El Transporte: Evolución, Sistemas y Redes Mundiales

El Transporte: Motor de la Economía Global

Los transportes son esenciales para el funcionamiento del modelo económico actual, que se caracteriza por intensos movimientos de pasajeros y mercancías. Hoy día, los productos industriales y agrícolas se venden con frecuencia en lugares muy distantes a los de su producción, debido a que el transporte es más eficiente, rápido y barato.

Etapas de la Evolución del Transporte

Era Preindustrial

Hasta el siglo XIX, los transportes evolucionaron de forma muy lenta. Durante miles de años, los desplazamientos terrestres fueron muy costosos. Para hacerlos, se usaban caballos y otros animales de tiro, que facilitaban el transporte de personas y mercancías. En cuanto al transporte marítimo, la forma más rápida de desplazarse era la navegación a vela.

Primera Revolución Industrial

En la primera mitad del siglo XIX se inventó un nuevo medio de transporte terrestre: el ferrocarril. Las vías férreas se extendieron por los países que se industrializaron, lo que acortó los tiempos de desplazamiento. El transporte marítimo evolucionó también con el barco de vapor. Así comenzó la revolución de los transportes.

Segunda Revolución Industrial

A comienzos del siglo XX, los transportes sufrieron otro gran avance con la invención del automóvil y del aeroplano. La fabricación en serie de los automóviles abarató los costes y permitió el acceso masivo de la población a este nuevo tipo de transporte en los países industrializados. La construcción de carreteras, por su parte, modificó profundamente los paisajes.

Tercera Revolución Industrial

En las últimas décadas ha mejorado mucho el uso y la gestión de la información, lo que ha ayudado a desarrollar sistemas de transporte más complejos apoyados en mejoras tecnológicas. Por ejemplo, en el pasado, sin internet y el resto de las nuevas tecnologías era más difícil el funcionamiento de los grandes aeropuertos o de los trenes de alta velocidad.

Los Sistemas de Transporte Más Utilizados en el Mundo

  • Transporte por Carretera: Es el más popular por su capacidad para movilizar a personas y mercancías. Se organiza a través de redes viarias, cada vez mejores y más extensas, como las autovías o las autopistas.
  • Transporte por Ferrocarril: A pesar de que en el siglo pasado dejó de ser el sistema de transporte más utilizado, los trenes de alta velocidad han ganado viajeros en los países más desarrollados.
  • Transporte Marítimo: Es la forma más barata de llevar grandes cantidades de mercancía de un lugar a otro.
  • Transporte Aéreo: Los aviones han sido decisivos en la reducción de las distancias geográficas en términos de tiempo y en la mejora de los desplazamientos.

Los distintos sistemas de transporte compiten entre sí, pero también pueden funcionar de forma coordinada y conjunta. Hoy se intenta fomentar el llamado transporte intermodal, que facilita la conexión entre dichos sistemas. Por ejemplo, la construcción de estaciones de metro en los grandes aeropuertos permite que los viajeros puedan llegar antes a su destino.

Las Redes de Transporte y sus Componentes

Una red de transporte es el conjunto de infraestructuras necesarias para la circulación de vehículos: carreteras, aeropuertos, puertos, vías férreas, estaciones de tren y autobús, etc. Las redes de transporte están formadas por nodos, que son los puntos de conexión entre infraestructuras, y ejes o rutas, que unen los nodos y los conectan entre sí. En función de su forma, las redes de transporte pueden ser:

  • Radiales: Cuando tienen un nodo central en el que convergen los ejes.
  • Ortogonales: Si tienen forma de cuadrícula.
  • Anárquicas: Si no tienen una forma reconocible.

Las Redes de Transporte Terrestre

Engloban el transporte por carretera y el transporte por ferrocarril. Son redes que presentan grandes contrastes a escala mundial, pues mientras que los países más pobres de Asia, África o América Central y del Sur poseen redes de carretera y ferrocarril precarias, en Europa, Japón y América del Norte, dichas redes son muy densas y han modificado radicalmente los paisajes.

Las Redes de Transporte Naval

El transporte naval es el más utilizado en el tráfico de mercancías de larga distancia y conecta los grandes centros económicos entre sí y con los países productores de materias primas. Los puertos asiáticos, los del Atlántico europeo y algunos estadounidenses concentran la mayor parte del tráfico naval.

Las Redes de Transporte Aéreo

Se emplean para el traslado de personas y para el de mercancías de poco volumen. El transporte aéreo refleja grandes contrastes regionales, ya que los flujos más intensos se producen entre los distintos centros de poder económico mundial. Además, las diferentes formas de turismo han provocado el desarrollo de otras rutas aéreas de gran ocupación.

Principales Aeropuertos Mundiales

Los grandes aeropuertos internacionales reciben millones de usuarios cada año. Estos aeropuertos se han convertido en complejas infraestructuras donde los pasajeros encuentran todo tipo de servicios, pues muchos de ellos hacen escala y sufren largos tiempos de espera entre los vuelos. Así, a las tradicionales zonas comerciales se han añadido jardines al aire libre e interiores con senderos, zonas de relax con piscinas, jacuzzis y servicios de masaje; lavanderías; parques infantiles; etc.

Mejores aeropuertos son asiáticos: Changi (Singapur), Incheon (Corea del Sur), Tokio (Japón), Hong Kong (China) y Doha (Qatar). EUROPEOS: Heathrow (Londres), Zurich (Suiza) y Fráncfort (Alemania).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *