El rio eo tiene un caudal pluvial o nival

 LOS GRANDES RÍOS ESPAÑOLES La vertiente mediterránea Está formada por los ríos que vierten sus aguas al mar Mediterráneo, desde la frontera francesa hasta la punta de Tarifa. Comprende 182.661 km2 y drena aproximadamente el 25% de las aguas peninsulares. A excepción del Ebro, tiene estas carácterísticas: Los ríos son cortos y poco caudalosos. Esto se debe a que la mayoría de ellos no nace a gran altura y pasa por zonas de escasas precipitaciones. Debido al clima son ríos muy irregulares. El caudal máximo de crecida puede ser hasta 200 veces superior a la media del caudal mínimo. Son frecuentes las grandes crecidas en épocas de gotas frías y lluvias torrenciales, que los hacen desbordarse provocando inundaciones. La gran aridez estival con altos niveles de evaporación puede dejarlos temporalmente sin agua en superficie y da lugar a prolongados estiajes. Incluso hay cauces que quedan secos y que reciben el nombre de ramblas. Muchos de estos ríos tienen una gran explotación en regadíos, lo que unido a la aridez hace que pierdan el caudal en la desembocadura. Las cuencas hidrográficas más importantes de la vertiente mediterránea son las siguientes: El Pirineo oriental, con algo más de 10.000 km2 de cuenca.
Estos ríos tienen un régimen nivo-
pluvial sólo en cabecera. Los ríos más importantes son el Ter y el Llobregat. Este último forma un gran delta. Los ríos de Levante nacen en el sistema Ibérico y frenan unos 42.900 km2. Los más importantes son el Mijares, el Turia y el Júcar, que, con su afluente el Cabriel, desagua unos 50 m3/s. Tienen un régimen pluvio-nival con máximas en el otoño y grandes crecidas. Por ejemplo, el Júcar ha llegado a registrar 16.000 m3/s. Los ríos de la España árida tienen los caudales relativos más bajos. El más importante es el río
Segura, con una cuenca de 18.600 km2. Sus caudales medios máximos se sitúan a la mitad de su recorrido; posteriormente, la aridez y los regadíos hacen que en la desembocadura el caudal apenas llegue a 5 m3/s. Sin embargo, las grandes crecidas otoñales le hacen registrar valores superiores a los 700 m3/s en esa época. En esta regíón existen importantes ramblas y cauces casi secos, como las del Vinalopó y el Guadalentín, afluente del Segura. Las cuencas meridionales andaluzas están formadas por ríos con un régimen pluvial mediterráneo casi subtropical, es decir, con un estiaje muy prolongado de tres o cuatro meses. El más importante es el río Guadalhorce y el Guadalfeo. El Ebro El río Ebro nace en Fontibre (Cantabria), en la Cordillera Cantábrica, y desemboca en el mar Mediterráneo por Tortosa, donde forma un gran delta. Su cuenca comprende 85.820 km2 y es diferente a los otros ríos mediterráneos porque drena altas montañas. Sigue siendo el río más caudaloso  La vertiente atlántica Está formada por los ríos que vierten al océano Atlántico. Junto a los grandes colectores de la Meseta (Duero, Tajo, Guadiana y Guadalquivir), comprende dos sectores: La zona meridional en la depresión del Guadalquivir. Son los ríos Guadalete, Tinto y Odiel, que tienen carácterísticas similares a los otros ríos andaluces : son cortos y de régimen pluvial. Los ríos gallegos, que se caracterizan por formar rías en su desembocadura. Son muy caudalosos por la gran humedad de la regíón y el sustrato de rocas impermeables. Son ríos cortos y que nacen a baja altitud, de ahí su régimen pluvial con mínimas en el verano. Los ríos más importantes son el Tambre, el Ulla y el Miño. Este tiene un caudal de 242 m3/s en la desembocadura. Su principal afluente es el Sil. Ambos ríos nacen en las montañas a mayor altitud, por lo que tienen un régimen pluvio-nival. Entre ambos drenan una cuenca de más de 25.000 km2, que es una de las de mayor caudal relativo. El Duero Nace en los Picos de Urbión (Sistema Ibérico) y desemboca formando un estuario en Oporto (Portugal). Su cuenca drena la Submeseta Norte y es la más grande de toda la Península, con 97.290 km2, de los cuales 78.952 pertenecen a España. Su caudal medio en la frontera con Portugal es de 358 m3/s, pero aumenta a más de 600 en la desembocadura, gracias a las precipitaciones que recibe en el último tramo. Tanto él como sus grandes afluentes tienen un régimen hídrico que varía desde el pluvio-nival en las cabeceras al pluvial de la mayor parte del recorrido. Los colectores de la derecha son los que aportan la mayor parte de su caudal. Presentan una red jerarquizada en torno a los ríos Pisuerga, Esla y Valderaduey. En cambio, los de la izquierda, mucho más modestos – Eresma, Adaja, y Tormes – que es el más caudaloso.  Su curso es tranquilo excepto en los arribes, donde se encaja en las rocas formando el mayor desfiladero de toda la Península. Este tramo ha sido aprovechado para la construcción de grandes embalses. El Tajo Nace en la Sierra de Albarracín y desemboca en Lisboa (Portugal) en un gran estuario. Es el río más largo de la Península Ibérica, con una cuenca de 81.947 km2, de los cuales unos 55.800 están en España. Los afluentes más importantes los recibe por el norte: son los ríos Jarama, Alberche, Tiétar y Alagón. Su caudal aumenta en el tramo portugués, a causa de las mayores precipitaciones, llegando en la desembocadura a unos 500 m3/s. Tiene un régimen hídrico pluvio-nival en la cabecera, que en seguida se transforma en pluvial para la mayor parte de su recorrido. Como indica su nombre, tanto en la cabecera como en su tramo medio discurre en ocasiones por notables angosturas. El curso está muy alterado por las intervenciones humanas: desde los embalses para la producción de energía hasta el trasvase Tajo-Segura. El Guadiana Es un río atípico, ya que no nace en las montañas sino en la llanura manchega. Tras drenar una cuenca de 60.256 km2 desemboca en Ayamonte (Huelva), donde forma un estuario. Tiene un régimen hídrico pluvial de tipo mediterráneo subtropical. Su caudal es muy pobre porque tanto él como sus afluentes nacen a escasa altitud y atraviesan regiones de bajas precipitaciones. 


Por ejemplo, en Badajoz se caudal medio es de unos 80 m3/s. Sin embargo, es capaz de experimentar grandes crecidas. Sus afluentes principales son: por la derecha el Cigüela, el Záncara y el Riansares; y por la izquierda el Jabalón, el Zújar y el Matachel. La sobreexplotación de su cabecera ha secado su nacimiento, que, actualmente, se produce 150 km más abajo. Su curso está regulado por numerosos embalses que se usan para regar la vega. Incluso hoy día se está construyendo la presa de Alqueva en Portugal. El Guadalquivir Nace en la sierra de Cazorla y, tras unos primeros kilómetros de fuertes pendientes, fluye tranquilo y casi al nivel del mar durante todo su recorrido, hasta su desembocadura en una gran zona pantanosa de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz).  Drena una cuenca de 51.121 km2. Tiene un caudal de 160 m3/s, con grandes crecidas y fuertes estiajes. Como sus afluentes – Guadalimar, Guadalén, Jándula, etc, – nace en montañas de poca altitud, por lo que tiene un régimen pluvial mediterráneo. Únicamente el Genil, que es el principal afluente, nace a más de 3.000 m y tiene un régimen nival en su cabecera. La vertiente cantábrica Está formada por los ríos que vierten sus aguas al mar Cantábrico. Comprende una estrecha franja que va desde Estaca de Bares hasta Francia. Los ríos cantábricos tienen las siguientes carácterísticas: Son cortos por la proximidad al mar de las montañas en las que nacen; y muy caudalosos, porque drenan una regíón de abundantes precipitaciones.  Su caudal es regular porque las lluvias están presentes todo el año. Aún así tienen períodos de aguas más bajas en verano. Salvan una fuerte pendiente sobre rocas muy permeables. Esto les da una gran capacidad erosiva, por lo que es común la formación de gargantas. En general tienen un régimen pluvial, pero en sus cabeceras en la alta montaña se van afectados por el deshielo primaveral. La cuenca hidrográfica más importante es la formada por el complejo Narcea-Nalón y su afluente el caudal. Otros ríos importantes son el Bidasoa, el Nervión, el Deva, el Besaya, el Saja, el Sella, el Navia y el Eo. LAGOS, ZONAS PANTANOSAS, AGUAS SUBTERRÁNEAS Y GLACIARES La elevada altitud media de España y la ausencia de depresiones cerradas, hacen que casi todo el territorio forme parte de un área exorréica, es decir, que esté integrado en la red fluvial que desagua en el mar y que apenas se retenga el agua de forma natural. En consecuencia, en España hay pocos lagos y zonas pantanosas. LOS LAGOS La mayoría de los lagos españoles son pequeños y muchos han sido desecados. Todos ellos constituyen puntos aislados, con carácterísticas muy diversas. Lagos de alta montaña Son lagos de origen glaciar, que se asientan sobre rocas impermeables. Se han formado por la excavación de la lengua de hielo de un glaciar o porque las morrenas han obstruido la salida natural de las aguas. Aunque son de pequeño tamaño pueden tener gran profundidad. La mayoría de ellos se aprovechan como toma de agua para los pueblos de montaña. La mayor parte se sitúan en los Pirineos, donde reciben el nombre de ibones o estanys. También hay ejemplos en la Cordillera Cantábrica, el Sistema Ibérico y el Sistema Central . El mayor lago glaciar es el de Sanabria, con 200 m de profundidad. Lagos de origen kárstico Estos lagos están en relación con la presencia de rocas solubles como las calizas y los yesos. Se localizan en depresiones del terreno y reciben aguas tanto del subsuelo como de la superficie. Los más importantes son las Lagunas de Ruidera y el lago de Bañolas. Lagunas continentales Se trata de áreas endorreicas, es decir, sin drenaje al mar, que se localizan en las depresiones de la Meseta y en los valles del Ebro y del Guadalquivir. Son lagunas de poca  profundidad, que, al estar en zonas áridas, sufren una gran evaporación que puede llegar a secarlas. Estas lagunas tienen grandes variaciones en el nivel de aguas y tienen una gran importancia ecológica. Las más relevantes se encuentran en la Mancha. ZONAS PANTANOSAS LITORALES Las zonas pantanosas litorales tienen su origen en la acumulación de depósitos sedimentarios fluviales – es el caso de los deltas y ensenadas – o en antiguas lagunas marinas cerradas por barras arenosas que se han ido colmatando – como son las albuferas y marismas. Se localizan en las regiones de costas bajas y fundamentalmente en el litoral mediterráneo: lagunas del Ampurdán, delta del Ebro, albufera de Mallorca, albufera de Valencia, salinas de Torrevieja, etc. Las más importantes por su extensión son las marismas de Doñana, en la desembocadura del Guadalquivir. Muchas de estas zonas han sido aprovechadas para la agricultura y han sido desecadas, y otras se mantienen de forma artificial para la explotación de la pesca, de las salinas o del turismo. Todas forman importantes y variados ecosistemas y, aunque en su mayoría están protegidas, sufren agresiones que las deterioran. AGUAS SUBTERRÁNEAS Las aguas subterráneas se acumulan en el subsuelo en capas freáticas que retienen la humedad. Esos depósitos se llaman acuíferos y son sistemas dinámicos que se recargan con el agua de las precipitaciones. En principio mantienen su equilibrio de forma natural, pero éste puede verse roto por las continuas captaciones de agua y la pérdida de infiltración que originan las construcciones urbanas con cemento y asfalto. 


Su presencia está muy relacionada con la existencia de rocas sedimentarias o volcánicas permeables. Por eso en España los acuíferos mayores se localizan en el valle del Duero (más de 40.000 km2), Madrid, algunos puntos de Extremadura y el valle del Guadalquivir. En total se estima que llegan a ocupar alrededor del 40% de la superficie de nuestro país. LOS GLACIARES En España el glaciarismo es un fenómeno climático en retroceso. Aun así todavía se conservan pequeños glaciares en las montañas más altas de los Pirineos, que tienden a desaparecer. EL USO DEL AGUA EN ESPAÑA Las islas Baleares, las islas Canarias y la mayor parte de la Península tienen precipitaciones escasas, por debajo de los 800 mm anuales. En consecuencia, gran parte del país tiene unos recursos hídricos disponibles escasos. En España hay un déficit hídrico ( la diferencia entre el agua disponible y el consumo ) que supera los 3.000 hm3  anuales. Sin embargo, el déficit no es igual en unas regiones que en otras, pues la distribución de las precipitaciones es muy irregular. En general, las cuencas del Levante (con la excepción del Ebro) y las meridionales son deficitarias, frente a la mejor situación que presentan las del Cantábrico y el Atlántico. EL CONSUMO A lo largo del ultimo siglo, el consumo del agua en España se ha disparado. Lógicamente, una de las causas ha sido el aumento de la población. Pero, sobre todo, han influido las transformaciones sociales y económicas. El crecimiento urbano, que ha multiplicado la necesidad de instalaciones y el número de conducciones con sus pérdidas La industrialización y minería, que precisan agua para realizar sus actividades. La expansión de los regadíos como forma de tener una agricultura moderna y competitiva, que pudiera desarrollar regiones atrasadas. El incremento del nivel de vida o estado del bienestar, con la difusión del uso de lavadoras, lavavajillas, sanitarios, etc. Las nuevas pautas de comportamiento relacionadas con el ocio: piscinas, jardines, campos de golf, urbanizaciones etc. El resultado es que en la actualidad España es uno de los países con mayor consumo de agua del mundo, con unos 300 litros por persona y día. Cifras que nos sitúan a la cabeza del gasto en Europa, lo que no deja de ser paradójico teniendo en cuenta nuestros recursos hídricos. A causa de la política de regadíos potenciada en las últimas décadas, el 80% del agua se emplea en la agricultura. Es una pauta de consumo típica de los países subdesarrollados, ya que la mayor parte del agua se utiliza en usos relacionados con el sector primario. INFRAESTRUCTURAS HIDRÁULICAS España es uno de los países que más ha desarrollado se política de construcción de embalses y canales. Igualmente, también ha avanzado mucho en los estudios hidrogeológicos sobre acuíferos, con el objetivo de mejorar el aprovechamiento de sus recursos. Si en España no dispusiéramos de estas infraestructuras sólo aprovecharíamos el 10% del agua disponible. Los embalses En España la construcción de embalses tiene larga historia. Los primeros ejemplos significativos proceden de la época romana, con la construcción de presas, como las de Proserpina y Cornalbo en Mérida, que posibilitaron el riego y el abastecimiento de la ciudad. Existen otros ejemplos posteriores. En consecuencia, en 1900 había un total se 57 presas construidas en España, con una capacidad de 106 hm3. Sin embargo, ha sido en el Siglo XX cuando más se ha insistido en la política de construcción de embalses, súperándose el millar de presas en el año 2000. El ritmo de construcción y la función de los embalses varíó mucho a lo largo del siglo: En el primer tercio del Siglo XX, las presas se construyeron con la finalidad de fomentar los regadíos, por considerarlos un elemento fundamental para lograr la modernización del campo español. Por ello, se levantaron sobre todo en el sur y sudeste de España. Durante el franquismo (1939-1975), se llevó a cabo una intensa política de construcción de embalses, sobre todo para aprovechamiento hidroeléctrico, y también para regular el caudal e incrementar los regadíos. Se levantaron la mayoría de los principales embalses españoles: Alarcón, Cíjara, Entrepeñas, Buendía, Saucelles, Orellana, Puerto Peña, Aldeadávila, Mequinenza y Valdecañas. En su mayoría, se situaron en el norte y el Atlántico, donde se localizaban las zonas con mayor potencial y con mayor capacidad de almacenaje. En los años 80, los objetivos de las nuevas construcciones eran: la mejora del abastecimiento a las ciudades y zonas turísticas, y el desarrollo de los regadíos. Por ello, zonas como Andalucía han duplicado su capacidad. La obra de mayor alcance fue la construcción del embalse de La Serena, en Extremadura, que es la mayor presa de España y una de las más grandes de Europa. En la actualidad, los principales ríos españoles tienen sus cauces regulados por embalses .Esto ha permitido la mejora en los abastecimientos; la expansión de los regadíos, con el desarrollo de algunas regiones; el control de las crecidas; el mantenimiento de caudales mínimos durante los estiajes y períodos de sequía, y la explotación energética de las aguas. Sin embargo, la planificación no siempre ha sido la apropiada. Por ejemplo, resulta significativo que de los casi 55.00 hm3  de capacidad apenas se llegue a 30.000 hm3  de agua embalsada. Así mismo, la falta de previsión ha hecho impulsar embalses en lugares poco aptos. Algunos reciben demasiada sedimentación y se ven colmatados por los limos que arrastra el río, reduciendo enseguida su capacidad; otros se han construido en medios muy áridos, sin suficiente alimentación y con gran evaporación, lo que ha ido empobreciendo los  caudales; incluso, a veces, se levantan para potenciar regadíos que luego resultan inviables económicamente ante la sobreproducción agrícola de la U.E. Igualmente la construcción de una red de embalse densa ha supuesto aspectos negativos para el medio ambiente. Se han anegado valles de gran valor, se ha destruido la vegetación de las riberas y la vida de algunas especies. También ha supuesto un tremendo costo humano, pues los embalses inundan pueblo completos, con lo que las poblaciones tienen que emigrar forzosamente. 


Los canales Al igual que ocurre con los embalses hay multitud de ejemplos históricos como los acueductos de Segovia, Mérida y Tarragona; las acequias y canalizaciones musulmanas; el canal Imperial de Aragón; y las obras del canal de Isabel II.  A lo largo del Siglo XX, se han seguido construyendo muchas canalizaciones para el abastecimiento de las ciudades, pero las más significativas han estado destinadas a impulsar los regadíos. En ese sentido destacan los sistemas de los Monegros, de Murcia y del Guadalquivir; los trasvases desde cuencas con mayor cantidad de agua a otras deficitarias, como el del Júcar al Turia y el polémico Tajo-Segura. También las polémicas las ha planteado el proyecto no realizado del trasvase del Ebro para el Levante. Pozos y galerías Las aguas subterráneas ocupan el 40% de la superficie española. Suponen la cuarta parte de los recursos hidráulicos utilizados.  Se han explotado desde antiguo mediante la utilización de norias y la excavación de pozos y galerías, sobre todo en Levante y en el sur, donde la menor cantidad de agua superficial se compensa con el agua subterránea, y también en Canarias donde no existen ríos. Los pozos se utilizan para el suministro de agua a las viviendas y para el riego. Pero, en la actualidad, el crecimiento de los regadíos ha hecho que muchos de ellos estén sobreexplotados y casi agotados. Así ocurre en la Mancha y en algunos puntos de la costa mediterránea. LA REGULACIÓN Y CONTROL DEL AGUA El agua es un recurso imprescindible en cualquier tipo de actividad. La cantidad y calidad de agua disponible en cada momento y en cada lugar condiciona los procesos económicos y el desarrollo de una regíón. Por eso es tan necesaria e imprescindible la regulación y control de los recursos hídricos.En 1933 con el Plan Nacional de Obras Hidráulicas, ideado por Manuel Lorenzo Pardo, se hizo el primer estudio sobre los ríos españoles. Ya entonces se consideró que la escasez de caudal de la vertiente mediterránea, en relación con la demanda existente, supónía un déficit hídrico que con el paso del tiempo ha ido aumentando, a pesar de los trasvases y de la construcción de embalses. La Ley de Aguas del año 1985 intentó mejorar la regulación: La gestión del agua pasó a estar en manos de las Confederaciones Hidrográficas en el caso de las cuencas que pertenecen a varias Comunidades Autónomas (cuencas intercomunitarias), y de las propias comunidades si las cuencas discurren sólo por una Comunidad Autónoma (cuencas intracomunitarias). La política hidráulica se lleva a cabo mediante los planes hidrológicos de cuenca y el Plan Hidrológico Nacional. En su elaboración participan técnicos, ecologistas, usuarios, etc. Sus objetivos son dobles: asegurar el abastecimiento para los variados usos del agua e intentar que estos usos afecten lo menos posible al equilibrio medioambiental. Sin embargo, la lenta realización no hace posible todavía evaluar sus resultados. En 1992 se creó la Red ICA (Red Integrada de Calidad de las Aguas) con el fin de recoger muestras de agua de las distintas redes, analizarlas y controlar su calidad. Esta calidad se valora en torno a unos requisitos analíticos, que no deben superar los umbrales que se han   establecido como mínimos, para satisfacer los diversos usos: domésticos, baño, vida piscícola, y regadío. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *