El Espacio Rural: Factores, Transformaciones y Problemáticas

El Espacio Rural: Factores y Elementos

Factores Físicos y Elementos Humanos

Factores físicos favorables:

  • Suelos: Mejora de suelos, regadío, ingeniería genética

Factores físicos no favorables:

  • Relieve: Altitud elevada (200 y 1000 m), pendientes que facilitan la erosión y dificultan la mecanización
  • Clima: Precipitaciones escasas e irregulares, temperaturas extremas, aridez

La Estructura Agraria

Características tradicionales:

  • Empleo de mano de obra numerosa
  • Explotaciones pequeñas y grandes, extensivas
  • Escaso desarrollo tecnológico

Consecuencias:

  • Rendimientos bajos
  • Producción para el autoconsumo
  • Mercado interior protegido por barreras arancelarias

Población Rural y sus Transformaciones Recientes

  • Población escasa y envejecida
  • Aumento de explotaciones agrarias
  • Intensificación y avances tecnológicos

Tendencias demográficas:

  • Continuación del descenso demográfico y envejecimiento en áreas rurales
  • Recuperación y rejuvenecimiento en áreas rurales dinámicas
  • Asentamiento de inmigrantes

Las Explotaciones Agrarias y sus Transformaciones

Tamaño Físico

  • Pequeña explotación (menos de 10 ha): Predomina en el norte de la península
  • Gran explotación (más de 100 ha): Predomina en el centro y sur de la península

Régimen de Tenencia

  • Grado de dominio sobre la tierra

Técnicas y Sistemas Agrarios y sus Transformaciones

Transformaciones Técnicas

  • Incorporación de avances como la mecanización

Transformaciones en los Sistemas Agrarios

  • Intensificación creciente de la producción

El Poblamiento Rural y sus Transformaciones

Tipología

Poblamiento disperso:

  • Casa rural separada de las demás
  • Disperso absoluto: Casas aisladas
  • Disperso intercalar: Casas diseminadas a partir de núcleos concentrados
  • Disperso laxo: Pequeñas agrupaciones de casas diseminadas

Poblamiento concentrado:

  • Casas rurales agrupadas formando pueblos
  • Lineal: Casas dispuestas a lo largo de una vía
  • Apiñado: Casas agrupadas en torno a un núcleo

Transformaciones

  • Reducción del tamaño de los asentamientos en el interior
  • Creación de urbanizaciones y hoteles en las costas
  • Incorporación de núcleos rurales a áreas urbanas en zonas periurbanas

Hábitat Rural y sus Transformaciones

Materiales Tradicionales

  • Casa de piedra: Piedras irregulares, periferia peninsular
  • Casa de madera entramada: Estructura de madera visible, norte de la península
  • Casa de barro: Barro crudo mezclado con paja, ambas mesetas

Planos

  • Casa bloque: Dependencias bajo el mismo techo
  • Casa compuesta: Edificios diferentes para cada función

Transformaciones Recientes

  • Desaparición de los modos de vida tradicionales

Usos Agrarios del Espacio Rural

Actividad Agrícola

Estructura agrícola y sus transformaciones:

  • Especialización en productos regionales
  • Técnicas modernas: Semillas seleccionadas, cultivos transgénicos
  • Crecimiento del uso de pesticidas y fertilizantes
  • Maquinaria avanzada
  • Técnicas para superar condicionantes naturales: Acolchado, invernaderos, arenado, cultivo hidropónico

Agricultura intensiva y extensiva:

  • Agricultura intensiva: Gana peso
  • Barbecho: Práctica tradicional para descansar la tierra
  • Regadío: Aporta agua adicional a los cultivos

Distribución del regadío:

  • Regadío intensivo: Litoral mediterráneo
  • Regadío extensivo: Interior

Ventajas del regadío:

  • Estabilización de la producción
  • Incremento de rendimientos y rentas

Problemas del regadío:

  • Sobreexplotación de aguas superficiales
  • Conflictos por el uso del agua

Producción Agrícola y sus Transformaciones

Cereales:

  • Alimentación humana, ganado, piensos, biocarburantes
  • Área de cultivo: Secanos del interior peninsular

Leguminosas:

  • Consumo humano, alimentación del ganado
  • Área de cultivo: Coincide con los cereales

Vid:

  • Elaboración de vino
  • Área productora: Castilla-La Mancha

Olivo:

  • Resistente a la sequía estival
  • Área productora: Campiñas andaluzas

Cultivos ortofructícolas:

  • Consumo en fresco, industria conservera
  • Área productora: Regadíos peninsulares e insulares

Cultivos industriales:

  • Transformación industrial
  • Área productora: Regadíos de la mitad meridional peninsular

Cultivos forrajeros:

  • Alimentación animal
  • Área de cultivo: Secanos de la mitad septentrional, regadíos extensivos

Paisaje Agrario Mediterráneo

Medio Físico

  • Relieve accidentado en el litoral mediterráneo
  • Montañoso en el área prelitoral

Estructura Agraria

  • Población reducida
  • Poblamiento disperso tiende a la concentración
  • Explotaciones de tamaño variable
  • Minifundio en zonas de regadío
  • Explotaciones medianas y pequeñas en secano

Usos del Suelo

  • Agrícolas

Agricultura

Cultivos de secano:

  • Cereales, vid, olivo, almendros

Cultivos de regadío:

  • Horticultura temprana al aire libre
  • Horticultura precoz bajo plástico
  • Fruticultura mediterránea
  • Frutos tropicales

Ganadería

  • Bovina y porcina: Cataluña
  • Ovina: Secanos
  • Reses bravas: Guadalquivir

Explotación Forestal

  • Escasa significación, excepto en Huelva (eucalipto)

Dinámicas Recientes del Mundo Rural

Nuevos Usos del Espacio Rural

Causas:

  • Nueva percepción de lo rural
  • Descentralización de la residencia, producción y servicios

Nuevos usos:

  • Residenciales: Viviendas secundarias
  • Industriales: Traslado de fábricas
  • Terciarios: Infraestructuras de transporte
  • Paisajísticos-culturales y conservacionistas

Consecuencias positivas:

  • Distribución más equilibrada de la población y la actividad económica

Consecuencias negativas:

  • Pérdida de identidad del espacio agrario
  • Degradación medioambiental

Problemas Medioambientales

Alteraciones Medioambientales

  • Contaminación del aire (olores, polvo, gases)
  • Sobreexplotación y contaminación de aguas superficiales y acuíferos
  • Desaparición de vegetación
  • Sobreexplotación y contaminación del suelo

Medidas para la Sostenibilidad

  • Agricultura sostenible
  • Agricultura ecológica: Sistemas naturales, productos sin químicos de síntesis

Biodiversidad y Despoblación

  • Reducción de la biodiversidad por la especialización
  • Fomento de variedades autóctonas
  • Despoblación amenaza paisajes rurales tradicionales
  • Ayudas de la UE para su mantenimiento

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *