Espacios Industriales en España: Evolución, Características y Retos

LOS ESPACIOS INDUSTRIALES EN ESPAÑA

1. Proceso de industrialización en España

S. XVIII

La industria artesanal y las reales fábricas no enlazan con el sistema industrial moderno.

Siglo XIX

1ª mitad del XIX

Altos hornos en Málaga y Barcelona. Ferrocarril Mataró-Barcelona 1848, vapor para el textil.

2ª Mitad del XIX

Desarrollo de la red de ferrocarriles. Entrega de la minería a capital extranjero. Exportación del hierro a Reino Unido, impulso de la siderurgia vasca. En el textil hegemoniza Cataluña. 3 focos en el resto sobre todo agro-industria.

S. XX hasta la Guerra Civil

Consolidación por protección por arancel. Falta visión social que provoca debilidad del mercado interior. Obras públicas con la dictadura de Primo de Rivera, sobre todo carreteras que conectan el mercado interior. Las minas en fase de agotamiento abandonadas por las empresas extranjeras.

1939-1959

Se trunca con la Guerra Civil. Desde 1939 «Autarquía». 1941 INI en sectores básicos. Años 50 llegan inversiones extranjeras.

1959-1975

Coyuntura internacional expansionista. Entrada capital extranjero, divisas de emigrantes y nivelan la balanza de pagos. 1959 Plan de Estabilización. La industria logra diversificación en producción, aunque sigue con gran dependencia tecnológica, e inadecuada estructura empresarial. Gran diferencia entre regiones ricas y pobres. En 1973 gran crisis internacional.

Desde 1975. Crisis y reestructuración

La crisis del 73 llega con retraso. Debido al incremento de la producción, agotamiento modelo industria y del ciclo tecnológico; Dependencia exterior, tamaño inadecuado de las empresas, endeudamiento, desequilibrios y crisis política.

Desde 1984

Medidas de reconversión y reindustrialización. Apuesta por sectores químico, automoción y agroalimentario y actividades relacionadas con la alta tecnología. Se creó ZUR con poco éxito. Se agudiza las diferencias industriales ya existentes según territorios. Desde los 80, proceso de privatizaciones y sustitución del INI por el SEPI. Desde el 95 al 2000 fuerte crecimiento, relanzado entre 2003 y 2007 la crisis económica mundial. Muy dura en España por el hundimiento de la construcción.

2. Características generales y distribución territorial de la industria española

El Mapa industrial hoy

Consolidación de Madrid y Barcelona. Sus áreas metropolitanas sufrieron la reconversión por una parte y por otra revitalización con establecimientos de los sectores dinámicos y de nuevas tecnologías. El País Vasco sufrió una dura reconversión. Los enclaves de industrias tradicionales sufrieron gravemente la crisis, Asturias la peor parada. Espacios industriales en expansión en zonas periurbanas bien comunicadas y con suelo accesible. Son de variado tamaño y complejidad. Otros de pequeño y mediano tamaño basado en recursos endógenos.

Los vacíos: Sobre todo las CC.AA. de la España interior a excepción de Madrid. Los desequilibrios están siendo aminorados por el descenso del empleo industrial en la areas metropolitanas, mientras que en algunas provincias del interior y del Sur peninsular creció el empleo industrial.

3. Factores de la actividad industrial española

Materias Primas

Las materias primas ya no son un factor de localización industrial determinante.

Materias primas de origen mineral

Los minerales son sustancias inorgánicas de composición homogénea que se hallan en la superficie o en el subsuelo. Concentradas en yacimientos, se explotan en canteras y minas a cielo abierto o galerías subterráneas según su situación. España es hoy deficitaria.

4 grupos:
  • Minerales energéticos
  • Minerales metálicos
  • Minerales no metálicos. Para Construcción e Industria Química.
  • Rocas Industriales. Se explotan en Canteras.
Materias primas de origen orgánico
  • Para la industria textil
  • Para Industria agro-alimentaria

La Energía

Gran aumento del consumo, por industrialización, urbanización, sociedad del bienestar y consumista. Importación de la mayor parte del carbón y prácticamente todo el petróleo y gas natural. El enriquecimiento del uranio también se realiza en el exterior.

Estructura Empresarial

Más de 2/3 del empleo español está dentro de las PYME’s, de gran heterogeneidad. Importante penetración del capital extranjero, pero a la inversa multinacionales españolas. Las empresas públicas reducidas a algunos sectores estratégicos o deficitarios (HUNOSA). En conjunto una estructura empresarial débil en comparación con nuestro PIB.

Mano de obra

El proceso de cualificación ha ido mejorando en las últimas décadas. El dejar de ser mano de obra barata ha facilitado deslocalizaciones. Su coste muy por debajo de la media de los países con mayor renta de la UE es muy superior a la de los nuevos países del este que han llegado a la Europa de los 27.

Red de transporte y lugares de consumo

La localización industrial en las zonas costeras se ha visto ayudada por ser el marítimo el medio de transporte fundamental.

La organización de la red ha agudizado el despoblamiento de la España interior.

También incide el estar cerca de grandes áreas de consumo.

Política industrial

Desde 1986 Seguimiento de las directrices comunitarias. Fomento de la investigación, programas de I+D, inversiones en formación de mano de obra y métodos de gestión… Fomento cooperación internacional, innovación a pymes, centros comunes de investigación, transferencias tecnológicas… Todo ello dentro de la libre competencia. Incremento de la reconversión y el desarme arancelario, la privatización empresas estatales. Las CC.AA. intervienen para favorecer una redistribución de la industria. El poder político no en manos de la ciudadanía, sino de los grandes capitales redenominados en la actual crisis como “los mercados”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *