Práctica 1: España 1900
Una pirámide de población es un gráfico en el que se muestran la estructura demográfica por edad y sexo en un momento determinado y en un lugar concreto, su forma es triangular o de parasol. La base es ancha por las altas tasas de natalidad, disminuye hacia la cima debido a las altas tasas de mortalidad, régimen demográfico muchos rasgos antiguos. los entrantes en una pirámide indican una pérdida de población, se deben a subnatalidad o sobre natalidad por guerras, hambres, epidemias; también migración «generación hueca», creando un nuevo entrante o reducción de efectivos. Los acontecimientos más importantes son: Epidemias del cólera de 1830/60/85, crisis de subsistencia de 1868 y emigración a América.
Práctica 2: Población española año 1970
Su forma es de ojiva o campana, mayor poblacional se encuentra en la edad adulta (15-64), su base es moderada, la población se disminuye de forma lenta debido a las bajas tasas de mortalidad, el porcentaje de ancianos es moderado, por encima de 55 años el dominio de mujeres sobre varones. Los entrantes en una pirámide indican una pérdida de población, se deben a subnatalidad o sobremortalidad «generación hueca», que se refleja 20-30 años más abajo creando un nuevo entrante, cuando los miembros de esa generación tienen edad de tener hijos. Los salientes de la pirámide indican incrementos de población (mayor natalidad: baby boom), generación «abultada» 20-30 años más abajo. Influyen en los entrantes: Baby boom postbélico, generación hueca de no nacidos por la guerra civil y postguerra y generación hueca de la gripe española 1918.
Práctica 3: España 2015
Tiene forma de urna, indica una población envejecida al -25% (0 a 14) y más de 12% (+64), la base es estrecha debido a las bajas tasas de natalidad, el porcentaje de ancianos es elevado a causa del incremento progresivo del nivel de vida. los episodios de subnatalidad que provocan generaciones huecas, principal 10 y 19 años, no debe a episodios traumáticos, sino a un cambio de mentalidad cultural, así como la crisis económica y posterior reconversión de finales de los 70 y 80 del siglo XX. Los acontecimientos más importantes son: baby boom posbélico, cambio económico y de mentalidad en los años 70 y 80 del s. xx, leve recuperación demográfica a causa de las perspectivas económicas positivas en los primeros años del s. xxi como llegada de inmigrantes, crisis económica del 2008, nueva contradicción por debajo de 5 años
Migraciones de exteriores
Son los movimientos de la población fuera de las fronteras del propio pais: migraciones exteriores tradicionales, (mediados del siglo 19 a 1975) dentro de ellos se encuentra la transoceánica, qué es la migración a ultramar con destino a América Latina y en menor medida a EEUU, Canadá o Australia. A mediados del siglo 19 a 1914: etapa de auge los países latinoamericanos necesitaban inmigrantes para poblarse, desde España se favoreció esta emigración pues el retraso agrario y desempleo por una débil industria, la procedencia: Galicia Asturias Cantabria y el destino: Argentina Cuba y Brasil, el perfil de los emigrantes son varón, joven, soltero, de bajo nivel de cualificación. En el periodo entre las dos guerras (1914 y 1945) el proceso migratorio de cayó debido a la inseguridad creada por la primera guerra mundial, crisis de 1929 elevo el paro de los países latinoamericanos y la guerra civil española y la posguerra. Entre 1945 y 1960 se recuperó, la segunda etapa de auge: la procedencia era de gallegos y canarios, el destino Venezuela, Argentina o Brasil y el perfil de los emigrantes era mayor nivel de cualificación predominado por obreros y técnicos industriales. La migración tradicional a Europa era escasa y estacional, mayor auge entre 1960 y 1973, causas: por parte europea enorme oferta de mano de obra y por parte española fuerte crecimiento demográfico, excedente de población agraria, falta de vigor de la industrialización y aumento del paro causado por el plan de Estabilización, procedencia de Galicia y Andalucía, destino Francia, Suiza, República Federal alemana y Bélgica y el perfil son adultos jóvenes, poco cualificados. Migraciones exteriores actuales, 1975-2008 las salidas fueron escasas, desde 2008 aumento de la inmigración Europa motivada por el desempleo en España y se dirigen a Reino Unido, Alemania y Francia y el perfil son jóvenes con buen nivel de cualificación en profesiones con demanda.
Estructura de la población española
Estructura por sexo es la relación entre número de hombres y mujeres esta relación se denomina Álex ratio y se mide mediante las tasas de feminidad y masculinidad, tasa de masculinidad, número de varones por 100/de número en mujeres = número varones por 100 mujeres, tasa de feminidad: número de mujeres por 1900/ número varones=número de mujeres por 100 varones. Factores: nacimiento siempre en mayor número varones que mujeres, mayor esperanza de vida de las mujeres y las migraciones suelen emigrar más los varones. En España: Rex ratio 96,5 balones por 100 mujeres, entre los jóvenes predominan los hombres y en las edades ancianos predomina las mujeres. La estructura por edad, es una población envejecida y se mide calculando los índices de juventud y los índices de envejecimiento, una población se considera joven cuando el porcentaje de jóvenes supera el 35 % y una población envejecida el 12%. España es una población envejecida: los jóvenes representan el 15 % y el porcentaje de ancianos es del 18,4%, sus causas son, fuerte descenso de la natalidad desde 1975, aumento de la esperanza de vida, repunte de la inmigración y descenso de la inmigración. Diferencias regionales: Comunidades más jóvenes son Murcia, Andalucía, Madrid y litoral mediterráneo y las comunidades más envejecidas son Galicia, interior peninsular y cornisa cantábrica. Las consecuencias demográficas contribuyen a un descenso de la Natalidad y aumento de la mortalidad, económicas: reduce la población activa e incremento del gasto en pensiones y sociales aumenta la dependencia de los ancianos y con ello las cargas familiares. Estructura económica de la población: población activa persona mayor 16 años que suministra mano de obra para la producción de bienes y servicios o que están disponibles o hacen gestiones para incorporarse a esa gestión y población inactiva no realiza un trabajo remunerado en mi se encuentra disponible para realizarlo según la tasa de actividad la población activa (ocupados y parados) por 100/ población de más de 16, la tasa de paro: población activa desocupada por 100/ población activa y la tasa de dependencia: población dependiente (0-15 y más de 65) por 100/ población. Tasas de paro en España: evolución histórica 1900-75 el paro no fue un problema, 1975-85 gran aumento del paro, 1985-95 transición, 1995-2008 tasas de paro descienden, actualidad cifras de paro son elevadas y las variaciones: sexo: mayor paro femenino, edad: mayor juvenil y mayores de 50, nivel de formación: tasas de paro aumentan, en periodos invernales aumenta, según los territorios: comunidades más dinámicas
Proceso de urbanización
Se denomina proceso de urbanización a la progresiva concentración en ciudades de la población. Urbanización preindustrial: desde el origen de las ciudades hasta el siglo XIX, tasa de urbanización: el porcentaje de la población que vivía en las ciudades no superaba el 10% Los factores que favorecen la urbanización son: estratégico-militares, político-administrativos, economicos, religiosos y culturales. En el ámbito espacial, el área urbanizada era muy reducida y se diferenciaba del campo por una muralla. Etapas: *antigüedad* los tartessos, fenicios- (Cádiz, Málaga, Almuñécar) y griegos- (Ampurias, Alicante) son los primeros pueblos en iniciar el proceso urbanizador. *Edad media* nueva fase urbanizadora, en el espacio musulmán: fundación de nuevas ciudades y revitalización de antiguas ciudades romanas, y en el espacio cristiano: vida urbana muy escasa y se revitaliza desde el siglo XII en adelante. *Edad moderna* en el siglo XVI crecimiento urbano, zonas más densamente pobladas, Felipe II establece la capital en Madrid en 1563, en el siglo XVII crisis y decadencia, la urbanización se estancó y la periferia gana población en detrimento del centro, en el siglo XVIII el proceso urbanizador se reanimó gracias a la recuperación demográfica. Urbanización industrial, tasa de urbanización: gran crecimiento, el número de población que va a vivir en ciudades superará al del campo, factores administrativos: nueva división provincial, económico-sociales: desarrollo de la industria moderna. Etapas: Hasta mediados del siglo XIX la concentración demográfica de las ciudades no fue muy potente, Mediados del siglo 19 hasta la guerra civil, la tasa de urbanización se doblo, debido al desarrollo industrial y a su atracción de población campesina, Guerra y posguerra, ralentización del crecimiento urbano. Urbanización postindustrial, nueva etapa conocida como la urbanización post-industrial, la tasa de urbanización se desacelera aunque sigue siendo muy alta