El Sector Terciario en España: Turismo, Comercio y Servicios Públicos

Sector terciario: Abarca todas aquellas actividades económicas que se basan en la prestación de servicios de todo tipo.

Características:

  • Maneja bienes intangibles o inmateriales fruto del trabajo humano.
  • Tiene un componente eminentemente humano y social.
  • Abarca gran diversidad de empleos.

Clasificación de servicios (según quien presta el servicio):

  • Servicios públicos: Creados por el Estado o por las instituciones, que proporcionan servicios a la comunidad buscando el bien común.
  • Servicios privados: Realizados por particulares, que buscan un beneficio económico.

Finalidad: Financieros, comerciales, turísticos, transportes, comunicaciones, sociales, personales.

Proceso de Tercerización

Proceso de tercerización: El incremento del sector terciario en la economía de un país o región, en detrimento de los otros sectores.

En España, esta es una de las principales características de nuestra economía, aportando un 68% al PIB y empleando al 67% de la población activa ocupada.

Causas de la Tercerización

  • Modernización del sector primario.
  • Aumento de la capacidad adquisitiva de la población, que ha posibilitado el aumento de la demanda de estos servicios.
  • Aumento de la sociedad del bienestar. El Estado garantiza una serie de servicios universales.

Desigualdad Territorial

En todas las Comunidades Autónomas (CC.AA.) se muestra una hegemonía del sector terciario respecto a los otros sectores. Sin embargo, el grado de tercerización de las CC.AA. es desigual.

Características: Diferente peso del turismo. En otras CC.AA. el peso de los otros sectores es importante. Predominio absoluto. Atendiendo a la contribución al PIB, también encontramos diferencias. Los valores más elevados se encuentran en aquellas Comunidades con una mayor población, densidad de población y urbanización: Islas Baleares, Canarias, Madrid, Comunidad Valenciana, Andalucía, Cataluña.

Turismo en España

España ocupa el 2º lugar a nivel mundial (después de EE.UU.). Supone el 7% mundial y el 13% del turismo que va a Europa. España es una potencia turística, aportando el 11% del PIB español.

Oferta Turística

Hegemonía del turismo de sol y playa. Existe un gran contraste entre el litoral y el interior, y entre el litoral mediterráneo y canario frente al cantábrico.

Factores que Influyen en el Turismo
  • Factores externos: Crecimiento económico de los países de Europa occidental, generalización de las vacaciones desde los años 50, abaratamiento y mejora de los transportes.
  • Factores internos: Grandes recursos naturales (playas, clima, paisajes, riqueza gastronómica). España es un país relativamente barato.
Problemas del Turismo
  • Problemas: Se depende mucho de las fluctuaciones externas. La crisis económica de otros países europeos nos afecta. Hay una gran competencia de los países del norte de África.

Demanda Turística

Turismo extranjero y nacional. Los turistas extranjeros provienen del Reino Unido, Alemania, Francia, Italia. Cada vez es más importante el turismo nacional, debido a la mejora de la capacidad adquisitiva en nuestro país, tanto de sol y playa como de interior.

Problemas y Soluciones en las Actividades Turísticas

Acusada estacionalidad (casi el 50% de los turistas eligen el verano para sus vacaciones). El 85% de los turistas se sitúan en el litoral mediterráneo, Baleares y Canarias. Concentración de la demanda: la mayoría de los turistas extranjeros (60%) son de la UE, Reino Unido, Alemania, Italia. Se produce un impacto ambiental sobre el medio, con una gran necesidad de recursos como el agua, porque las zonas más turísticas se concentran en el litoral mediterráneo y las islas. Empleo precario. Contaminación. Necesidad de aumentar la calidad de los servicios.

Nuevas Ofertas de Turismo

Turismo cultural (en los grandes centros urbanos, visitar museos, ferias internacionales, ciudades históricas o artísticas). Turismo ecológico (actividades turísticas donde se potencia la sostenibilidad y el turismo ético hacia el bienestar de las poblaciones locales). Turismo enológico (degustación de vinos, visitar bodegas y viñedos). Deportes de invierno (esquí en la montaña). Turismo termal (spas, aromaterapias, masajes). Turismo cinematográfico (visitar localizaciones de películas).

Comercio en España

Comercio: Actividad que consiste en intercambiar mercancías y servicios por capitales. El comercio supone el 14% de la aportación al PIB y emplea al 16% de la población activa. Tipos de comerciantes: minoristas (venden los productos al consumidor) y mayoristas (adquieren los productos a los productores y los distribuyen entre los minoristas).

Comercio Exterior

Comercio exterior: Es el intercambio de bienes y servicios entre un Estado y el resto del mundo. Estas relaciones económicas se sintetizan en la balanza de pagos.

La balanza de pagos es un documento donde se reflejan los ingresos y los pagos que ha llevado a cabo un país con el resto del mundo durante un año. La balanza comercial registra las exportaciones (los ingresos) e importaciones (gastos) de mercancías.

Las compras más importantes al exterior son productos petrolíferos, agrícolas, metálicos y minerales. Nuestras exportaciones son de productos manufacturados.

Servicios Públicos

Servicios públicos: Aquellos que dependen directa o indirectamente de las instituciones públicas. En España, el Estado del Bienestar, a través de sus instituciones, planifica las políticas sociales con la intención de hacer posible que los ciudadanos dispongan de una serie de servicios esenciales como la sanidad, cultura, educación, justicia…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *