El Turismo en España

El Turismo

Es el conjunto de actividades desarrolladas por las personas en los viajes y estancias realizadas fuera de su entorno habitual por motivos de ocio, negocio y durante un período de tiempo inferior a un año. El turismo incluye 3 modalidades: el turismo receptor procedente del extranjero, el turismo interno realizado por los nacionales que viajan al extranjero.

Los Recursos Turísticos de España

-Los recursos naturales comprenden una gran variedad de relieves y de formaciones geológicas, climas con veranos secos y calurosos.

-Los recursos culturales incluyen sitios arqueológicos, monumentos, museos, centros religiosos, ferias.

Evolución del Turismo y de sus Factores

Los factores fueron externos e internos.

a) El desarrollo económico de Europa occidental y septentrional tras la 2ª G.M. El progreso del transporte facilitó el traslado: se abarató el avión y se generalizó el uso del automóvil.

b) Los factores internos fueron:

  • La proximidad geográfica de España a la clientela europea.
  • Los excelentes recursos naturales.
  • Los recursos culturales: monumentos, folclore.
  • El bajo coste debido a la devaluación de la peseta en 1959.
  • La existencia de infraestructuras y servicios adecuados a la demanda.
  • La política social normalizó las relaciones internacionales, construyó infraestructuras y llevó a cabo una intensa propaganda de España.

La Crisis del Modelo Turístico Tradicional

Se debió a causas coyunturales, por la subida del precio del petróleo, que afectó a la demanda turística y luego a causas de fondo:

  • Los problemas de la oferta turística española. Los precios se encarecieron a la inflación y el aumento de los salarios, sin un incremento de la calidad.
  • La aparición de nuevos destinos turísticos competidores en áreas próximas y en áreas alejadas.

La Reconversión hacia un Modelo Turístico

Las causas de este nuevo auge han sido el ingreso de España en la Comunidad Europea: el crecimiento del turismo interno, inicio de la reconversión basada en la calidad. El nuevo modelo turístico se caracteriza por una oferta turística de calidad, dirigida a una demanda más diferenciada y menos numerosa, con mayor poder adquisitivo y mejor repartida en el tiempo y en el espacio como resultado de una mayor diversificación de las modalidades del turismo. Los factores de los que dependen este nuevo modelo turístico son:

  • La calidad de la oferta basada en la mejora del servicio y de las infraestructuras.
  • La diversificación de la oferta.
  • La promoción del turismo por el gobierno central y por los gobiernos autonómicos.
  • La sostenibilidad medioambiental entre desarrollo turístico y conservación medioambiental.

Características del Turismo Español

La Oferta Turística

Es el conjunto de servicios puestos a disposición del turista.

  • Los vendedores del producto son las instituciones que promocionan el turismo en ferias internacionales.
  • Las instalaciones turísticas cubren las necesidades de alojamiento, manutención y recreo del turista. La oferta de alojamiento es muy amplia concentrada en el litoral mediterráneo y Canarias. Se compone de más de un millón y medio de plazas en establecimientos hoteleros.
  • La oferta de manutención incluye los servicios de restauración como los restaurantes, cafeterías y bares.
  • La oferta del recreo compone instalaciones deportivas, parques recreativos y de agua.

La Demanda Turística

Es el colectivo que solicita los servicios turísticos.

a) La demanda extranjera. El turismo extranjero es el predominante estival y se concentra en las zonas de sol y playa de Cataluña.

b) La demanda nacional procede en su mayoría de Madrid, Andalucía, Comunidad Valenciana. Presenta menor concentración espacial en verano, pues aunque prefiere las playas del litoral mediterráneo prefiere Andalucía, Cataluña.

c) La excesiva estacionalidad de la demanda es uno de los principales problemas del turismo español. La concentración de la demanda provoca un exceso de la utilización de las infraestructuras, pérdida de calidad y problemas medioambientales.

Los Tipos de Turismo

Las causas son la exigencia de diversidad de la clientela, la demanda de espacios menos saturados, incremento del turismo nacional y la promoción del turismo.

a) El turismo de borde de agua tiene como modalidad el turismo consejero del sol y playa aunque existan otras ligadas a ríos, lagos y embalses.

b) El turismo de montaña es un turismo ligado al deporte del esquí.

c) El turismo ecológico se centra en la visita a espacios naturales protegidos como parques nacionales o naturales.

d) El turismo urbano es principalmente un turismo cultural dirigidas a las ciudades con patrimonio histórico. En ellas pueden realizarse recorridos urbanos por los centros históricos y visitas a monumentos, museos. Está creciendo el turismo urbano de negocios en torno a ferias, exposiciones y congresos.

Las Áreas Turísticas

Los espacios turísticos incluyen áreas y puntos turísticos. Las áreas turísticas son espacios amplios que cuentan con una elevada densidad de turistas. Los puntos turísticos son focos turísticos aislados. Todos estos espacios turísticos pueden ser de temporada o especialmente turísticos.

Las Áreas Turísticas de Alta Densidad

a) Las áreas turísticas de sol y playa son i. Baleares y Canarias. Reciben una importante influencia turística basada en sus favorables características climáticas. La accesibilidad ha favorecido el desarrollo turístico de las zonas, en cambio ha retrasado la ocupación de las eras menos accesibles. El tipo de alojamiento dirige zonas con predominio de establecimientos hoteleros o extrahoteleros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *