Estado, Economía y Servicios: Conceptos Clave de Geografía

El Estado como Organización Política

1. Elementos Constitutivos del Estado

El estado se constituye a partir de la población y el territorio.

2. ¿Qué es un Estado Democrático?

Es una organización del estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta.

3. ¿Qué Tipo de Estado es una Dictadura?

Es un estado no democrático en el cual una persona en un régimen, con el apoyo de un partido político, un grupo étnico o el ejército, gobierna con un poder absoluto.

4. Finalidad de las Organizaciones Supranacionales

Su finalidad es asumir una parte de la soberanía de los estados que las integran. Con esto se consigue dividir un poco el poder y que no lo acapare todo un estado.

5. Organizaciones Pertenecientes a Naciones Unidas

UNICEF y UNESCO.

6. Papel de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG)

Su principal función es satisfacer necesidades o proporcionar servicios a la población, en aquellas regiones del mundo donde los poderes políticos estatales no realizan estas funciones.

Organización del Estado Español

1. Organismos y Poderes del Estado Español

El poder legislativo corresponde al Parlamento (miembros del Congreso). El ejecutivo corresponde al Gobierno (ministros y presidente). Y el judicial lo ejercen los jueces y los tribunales de justicia.

2. Funciones del Gobierno Español

La función del gobierno es fijar objetivos que deben alcanzarse en los diferentes ámbitos de actuación del estado, decidir cuáles son las estrategias que deben seguirse y ejecutarlas.

3. Máximo Órgano del Poder Judicial

El Tribunal Supremo.

4. Unidad Territorial Más Pequeña de España

El municipio.

5. Funciones Básicas de las Provincias

Servir de delimitación electoral del estado, servir de división territorial de la administración periférica del estado central, ser la entidad local de mayor rango y cooperar con los municipios.

Economía

1. Diferencia entre Bienes de Consumo y Bienes de Producción

Los bienes de consumo son los que satisfacen directamente las necesidades de los consumidores (ropa, muebles…) y los bienes de producción son las máquinas, herramientas… que se emplean para la producción de bienes de consumo.

2. Importancia de la Inversión de Capital en la Producción

Mucha, porque si no inviertes en producción, no sacas dinero.

3. ¿Qué es la Economía de Mercado?

Es la organización y asignación de la producción y el consumo de bienes y servicios que surge del juego entre la oferta y la demanda.

4. Agentes Económicos y Actividades Económicas del Estado

Se consideran agentes económicos las familias, las empresas y el estado. Las principales actividades económicas del estado son: mantener la administración pública, promover la actividad económica y las relaciones sociales, incentivar la actividad del sector privado, ofrecer servicios públicos, y ofrecer otras prestaciones sociales.

5. Duración Actual de la Vida Activa en España

De 49 años.

El Sector Terciario

1. Rasgos del Sector Terciario y su Crecimiento Actual

Lo que caracteriza al sector terciario es que tiene una gran diversidad de actividades como: la sanidad, la educación, el comercio, los transportes…

Estas actividades crecen en la actualidad por los cambios sociales recientes como: el aumento de la esperanza de vida, la incorporación de la mujer al mundo laboral y la reducción de la jornada laboral.

2. Clasificación de las Actividades de Servicio

En servicios sociales (sanidad, educación, justicia…)/servicios de distribución (almacenamiento, transportes, comunicaciones…)/servicios a las empresas (investigación, publicidad…)/servicios al consumidor (ocio, turismo, comercio…).

3. Tipos de Comercio Interior

Al por mayor: mayoristas que compran grandes cantidades de mercancías a los productores y las venden a otros comerciantes o a empresas.

Y al por menor.

4. Rasgos del Comercio Internacional

El comercio internacional se caracteriza por: mover grandes cantidades de productos muy distintos, crear una red de relaciones de ámbito mundial, emplear a mucha población activa, y concentrarse en un reducido número de empresas.

5. Cambios en los Transportes en las Últimas Décadas

  • El aumento de la capacidad de carga
  • La intermodalidad (que permite combinar diversos elementos, como aviones, trenes y barcos).
  • El incremento de la velocidad.
  • La mejora de infraestructuras viarias (carreteras, autopistas y autovías).
  • El aumento de seguridad.
  • La reducción en el precio del transporte.

6. Influencia Positiva y Negativa del Turismo

Efectos positivos: representa ingresos elevados para el país y potencia su economía, a la vez que crea numerosos puestos de trabajo.

Efectos negativos: contribuye al aumento de los precios, incrementa el precio del suelo, muchos de los trabajos que crea son de poca cualificación y están mal remunerados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *