premios a la natalidad, pero no fue suficiente.
    • 1956-1965: recuperación de la natalidad (baby boom). Fin del bloqueo económico internacional, de la autarquía e inicio del desarrollismo.
    • 1965-1975: la consolidación de un modo de vida industrial y urbano, con graves problemas de vivienda, reduce el tamaño de las familias.
  • Mortalidad: desciende de forma continuada e ininterrumpida, salvo en la gripe de 1918 y Guerra Civil. Aumenta el nivel de vida, progresan los avances médicos y sanitarios y se reduce el riesgo de muerte, avances higiénicos y bajada de la mortalidad infantil gracias a los progresos en pediatría y maternidad. La esperanza de vida aumenta.
  • Crecimiento natural: alto, sobre todo entre 1920-1965 (porque desciende fuertemente la mortalidad). En cuanto a la natalidad sólo sufre crisis durante la Guerra Civil y posguerra.

Régimen demográfico moderno: a partir de 1975

Bajas tasas de natalidad y mortalidad, y por tanto un escaso crecimiento natural.

  • Natalidad:
    • En 1975-1998: En 1981 cada mujer tiene 2,1 hijos. En 1998 disminuye totalmente por causas económicas (crisis del 75, altos precios de viviendas). Por ello la emancipación de los jóvenes resulta casi imposible. Otra causa son los cambios sociales de la época: menos influencia religiosa, se despenalizan los anticonceptivos, legalización del aborto, incorporación de la mujer al mundo laboral, valoración de los hijos, procurando su formación y bienestar, valoración de las relaciones de pareja y el tiempo libre, surgen nuevas formas familiares.
    • Desde 1998: ligera recuperación de la natalidad, sobre todo por la incorporación de los hijos de inmigrantes.
    • Entre 1998 y 2008 la natalidad se recupera ligeramente por una favorable coyuntura económica, por nacimientos “aplazados” de las parejas nacidas en el baby boom, y por el aporte de las madres extranjeras.
    • Crisis del 2008-2013: nuevo descenso de la natalidad ocasionado por el paro, bajos sueldos y dificultad para acceder al crédito). También se reducen los aportes de madres extranjeras.
    • Entre 2014-2020: no hay aumento de la natalidad. Entre la población joven existe riesgo de situación de pobreza, bajos salarios e inestabilidad laboral. Se anteponen estudios, formación y viajar a la formación de una familia.
    • Desde 2020: difícil situación derivada de la pandemia de la COVID-19, encarecimiento energético derivado de la Guerra de Ucrania.
  • Mortalidad: se mantiene en cifras bajas, aunque asciende desde 1982 por envejecimiento de la población. La esperanza de vida aumenta siendo mayor para las mujeres porque los hombres han llevado una vida más de riesgo, la mortalidad de los jóvenes entre 18-35 años ha disminuido gracias a numerosas campañas. Disminuye la mortalidad provocada por muertes infecciosas y aumentan las enfermedades sociales y por envejecimiento. La mortalidad infantil es muy baja, ocasionada por malformaciones o problemas en el parto.
  • Crecimiento natural: ha ido descendiendo y solo ha sido compensado por los índices de natalidad de la población inmigrante. Desde 2011 la tendencia ha sido incluso negativa llegando a perder población.

Conclusiones

Las previsiones de proyección de población en España pronostican un escenario poco alentador. La natalidad irá en descenso o se recuperará por encima de la tasa del 10‰. La mortalidad también aumentará como consecuencia del aumento de la población anciana en general. El saldo vegetativo será negativo, pero se compensará con unos movimientos migratorios positivos. La tasa de dependencia aumentará junto a la población anciana y también crecerá el número de hogares solitarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *